La era de la información también se puede llamar era digital o económica, da nombre al periodo en el que el movimiento de información se volvió más rápido que el movimiento físico, gracias a la creación y desarrollo de tecnologías digitales de la información y la comunicación. Se dice que su origen está en la revolución digital, aunque antes de esto, se desarrollaron aparatos en la comunicación como el teléfono, la televisión o la radio.
Uno de los grandes cambios vividos en la segunda mitad del Siglo XX fue la transformación experimentada por las comunicaciones. Esta revolución se ha especializado en la difusión de la informática, en el desarrollo de satélites artificiales, en la aparición de telefonía móvil y en la consolidación de internet.
A partir de este desarrollo en las comunicaciones digitales, según los especialistas en el tema se ha modificado el funcionamiento de la sociedad, sobre todo desde los años 70, hasta crear lo denominado “transformación multidimensional”, que se refieren a una estructura social formada de redes de información que involucra todos los ámbitos de la actividad humana, creando, modificando e incluso impidiendo las reglas sociales que ya estaban vigentes.
Uno de los grandes mundos de la era de la información siempre ha sido el mundo informatizado, en el que ha sido clave el desarrollo de ordenadores. El primer ordenador de la historia fue un proyecto de la universidad de Pensilvania, denominado como “la computadora ENIAC”. En los años siguientes se fueron introduciendo novedades como; el sistema de numero binario, que es clave en el almacenamiento de datos, las tarjetas perforadas y los circuitos integrados, también llamados chips, que sentaron las bases de la microelectrónica. Tras este primer desarrollo, luego aparecieron nuevos inventos como las familias de computadoras compatibles o el primer ordenador personal. En este amplio mundo destacan 2 grandes creadores, que son referentes para muchos nuevos inventores, Bill Gates fundador de Microsoft y Steve Jobs creador de Apple Computer.
Otro de los grandes desarrollos en la era de la información fueron los satélites, que significaron un gigantesco salto en las telecomunicaciones, sin ellos la televisión habría tardado muchos más años en convertirse en el principal medio de comunicación. El primer satélite lanzado fue “el Sputnik 1” por la Unión Soviética en 1957. Poco después se colocarían los que más influencia tuvieron en la sociedad, en 1960 la NASA colocó en el espacio un satélite artificial de comunicaciones el “Echo 1”, que transmitiría señales telefónicas y de televisión, y en 1963 se puso en órbita el primer satélite geoestacionario, especializado para transmisiones telefónicas en Estados Unidos. Gracias a los satélites hoy en día gozamos de una comunicación internacional y de un sistema de GPS, que nos ayuda diariamente a poder movernos en el mundo.
En cuanto a la irrupción de la tecnología móvil se reflejo la innovación de la sociedad en los primeros años del Siglo XXI y últimos del XX, la tecnología avanzó tanto en el mundo que las cifras reflejan que alrededor de los 2000 había 738 millones de personas que tenían un dispositivo móvil, mientras que en 2012 la cantidad aumento hasta llegar a los 6315 millones de personas. El teléfono móvil hizo despegar las comunicaciones multimedia, las descargas o las nuevas formas de negocio mediante el uso de dispositivos inteligentes “Smartphone” y las redes 3G y 4G. El teléfono móvil es un dispositivo irremplazable en nuestras vidas a día de hoy, y gracias a Martin Cooper podemos disponer de él.
Por último, encontramos la gran revolución que cambio nuestras vidas para siempre, Internet. El desarrollo de este comenzó en Estados Unidos, se estaba buscando una forma de que la comunicación fuera capaz de soportar un conflicto nuclear con la Unión Soviética, se creó la “red Arpanet”, que fue el antecedente de internet. En 1990 Tim Berners, junto con la ayuda de Robert Cailliau desarrollaron un sistema que permitía acceder a documentos web formados por textos, imágenes, contenido multimedia y enlaces.
Desde la creación de este gran y revolucionario invento, su expansión fue imparable. Además, este gran medio de comunicación ha tenido un gran protagonismo en la era de la información y ha cambiado la forma de relacionarse a la humanidad, las relaciones personales, la política, la educación, la economía, el ocio, la cultura o los medios de comunicación por masas.
Fuentes usadas:
- https://tecnologiaintegrada.com.mx/2016/10/24/la-era-la-informacion/. (Fecha: 24 de Octubre de 2016)
- https://www.digitalmantenimientos.com/servicios/antenas-parabolicas/la-historia-de-los-satelites-de-telecomunicaciones/ (Fecha: 10 de Septiembre de 2018)
- https://www.unprofesor.com/ciencias-sociales/historia-del-telefono-y-su-evolucion-resumen-corto-2872.html (Fecha: 10 de Diciembre de 2019 – Autor: Eloy Santos Aguirre)
- https://www.marketingdirecto.com/actualidad/infografias/la-gran-evolucion-de-internet-desde-su-creacion-en-1969 ( Fecha: 21 de Octubre de 2020)
De los trabajos mas dinámicos que he leído, he encontrado perfectamente las partes a las que se refiere en cada párrafo, muy entendible para la gente que no comprende muy bien. Por otra parte esta la falta de datos un poco mas interesantes, que hace que sea mas entretenido. Buen trabajo.
Muy interesante el echo de que se ha contado lo mas importante de la era de la información desde una base histórica, esto hace que mucha mas gente pueda conocer de donde viene todo eso que usamos hoy en día, también muy interesante las menciones a Bill Gates y sus colegas. En cuanto a partes negativas he encontrado pocas, en ellas igual profundizar mas en cada descubrimiento.
Gran trabajo sobre un tema que nos interesa a todos. Aunque por poner alguna pega a mi me ha faltado datos mas concretos sobre las épocas en las que se desarrolla cada invento, ya que es muy importante conocer la historia sobre esto.
Para mi gusto faltaba mas contenido sobre otros nuevos descubrimientos, pero a pesar de eso bien hecho. La parte que mas me ha gustado ha sido el nombramiento de grandes e importantes personas en esta gran industria, ya que gracias a sus proyectos alcanzaron nos han dado lo que hoy en día nos facilita la vida a todos.
En este trabajo he visto datos que desconocia, pero por otra parte noto mucho el uso de la palabra “comunicación” y sus derivadas, lo que podia haberse sustituido por algun otro sinonimo, aun asi genial. Buen trabajo.
Trabajo interesante, habla de como hemos llegado hasta dia de hoy y de todo lo que nos ha ayudado, bien redactado, tema interesante para la actualidad. Muy bien.
Buen trabajo a la vez que interesante, se han dicho datos que desconocía, se ha relacionado el tema principal que es la era de la información con la historia que lleva detrás de todo. Se podía a ver hablado mas de otros inventos de la comunicación, pero aun así muy bien hecho.
Me ha encantado la forma en lo que se cuenta todo, super interesante el trabajo, pocas cosas malas se pueden decir de el. Bien hecho.
Lo unico malo que he visto del trabajo ha sido alguna falta de ortografía por ahi suelta, me ha parecido un buen llamamiento a la gente a que conozca esta historia de la tecnología. Bien realizado!!
Me parece un trabajo bien redactado y apto para todo tipo de gente, ya que este tema dispone de un vocabulario muy técnico, que solo entendería gente con un mayor conocimiento, mientras que ha habido fallos ortográficos, buen trabajo y muy interesante, enhorabuena!