La clonación de la Oveja Dolly

0 134

Este acontecimiento sucedió hace 24 años el 14 de febrero de 1996 y ha sido uno de los hitos mas importantes para la ciencia, ya que Dolly es el primer mamífero en ser clonado esto fue gracias a los científicos Ian Wilmut y Keith Campbell que trabajaban para el instituto Roslin de Edimburgo, en escocia. Todo el mundo en aquella época pensaba que el avance tendría consecuencias casi inmediatas, aunque no han sido tan visibles como la gente creía que serian.

Pero todo lo relacionado con la clonación no es algo tan fácil como clonar una especie y ya está, la clonación es un proceso muy complicado y además tiene un coste muy alto superando los 9.000 euros por animal. Además la tasa de posibilidad de éxito es bajísima, estando entre el 15 y el 30 % la oveja Dolly, por ejemplo, fue el resultado de 277 intentos que no resultaron acertados.

El nacimiento de Dolly es el resultado de una combinación nuclear desde una célula donante de un ovulo no fecundado y sin núcleo que se sacó de una oveja Finn Dorset (la raza de Dolly) de 6 años de edad.

La oveja Dolly estuvo toda su vida en el instituto Roslin. Allí fue cruzada con un macho llamado Welsh Mountain, del que obtuvo seis crías. A los seis años empezó a tener problemas de artritis los cuales la impedían andar con normalidad. Finalmente hubo que sacrificarla el 14 de febrero de 2003 a causa de una enfermedad pulmonar progresiva con tan solo 6 años, aunque las ovejas de raza fin Dorset suelen llegar a los 11 o 12 años de vida. En la autopsia se examinaron las causas de la muerte y no parecían tener ninguna relación con la clonación

Gracias a lo ocurrido con Dolly se ha podido continuar con la teoría de la clonación de otras especies, como otros clones de la misma Dolly que envejecen con normalidad. Que se utilizan para el estudio de enfermedades en estas especies de animales. El objetivo de estas investigaciones esta muy claro. Poder lograr que los animales no dependan de las crías algo que no sorprende porque ya estamos acostumbrados a que científicos sean capaces de modificar genéticamente otros animales como por ejemplo, vacas para aumentar la producción de leche de estos animales.

Imagen El País

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Accept Read More