El mundo griego, la Grecia antigua, ¿Qué es lo que sabemos de esa época?, es tanto lo que han aportado y en lo que fueron pioneros que por mucha gente que preguntemos, sería imposible ponerse de acuerdo en que fue lo más importante que nos transmitieron, que hechos históricos fueron los más destacados, que leyendas y mitos son los más extraordinarios. Algunos nos dirán que fueron los padres de la democracia, otros que lo fueron de la filosofía, con Sócrates, Platón, Aristóteles, de las matemáticas con Pitágoras, Tales, de la medicina y de la física moderna con Hipócrates y Arquímedes respectivamente. Nos pueden hablar de las guerras, Las Guerras Médicas o las del Peloponeso, de sus batallas más importantes, Maratón, Las Termopilas, Salamina. También nos pueden hablar de héroes y sus mitos como Aquiles, Odiseo. La verdad es que la lista podría ser interminable.
Yo personalmente, después de leer algunos fragmentos de libros que me indico mi padre, pues es un gran aficionado a la historia y en concreto al mundo griego, y tiene un montón de libros sobre el tema en las estanterías, me quedo con esas leyendas, historias, o hechos históricos que, a lo largo de los años, se han ido magnificando hasta llegar a nuestros días bastante distorsionados.
Uno de los hechos que me llamó la atención fue el de la democracia griega, se habla de que los griegos fueron los padres de la democracia, inventada por Clístenes de Atenas, la palabra democracia quería decir poder del pueblo, y lo que pretendía era que los ciudadanos de Atenas en una asamblea votaran sobre los problemas de la ciudad. Aquí comienza uno de los problemas, solo podían votar los ciudadanos, de aquí había que excluir a niños, mujeres, esclavos y extranjeros, o lo que es lo mismo a la inmensa mayoría de la población. De los que podían votar muchos tenían poco o ningún nivel cultural y eran fácilmente influenciables por los más preparados, generalmente gente de bastantes recursos, que podían acceder a la educación, estos mismos podían comprar los votos de los que no habían podido convencer. Incluso los extranjeros adinerados se podían comprar su participación, pagando a alguna familia de ciudadanos. Incluso ciertos cargos políticos, los más importantes se veían influenciados para salir elegidos. Así que la democracia ateniense no es tal, sino que es una palabra que denomina un sistema de gobierno, un poco más avanzado que las tiranías muy cerca de las oligarquías ya que la gente con recursos solía ser la que tenía más poder y desde luego muy lejos de una auténtica democracia.
También me resultó muy interesante la historia de la guerra de Troya, donde según la leyenda los griegos fueron a luchar para rescatar a Helena de Esparta, que había sido secuestrada por el príncipe Paris (aunque en realidad se había fugado con él por amor). En esta guerra participaron dos de los más grandes héroes de la historia de Grecia, Aquiles y Héctor.
Aquiles, nacido en Ftia y era hijo de Peleo y de la ninfa Tetis, (por lo tanto, Aquiles era un semidios). Se decía de el que poseía una belleza desmedida, era fuerte, de tez clara y de cabellos rubios. Se le consideraba invencible, y se decía que eso era así porque al nacer su madre lo sumergió en las aguas de la laguna Estigia, y que su único punto débil era el talón que fue la única parte que su madre no sumergió pues lo estaba agarrando por él. Aquiles era un guerrero consumado, muy hábil con las armas. Pero aun así una profecía le vaticino que, si acudía a Troya su fama seria eterna, pero moriría, y el prefirió la fama a una vida larga. Y así fue lucho durante 10 años, mató a Héctor el mejor guerrero troyano, y murió según cuenta la leyenda por una flecha lanzada por Paris que se le clavó en el tálenla única parte vulnerable.
Odiseo nació en Ítaca, era su rey cuando fue a Troya, pero a diferencia de Aquiles, su principal cualidad no era el ser un gran guerrero, su principal virtud era su inteligencia, la leyenda dice que estudio con el centauro Quirón que le ayudó a desarrollar todo su potencial. A él se le atribuyen el idear el pacto de la pedida de mano de Helena, lo hizo para poder casarse con Penélope, el idear el caballo de Troya, caballo de madera en el cual se escondieron los 30 guerreros mas audaces del ejército griego, entre ellos estaba Aquiles, mientras el resto del ejercito fingía una retirada y al entrar el caballo en la ciudad desconciertos de él, abrieron las puertas y permitieron tomar la ciudad y poner fin a la guerra. Tras finalizar la guerra Odiseo tardo otros 10 años en regresar a Ítaca, lucho contra el ciclope Polifemo, al que cegó, como venganza por cegar a su hijo Poseidón destruyo sus barcos y le hizo navegar por el inframundo, vivió en una isla con la bruja Circe y finalmente llego a casa como un mendigo, sin barcos y el como único superviviente.
