¿Que es lo mas maravilloso de pasarse cuatro horas al día rebuscando en bases de datos bélicas?. Descubrir cosas extrañas, por supuesto.
El caso es que me encontraba en mi casa leyendo sobre la guerra en África en 1942 y se me ocurrió pensar que pasó con los numerosos aviones de combate que realizaban aterrizajes de emergencia o se estrellaban en territorio Español.
Como es lógico pensar, un piloto no escoge el lugar en el que se estrella o en el que es atacado y, por este motivo numerosos aparatos de todas las nacionalidades quedaron varados en suelo español. Y como es lógico la fuerza aérea española los reutilizo.
Pero sin quererlo encontré información sobre enfrentamientos directos entra las fuerzas aéreas española y francesa. Siendo ya África zona de guerra, envía España a Maruecos español varias escuadrillas para defender su espacio aéreo.
Con la guerra en las mismas fronteras españolas, el espacio aéreo español es violado deliberadamente por aparatos francés y estadounidenses constantemente, dando lugar estas violaciones a la aparición de cazas españoles, que, con ordenes expresas de no abrir fuego se limitaban a escoltar a los infractores fuera de la zona de protección.
Durante las operaciones en Argelia y Túnez estos “encontronazos” eras muy habituales. Al término de estas operaciones comenzaron aparatos franceses a violar el espacio aéreo español, siendo estos menos amables y abriendo fuego contra los aviones españoles de escolta, sin producirse nunca bajas en ningún bando. Las infracciones continuaron repitiéndose inalteradamente hasta que el 3 de marzo de 1943 salto la chispa.
Una formación de Bombarderos americanos volaba peligrosamente baja, los puesto en tierra pasan la información al 27º grupo de cazas, y el líder de este grupo, el Teniente Miguel Entrena Klett decide por cuenta propia que la acción es amenazante y da la orden a su escuadrilla de interceptar la formación.
Asciende Entrena con su caza a una altitud de 3.500M y contacta visualmente con los bombarderos americanos (cazabombarderos en realidad). 11 Cazabombarderos volando en dos formaciones de 5 y 6 aparatos. Vuelve a elevarse el español, esta vez hasta los 4.000M para lograr ventaja; y se sitúa entre los P-38 Lightning y el sol. Elige la formación más grande (y también la que volaba a más altura) y se lanza contra el bimotor del extremo izquierdo, alcanzándole con al menos 4 proyectiles del cañón de 20mm del H112 que pilotaba, el motor empieza a arder y humear. En vez de rematarlo, Entrena se coloca a su lado y le hace señales para que aterrice, el americano se niega (no quiere caer en espacio aéreo español) y voló hasta la frontera Franco-Hispana pare finalmente realizar un aterrizaje de emergencia satisfactorio.
Y para más curiosidad, este incidente, no tuvo ninguna represalia. ٗ�Z\0Ո�&Q