El permafrost es el suelo que ha permanecido congelado al menos durante 2 años seguidos y está compuesto por rocas, tierra, sedimentos y materia orgánica unida por el hielo. Se encuentra principalmente en las regiones frías del hemisferio norte, cubriendo aproximadamente el 25% de la superficie terrestre en lugares como Siberia, Alaska, Canadá y Groenlandia. También se encuentra en algunas zonas del hemisferio sur, como en los Andes, los alpes del sur y la Antártida, e incluso bajo el agua en algunas partes del océano Ártico.
El permafrost se está deshaciendo por varias razones. La primera es el aumento global de temperatura, las temperaturas medias de las regiones en las que se encuentra el permafrost están aumentando el doble su temperatura en los últimos años que el promedio mundial, la segunda razón por la que el permafrost se está deshaciendo es porque al derretirse, el permafrost libera gases que provocan efecto invernadero que están atrapados bajo el hielo,. Estos gases calientan aún más la atmósfera y acelera el deshielo del permafrost creando un ciclo vicioso. Otra causa principal de que se derrite el permafrost es que al derretirse se forman lagos y charcas que absorben radiación solar y aumenta el calentamiento de la zona por lo tanto se sigue derritiendo. La última causa principal de que se derrite el permafrost son los incendios forestales y las actividades humanas los incendios en las regiones boreales como Alaska o Siberia calientan el suelo y derrite el permafrost y las actividades humanas como la construcción de carreteras, gasoductos y minería también rompe la capa aislante del suelo facilitando el descongelamiento.
Las consecuencias que produce el deshielo del permafrost son las siguientes, la primera liberación de metano y CO2 esto produce una aceleración del cambio climático. La segunda consecuencia de que se derrita el permafrost son los daños a infraestructuras, colapsan edificios, carreteras y tuberías construidas sobre el suelo congelado. Otra consecuencia principal de que se derrite el permafrost es el cambio de ecosistemas, al derretirse produce alteración de los hábitats naturales, afecta la vegetación y libera antiguos virus o bacterias atrapados en el hielo y la última consecuencia principal de que se derrite el permafrost es la erosión costera y alteración del paisaje, el terreno se vuelve más inestable y se hunde.
El permafrost se estudia principalmente mediante perforaciones en el suelo para tomar muestras y medir la temperatura, y también se utilizan técnicas de teledetección y geofísica como la resistividad eléctrica y los estudios sísmicos para mapear el permafrost a gran escala sin necesidad de perforar en todos lados. También se utilizan métodos a gran escala para monitorear los cambios en la altura del terreno o se analizan datos satelitales para detectar el deshielo a nivel global.
Algunas
curiosidades del permafrost son: El permafrost contenía bacterias y microbios
que han estado congelados por más de 40000 años y con el deshielo del
permafrost han vuelto a la vida y están liberando gases que podrían
acelerar el calentamiento global. Esto se sabe
porque se ha hecho un experimento en el que cogían muestras de permafrost
antiguo en el que se podían ver microorganismos que habían estado atrapados en
el hielo por miles de años y que liberan gases. Otra curiosidad del permafrost
es que no solo se han encontrado microorganismos en el hielo sino que también
se han encontrado cadáveres de mamuts ,
rinocerontes lanudos y caballos prehistóricos en perfecto estado y otra curiosidad es, que los animales y los microorganismos se conservan en perfectas condiciones en el permafrost? Esto pasa porque el permafrost crea las condiciones perfectas para detener casi por completo los procesos de descomposición las condiciones que crea el permafrost son. Temperaturas bajo cero, esta es la principal causa de que se frene la descomposición y lo frena porque se congela el agua dentro de los tejidos de los animales y detiene la actividad bacteriana y enzimática, otra causa es que no hay oxigeno por lo tanto las bacterias aeróbicas no pueden vivir y otra causa es que el hielo aísla el cadáver del aire el agua y otros factores externos.
Imagen Rtve