La dinastía ptolemaica ha sido establecida por Ptolomeo I Sóter, general de Alejandro Magno. Esta dinastía estuvo al mando dé en el Antiguo Egipto a lo extenso de el lapso helenístico a partir del deceso de Alejandro hasta el año 30 a. Además, se le conoce con el nombre de dinastía lágida, puesto que Lagos era el nombre del papá (o presunto padre) de Ptolomeo I.
Ptolomeo I estableció la ciudad más importante de este reino en Alejandría, un diminuto poblado en aquella etapa que se transformó en el primordial supermercado e intelectual de la antigüedad.
Esta dinastía adoptó a partir del inicio las prácticas egipcias y, ha sido una constante enemiga de la dinastía macedonia seléucida.
Después de la muerte de Cleopatra VII y la de su hijo, Cesarión (Ptolomeo XV), la dinastía concluyó y Egipto ha sido anexionado por Augusto al Imperio romano.
C. C.: el antiguo Egipto ha sido la cultura superior en el planeta mediterráneo.
A partir de las gigantes pirámides del Antiguo Reino hasta las conquistas militares del Nuevo Reino, la majestad de Egipto ha cautivado a lo largo de un largo tiempo a los arqueólogos e historiadores y ha realizado un campo de análisis vibrante: la egiptología.
Las primordiales fuentes de información acerca del antiguo Egipto son los varios monumentos, objetos y aparatos que se han recuperado de sitios arqueológicos, cubiertos con jeroglíficos que solo recientemente fueron descifrados.
Se han encontrado pocos registros escritos o aparatos del lapso predinástico, que abarcó por lo menos 2.000 años de desarrollo gradual de la cultura de Egipto.
Se caracteriza por un batallón y una marina fuertes, formados por griegos y macedonios bien pagados. El Estado más grande además estaba compuesto por macedonios y griegos.
Se llevó a cabo una política de prestigio unía a Alejandría, su nueva capital norte y ptolemaida como capital sur, para equilibrar a Tebas: Todo lo mencionado realizado sobre un territorio con millones de Egipto que cambiaban poco en todo el tiempo.
La roca de Rosetta es un pedazo de una vieja estela de Egipto de granodiorita inscrita con un decreto publicado en Menfis en el año 196 a. El decreto surge en 3 escrituras diversas: el escrito preeminente en jeroglíficos de Egipto, la parte intermedia en escritura demótica y la inferior en griego antiguo. Debido a que muestra en esencia el mismo contenido en las 3 inscripciones, con diferencias menores entre ellas, esta roca facilitó la clave para el desciframiento nuevo de los jeroglíficos de Egipto.
Ha sido posiblemente trasladada finalmente de la Antigüedad o a lo largo de el sultanato mameluco de Egipto y al final utilizada como material de creación en un intenso alrededor de la metrópoli de Rashid (Rosetta), en el delta del Nilo. Ya que ha sido el primer escrito plurilingüe antiguo descubierto en tiempos modernos, la roca de Rosetta despertó el interés público por su potencial para descifrar la hasta el momento ininteligible escritura jeroglífica de Egipto y, por lo cual, sus copias litográficas y de yeso iniciaron a circular entre los museos y los eruditos de Europa. Los británicos derrotaron a los de Francia en Egipto y la roca ha sido transportada a Londres tras la firma de la Capitulación de Alejandría en 1801.
La primera traducción completa del escrito en griego antiguo apareció en 1803. En 1822, el egiptólogo francés Jean-François Champollion hizo saber en París el descifrado de los textos jeroglíficos de Egipto, empero los lingüistas tardarían aún un periodo en leer con estabilidad otras inscripciones y textos del antiguo Egipto.
Bibliografía: