La canción que representará a España en Eurovisión 2024 y que ganó el Benidorm Fest es “Zorra” del dúo Nebulossa.
Nebulossa se impuso en la gran final del Benidorm Fest 2024, celebrada el 3 de febrero de 2024, con un total de 156 puntos, 74 del jurado profesional y 82 del público. La canción, una mezcla de electropop y rock con un mensaje empoderador sobre la libertad sexual, fue la favorita del público desde el principio y se llevó la victoria por delante de St. Pedro con “Dos extraños (cuarteto de cuerda)” y Sharonne con “Aire”.
“Zorra” ha sido elogiada por su originalidad, su mensaje y su potencial para destacar en Eurovisión. La canción ya ha sido traducida al inglés y se espera que tenga un gran impacto en el festival europeo.
Nebulossa es un dúo formado por Ainoa y Miguel Ángel que se caracteriza por su estilo único y su energía en el escenario. Ambos tienen una amplia experiencia en la música y han trabajado juntos en varios proyectos musicales.
Eurovisión 2024 se celebrará en Malmö, Suecia del 14 al 18 de mayo. España actuará en la segunda semifinal el 16 de mayo.
La canción “Zorra” de Nebulossa, que representará a España en Eurovisión 2024, ha recibido algunas críticas, más bien bastante desde su presentación en el Benidorm Fest. Algunas de las críticas más comunes son:
La canción, ya pro su nombre resulta provocadora. Algunas personas consideran que la canción tiene un mensaje que cosifica a las mujeres y las reduce a su sexualidad. Otros argumentan que la canción empodera a las mujeres al reclamar la palabra “zorra” y redefinirla como un término positivo.
Las críticas a que esta canción nos represente en Suecia se basan en que la letra de la canción era simple y repetitiva. Algunas personas critican la música de la canción por ser genérica y poco original. Algunas personas creen que la canción no tiene suficiente potencial para destacar en Eurovisión. También se ha criticado la estética de la banda, considerándola demasiado oscura y gótica.
Es importante recordar que la música es subjetiva y que no hay una respuesta única a la pregunta de si “Zorra” es una buena canción o no. Lo que importa es que la canción guste a la gente que la escucha.
Pero la controversia más importante es si ¿Es una canción empoderadora o una cosificación?
A favor está la reclamación de la palabra: La canción se apropia del insulto “zorra” para resignificarlo como un término positivo, empoderando a las mujeres y desafiando la connotación negativa que se le ha dado históricamente.
Mensaje de libertad: La letra reivindica la libertad sexual femenina y el derecho de las mujeres a disfrutar de su cuerpo y su sexualidad sin ser juzgadas.
Actitud desafiante: La canción transmite una actitud desafiante y rebelde ante el patriarcado y las normas sociales que oprimen a las mujeres.
Pero las feministas no han dado tregua al tema:
Cosificación: Algunos críticos argumentan que la canción reduce a las mujeres a su sexualidad, cosificándolas y perpetuando estereotipos machistas.
Falta de profundidad: La letra se considera simple y repetitiva, sin ofrecer un análisis profundo de la realidad de las mujeres.
Explotación comercial: Se critica la utilización del discurso feminista como estrategia de marketing para obtener beneficios comerciales.
En definitiva, la interpretación de la canción como feminista o no depende de la perspectiva individual y del análisis que se haga de su mensaje y su contexto.
Es importante considerar la diversidad de opiniones dentro del movimiento feminista y evitar caer en reduccionismos o simplificaciones.