La contaminación marina, una acción que nos perjudica a todos

0 53

Los océanos nos suministran muchas cosas de nuestro día a día, como medicamentos, biocombustibles y mucha variedad de seres vivos. Proporciona riqueza gracias al turismo. Debido a sus oficios, más de 3000 millones de personas dependen de los mares y océanos, pero poco a poco los estamos destruyendo con la contaminación de los mares.

La contaminación marina deja terribles consecuencias, como la pérdida de biodiversidad (la biodiversidad marina se extingue cinco veces más rápido que la biodiversidad terrestre), la eutrofización (debido al aumento de nutrientes provoca un gran aumento del desarrollo de las algas) y el aumento de la temperatura (porque hace que algunas especies marinas desaparezcan.

También hay otras muchas consecuencias como las islas de plástico, una de esas islas es llamada “El sexto continente”, es una isla que se situa en “la zona del remolino de Pacífico Norte” en la que botellas de plástico ocupan aproximadamente unos 1.400.000 kilómetros cuadrados (tres veces España).

“Cada año, se encuentran 8 millones de toneladas de sustancias químicas, residuos como el plástico,…”

Por cada kilómetro cuadrado que hay en el océano se encuentran aproximadamente 13.000 trozos de plástico, y si no logramos evitar la contaminación en el mar dentro de unos 5 años podrá haber más de 250 millones de toneladas de plásticos en el mar.

Más de 200 especies distintas que viven en el mar ingieren plástico y se enredan en él.

Algunas de las causas de la contaminación son:

“El vertido de fertilizantes, plaguicidas, herbicidas, aguas residuales, residuos tóxicos, plásticos,…”

Derrames de petróleo.

Contaminar el mar está mal y daña al medioambiente, pero, ¿qué podemos hacer para no contaminar? :

Utilizar menos productos hechos de plástico (puedes usar termos, bolsas de papel,…).

Usar cosas biodegradables (no dañan a las especies).

No tires basura en las playas, ríos, mares,… (así evitas el daño que causa la contaminación y puedes ayudar a reducir los residuos en el agua).

No compres cosas que alteran la vida marina (los collares hechos de conchas o de corales dañan a los animales que viven en el mar).

Ayuda a las ONG que ayudan a limpiar los océanos.

Una iniciativa contra la contaminación que se está proponiendo en el Caribe es proponer una serie de ideas para parar la contaminación, estas son unas de las ideas:

Prohibir el uso de plásticos desechables (14 países el Caribe ya han prohibido los plásticos desechables y la espuma de poliestireno).

Controlar la contaminación química e industrial (reciclar el aceite en las áreas urbanas,…).

Concienciar al público (las campañas que se comunican por las redes sociales, televisión y más medios digitales logran concienciar mucho a la gente

Mejorar la financiación para prevenir y controlar la contaminación de los mares (como cuesta mucho dinero lo que se quiere hacer es que a las personas que contaminen en ese caso tengan que pagar una cantidad de dinero).

Si queremos tener un mundo sano en el que vivir no tenemos que contaminar, porque afecta a muchos seres vivos.

Bibliografía:

10 consejos para no contaminar el mar, Aquae fundación.

La importancia de mares y océanos, Abacus cooperativa.

Océanos más sanos: 5 soluciones para 5 problemas, Ecoembes, Planeta Recicla.

12 ideas para combatir la contaminación marina en el Caribe, Punco Mundial.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Accept Read More