La ciencia puede avanzar sin animales

0 205

Aunque los modelos animales han sido y siguen siendo usados para poder curar enfermedades mediante tratamientos seguros, hoy en día hay alternativas que ayudan a recurrir cada vez menos a los animales en la investigación. Algunas técnicas en desarrollo hacen posible reducir en decenas de veces el numero de animales necesarios. Una muestra son las nuevas técnicas de cultivos celulares, en estos cultivos las células crecen en condiciones similares a las que se dan en el propio cuerpo, formando lo que se llaman “organoides” o pequeños órganos celulares, la respuesta de estas células ante un nuevo fármaco por ejemplo, ayuda a entender mejor la acción de ese medicamento en el organismo completo, es decir estos nuevos modelos celulares nos dan información usando menos modelos animales. También cultivamos células tumorales, procedentes de los propios pacientes, para estudiar la respuesta a los fármacos de forma individualizada, eso nos permite identificar los tratamientos que pueden ser mas efectivos para cada paciente. También logramos reducir el uso de animales mediante la biología computacional un área que se esta reforzando al máximo, los centros de investigación de cáncer de todo el mundo llevan décadas recabando datos sobre pacientes.

La biología computacional los emplea para entre otras cosas crear simulaciones que reproducen en el ordenador la evolución de los tumores. Como se dispone de gran cantidad de datos reales estos modelos de ordenador son cada vez mas precisos, son especialmente valiosos además precisamente por que están basados en datos humanos. Muchos experimentos para entender el papel de las mutaciones en el cáncer o para buscar nuevos fármacos, pueden ser validados directamente en las mutaciones sin necesidad de recurrir a animales. Hoy en día todavía no podemos simular a la perfección un organismo completo, pero tendemos a un futuro en que los animales serán reemplazados por modelos de ordenador. Serán simulaciones adaptadas a la respuesta individual de cada paciente, lo que nos acercara a una medicina mucho mas personalizada. Se aspira a un futuro en el que no sea necesario usar animales con fines científicos como así dicta la legislación europea. Mientras llega ese momento se utilizarán animales solo cuando no haya otras alternativas experimentales, guiándose por evaluaciones independientes de comités de ética y por entidades internacionales de acreditación. Actualmente se trabaja para avanzar cada día en la lucha contra el cáncer mientras se reduce en todo lo posible la experimentación animal.

El director Spencer Susser creó en 2021 un cortometraje (Save Ralph) en el que podemos ver la vida de Ralph (el protagonista), un conejo usado para probar productos cosméticos. Es muy interesante ya que podemos observar lo que ocurre cuando se experimenta con un animal. Spencer intenta concienciar a las personas de lo normalizado que esta el testeo con animales ya sea para fines médicos, cosméticos… etc.

Fuentes:

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Accept Read More