Tras un periodo de actividad sísmica el miércoles 29 de septiembre de 2021 uno de los cráteres del volcán Kilauea ha erupcionado. El cráter se llama Halema´uma´u.
El volcán se encuentra al sureste de la isla de Hawái, perteneciente a Estados Unidos, dentro del área cerrada del Parque Nacional de los Volcanes de Hawái, por lo que no existe población cercana.
Siendo por tanto el mayor riesgo, las cantidades de gas volcánico que libera, ya que contienen dióxido de azufre que al contacto con la atmósfera crea una neblina conocida como vog, humo volcánico, que es peligroso para la salud de los seres vivos.
También pueden resultar peligrosos los cabellos de Pele, que se forman en volcanes con lagos de lava como el Kilauea, donde el fuerte viento se lleva gotas de lava que se van estirando, pareciendo cabellos dorados; esta similitud hace que deban su nombre a la Diosa Hawaiana del fuego. Estos cabellos pueden causar picor o irritación en la piel y en los ojos, y al contacto con el agua potable pueden ser dañinos si lo consumes, aunque sea una visión única y exclusiva en el mundo porque pocos volcanes lo producen.
Aunque el riesgo no es muy alto, el observatorio volcánico seguirá supervisando los cambios que se puedan producir en el volcán.
El seguimiento de la actividad sísmica no solo sirve para estudiar el fenómeno en sí, también ayuda para conocer y afrontar mejor la gestión de los riesgos.
Antes de nada, debemos saber que un volcán es una montaña con una abertura llamada cráter, que conecta el interior de la Tierra, por donde sale el magma al exterior convirtiéndose en lava. Los volcanes se clasifican según su actividad, el Kilauea es un volcán de tipo hawaiano y el de la Isla de La Palma es estromboliano, existiendo además el peleano y vulcaniano.
Lo que caracteriza a los volcanes hawaianos es que son de erupciones más tranquilas debido a que la lava tiene más fluidez y no se producen explosiones. Al ser tan fluida la lava cubre una gran superficie y al solidificarse deja una apariencia de escudo.
El Kilauea es uno de los cinco volcanes de la Isla de Hawái. Siendo el más joven de la isla, se cree que tiene entre trescientos mil y seiscientos mil años, para nosotros no tan joven. Además, es uno de los más activos del mundo, su nombre proviene de la lengua hawaiana y significa “escupir”. Mide 1.247 metros y su caldera1 tiene unas medidas de 165 metros de profundidad y una anchura aproximada de 5 kilómetros de ancho.
En 2018 una erupción destruyo más de medio millar de casas desplazando a miles de personas, y la lava que se adentraba en el mar alcanzó a un barco con po´e maka´ika´i (turistas) que se había acercado a verlo, la lava traspasó la cubierta del barco hiriendo a 23 personas.
De hecho, los volcanes causan tanta expectación que los responsables del Parque nacional de Volcanes de Hawái han movilizado a su personal ante la llegada de turistas que quieren observar más de cerca este fenómeno geológico. Aunque pueda parecer todo un espectáculo y nos llame mucho la atención verlo, ¿crees que merece la pena el riesgo?, no seré yo el periodista que ponga la mano encima de la lava para comprobar si está caliente.
Desde aquí mandamos un saludo a nuestra cadena televisiva.
Valentín Sainz corresponsal en Hawái.
1Una caldera es una gran depresión que puede haber sido causada por el hundimiento de la cámara volcánica.
Fuentes empleadas:
- Prensa
- Diario ABC 2/10/2021
- Euronews 1/10/2021
- AS 30/9/2021
- El periódico 17/7/2018
- Internet
Muy bien redactado y ordenado.Buen trabajo!!
Un trabajo muy bien hecho y explicado. Felicidades por tu trabajo.
Muy interesante!!
Enhorabuena Valen, gran trabajo!