Estos mitos los narra Homero en sus obras la Ilíada y la Odisea, obras maestras de la historia.
Al leer sobre estos héroes solo cabe preguntarse si son ficción o son reales, si son solo personajes creados para dar mayor énfasis a una historia necesitada de héroes. Cabe destacar que Homero no era un historiador, sino un poeta y un escritor y por tanto pudo adaptar la historia contada en sus obras. Unos estudios recientes hablan de como Aquiles pudo ser un personaje real, no era griego sino acadio(de ahí sus cabellos y piel clara),los acadios instruían a sus hijos en la lucha desde muy jóvenes(por eso era un gran guerrero)se cree que pudo ser entregado a Peleo como reen(muy común en la época para garantizar la paz)y según algunos fragmentos recuperados de pergaminos que hablan la guerra de Troya, se hace referencia al Aristos Achaion(el reconocimiento al mas valiente en la batalla)y se nombra varias veces a un mirmidón(Aquiles era el jefe de los mirmidones, y si es reconocido varias veces como el más valiente, puede ser que se creara el sobrenombre de invencible).Aunque no hay constancia alguna de su muerte.
Por su parte de Odiseo se sabe que aparece nombrado por algún historiador, pero no queda claro si se refiere al Odiseo de las obras de Homero.
Por tanto, puede ser que Homero simplemente engrandeciese las hazañas de unos hombres o puede que simplemente fueran creaciones de su mente, o quizá en esa época si existían los héroes, los semidioses y las hazañas sobrenaturales,
BIBLIOGRAFIA
MEDIOS DIGITALES: Wikipedia
BIBLIOGRAFIA: La Ilíada -Homero La canción de Aquiles-Madeline Miller
La Odisea-Homero El Ateniense-Pedro Santamaria Odisea-Javier Negrete
Me parece un tema interesante bien narrado y me parece súper bien que hayas buscado en libros de tu casa y no solo en internet
Este resumen esta muy bien explicado y se entiende con claridad lo que intenta expresar. Se nota que ha leido la historia.
Este resumen sobre la antigua Grecia es perfecto, recoge el significado sobre su cultura y todos los conocimientos sobre su historia.
Muchas felicidades por el trabajo. Está muy bien redactado y a la vez que gusta leerlo nos enseña cosas del pasado.
Resumir la historia de Grecia es algo muy complicado porque seria interminable , pero aquí vemos un resumen de diferentes hechos acaecidos a lo largo de la historia de Grecia que nos encanta recordar, buen análisis histórico.
Buen trabajo sobre la antigua Grecia Lucía. Interesante y de fácil lectura. Me ha gustado mucho como lo has planteado, pero sobre todo tú conclusión final.
Lucía me gusta mucho tú trabajo, en cuatro pinceladas resumes la Grecia antigua, solo decirte que los problemas que tenían los griegos con la democracia lo seguimos teniendo todavía hoy muy buen trabajo.
Felicidades por tu trabajo!! Esta genial redactado y tiene un vocabulario extenso y muy comprensible .
He aprendido mucho sobre este tema .
Un trabajo muy bien redactado, incluye una información muy completa ya que es una época de la historia con muchos acontecimientos importantes , detallando varios de ellos de una forma clara y muy comprensible. Enhorabuena.
Leer esta disertación acerca de la historia griega ha sido un gustazo. Me he quedado con ganas de leer más ya que la redacción ha sido muy dinámica y nada tediosa.
Me parece un texto súper bien redactado, una investigación exhaustiva del tema y con unos datos muy interesantes….un gusto leerlo y poder volver a aquella epoca
Me parece muy interesante lo que nos cuentas sobre la historia griega creo que no importa si fue realidad o ficción todas las historias son bonitas y creo que cada una nos puede aportar ideas de como era la vida entonces. Gracias gran trabajo.
Muy buen trabajo Lucia, espero que saques muy buena nota ya que grecia es un tema muy interesante y el trabajo está muy chulo
Me ha gustado mucho como está escrito y la historia que ha escrito sobre la antigua grecia y esta muy bien redactada.
En mi opinión este trabajo está muy bien explicado y usa vocabulario adecuado, con este trabajo aprendes mucho y es muy interesante.