Desde principios del 2.000 hubo un importante aumento de la compraventa de viviendas en Estados Unidos, este factor no solo fue un fenómeno puramente de americano, ya que en España el crecimiento desbocado del mercado inmobiliario supuso lo que se conoce como el boom inmobiliario. Todo este aumento de la compraventa en el mercado estadounidense vino originado por la política del presidente George Bush, al poner en un programa para 40.000 familias pobres, tuviesen un primer acceso a la vivienda, dicho programa consistía en ayudas por importe de 2.400 millones de dólares en ayudas, destinadas primordialmente al colectivo Afroamericano e hispano.
Igualmente, en el año 2.002 se busca estimular la economía por medio de una serie de acciones para facilitar el crédito mediante la concesión de préstamos a un bajo tipo de interés y con escasas garantías. Esto hizo que más de 8.000 bancos y agentes financieros lanzaran multitud de programas de préstamos para familias con pocos recursos. En este tiempo dos agencias de crédito se hicieron con básicamente el 50% de este tipo de créditos Fannie Mae y Freddie Mac. El famoso Banco Lehman Brothers también emitió gran parte de este tipo de préstamos con un interés muy bajo.
Todos estos préstamos fueron vendidos a bancos de inversión que buscaban comprar préstamos a entidades de crédito, dichos préstamos fueron comprados por grandes paquetes, en los cuales se agrupaban tanto los créditos de bajo riesgo como lo de alto o difícil cobro, estos paquetes serían conocidos posteriormente como activos tóxicos, ya que muchas familias probablemente no iban a pagar sus deudas.
Ya que la compra de la vivienda ha sido considerada durante tiempo invertir en un bien seguro y rentable, la mayoría de las familias aspiraba a comprar una casa, al igual que muchos inversores creían que la primera economía mundial la compra de este tipo de activos solo podía subir en el mercado, es decir, que no se creía que la vivienda pudiera tener un precio más bajo que el de la compra. Esto hizo de los fondos de inversión fueran incentivando cada vez más este tipo de propuestas, inflando cada vez más la burbuja de deuda.
Al fluir tanto el crédito esto incentiva la burbuja inmobiliaria, una burbuja que vino agravada por la subida de los tipos de interés, la subida de la inflación y la retirada de los incentivos por parte del Gobierno Federal hizo que muchas de las familias con escasos recursos empezaran a no pagar sus créditos y entregaran las viviendas a los bancos, los cuales empezarían a reflejar esos números rojos en sus balances. Esto hace que muchos de los bancos que habían comprado este tipo de paquetes de crédito empezaron a caer fuertemente su cotización en los mercados financieros, paralelamente comienza a caer en picao la compraventa de viviendas al igual que el precio de estas, produciéndose lo que se conoce como ESTALLIDO DE LA BURBUJA INMOBILIARIA, que se produjo en el 2.007.
Ya a principios de las 2.008 caídas importantes en el valor de las acciones de los principales bancos de inversión del mundo, anticipaban lo que estaba por venir en septiembre de ese mismo año.
El banco de Estadounidense Lehman Brothers el 15 de septiembre del 2.008 se declaraba en quiebra, curiosamente el banco había sido uno de los bancos que más préstamos había entregado, préstamos calificados como tóxicos.
El 18 de septiembre del 2.008 el Gobierno Estadounidense reconoce abiertamente que hay una gran crisis derivada por la comercialización de activos tóxicos, la explosión de la burbuja inmobiliaria y la quiebra de varias entidades financieras. Esto hará derivará en la caída estrepitosa de las bolsas a nivel mundial, provocando una de las mayores crisis económicas conocidas hasta la actualidad.
Como consecuencia, muchos países sufren una gran recesión económica, viendo caer tanto su producción como la demanda, paralelamente millones de personas acabaran perdiendo sus empleos, haciendo que muchos países deban solicitar rescates tanto al Fondo Monetario Internacional como al Banco Central Europeo, países como España, Grecia e Italia, fueron de los más perjudicados en esta crisis global. Tras esta crisis se observa que los estados vuelven a ser importantes, como garantes de la economía apoyando por ejemplo con los famosos rescates financieros. Igualmente se observa la obligación que debe regular el sector financiero, para evitar la concesión de productos de tipo especulativo y de alto riesgo, aunque se han dado muchos pasos para evitar que esto vuelva a suceder.
En España la crisis del 2.008 fue especialmente dura, ya que se acumuló la crisis financiera mundial, con la explosión de la burbuja inmobiliaria española, burbuja inmobiliaria que fue la responsable del conocido como milagro español, ya que desde el 2.000 la economía española sufrió un crecimiento que la hizo a estar a la cabeza a nivel mundial en crecimiento. Todo esto, junto con una nefasta intervención del estado negando desde el primer momento la crisis, hizo que la crisis en España fuera mayor y más larga que en los países del entorno de la CEE, llegando a unos niveles de paro del 25% en los años 2.011 y 2.012.
Junto con una morosidad desbocada y una gran crisis bancaria debido a la crisis del ladrillo, en el 2.012 se anuncia un primer rescate sobre la entidad denominada Bankia (unión de distintas Cajas de Ahorro), este primer rescate sería la antesala del RESCATE FINANCIERO ESPAÑOL, mediante la inyección de capital por parte del EUROGRUPO a las entidades financieras españolas que lo necesiten, este rescate se estima en unos 45.000 millones de euros.
Derivada de toda esta crisis con comienzo en el 2.008 se adoptaron medidas para poder paliarla, por ejemplo:
- Recorte del gasto social.
- Aumento del IVA e IRPF.
- Reformas de mercado laboral y de las pensiones.
Lugares donde saque la información: Muy financiero, que fue la crisis financiera de 2008 y expansión 20, el ‘boom’ inmobiliario en España, escrito por L. Ramírez. Madrid
Da gusto leer textos asi, habla sobre el inicio de la crisis y luego lo desarrolla, muchas gracias de verdad. Esta muy bien explicado y se entiende muy facilmente.
Este trabajo está muy bien echo ya q está todo muy bien distribuido, redactado además habla perfectamente de la crisis del 2008
Esta pajina me ha ayudado mucho en mi estudio esta muy bien redactado y además es sencillo de comprender, lo recomendaría totalmente.
Quise leer este bloc para revivir esos tiempos e informarme más de lo que pensaba que estaba en ese tiempo, me he visto conmovido por esos recuerdos, que buen trabajo!!!!! ????