La devaluación del peso argentino

0 97

Tras varios viajes que he tenido que hacer por motivos familiares al país de Sudamérica, Argentina he ido observando que al cambiar mi moneda europea el euro a pesos argentinos, cada vez la moneda argentina valía menos, es decir cambiando la misma cantidad de euros cada vez me devolvían más pesos, al preguntar a que se debía esto escuche por primera vez la palabra devaluación. Pues es en lo que va a consistir mi investigación ya que despertó mi curiosidad.

La devaluación de una moneda se produce por varios factores, intentare explicar con mis palabras lo investigado en dicho país y leído en medios oficiales locales.

Un país para ensamblar y producir dinero necesita un respaldo en reservas de oro que dé garantías y valor a dicha moneda porque si no los países fabricarían dinero sin control ocasionando una circulación de dinero sin respaldo, es decir sin reservas de oro que garanticen su valor. Argentina viene efectuando esta práctica muchos años hasta que en el año 2002 tuvo que devaluar el peso argentino respecto al dólar, moneda referente en este país debido a su alto valor garantizado. Esto ha ido creciendo con el paso de los años y ahora mismo se encuentra fuera de control y sin esperanzas de un cambio a corto plazo, esto ha hecho que las empresas extranjeras que operan allí cada vez les cuesta más confiar en invertir su dinero en dicho país ya que el dinero generado por sus bienes y servicios cada vez carece de más valor en las monedas internacionales, dólar o euro.

Por ejemplo, en mi primer viaje en el año 2011 con cada euro que cambiaba me devolvían 5,80 pesos, con este dinero me alcanzaba para comprar más o menos dos barras de pan. En mi último viaje en 2019 por cada euro que cambiaba me devolvían 185 pesos y aquí viene lo que quiero explicar, tras este último cambio y acudir a comprar nuevamente pan, vi que con 5,80 pesos no me alcanzaba ni tal siquiera para un cuarto de pan, en cambio tuve que desembolsar para las dos mismas barras de pan casi 200 pesos, es decir el mismo valor en euros pero bastante más pesos que años atrás, con lo cual logré entender  que una moneda con respaldo internacional como el euro se mantiene estable y en cambio el peso argentino pierde cada vez más su valor.

Toda esta falta de estabilidad económica genera cada vez más pobreza, inseguridad y falta de recursos en sanidad o educación entre otros muchos derechos básicos y necesarios para ser un país del primer mundo.

Toda esta información la he obtenido en primera persona, preguntando a mi familia argentina y leyendo periódicos locales como “el Clarín” o “Diario de Cuyo”.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Accept Read More