El judo es un arte marcial de origen japonés, fundado por Jigoro Kano en 1882. Jigoro quiso reunir la esencia del antiguo Jiu Jitsu, y convertirla en una nueva. El judo es hoy en día una de los 4 estilos principales de artes marciales competitivas practicados hoy en día en todo el mundo
Jigoro Kano creó por primera vez una escuela de Judo, en una sala de un pequeño templo de Tokio. Sólo contaba con una alfombra y doce tatamis (pequeños tapices originarios de Japón de aproximadamente 2x1m y 5 cm de grosor). Esta escuela fue denominada Kodokan (literalmente, Estudio del Camino). El judo fue acogido aplastantemente bien. A finales del Siglo XIX, ya era deporte oficial. El Judo es también Deporte Olímpico desde 1962, y en 1992 se incluyó su versión femenina.
El equipamiento requerido para practicar este deporte consta de dos fundamentos básicos: el Judogi, que es un kimono especialmente diseñado y modificado para las necesidades deportivas del Judo, normalmente de algodón y duro por las solapas. Los colores pueden variar, siendo estos blanco o azul, éste último diseñado especialmente para el entorno de Judo competición.
El cinturón o Obi es el último componente del equipamiento. En Europa, los cinturones de aprendizaje inicial son seis, cuya escala es la siguiente: Blanco, Amarillo, Naranja, Verde, Azul y Marrón. El color oscurece a medida que el judoka adquiere experiencia como tal. Estos cinturones se consiguen mediante un sistema de exámenes que realiza el mismo profesor a sus alumnos. Tras alcanzar la edad de 16 años y el cinturón Marrón, el judoka puede presentarse a los exámenes eventuales que la Federación Española de Judo realiza cada año, para promocionar a un grado superior, el Obi Negro.
Tras conseguirlo, el judoka puede seguir ascendiendo mediante un sistema de Dans. Esto es, al llegar a cierto número de horas de entrenamiento oficiales, el judoka puede presentarse oficialmente a un examen. SI le supera, seguirá ascendiendo de Dan. Los grados del Dan se identifican de la siguiente manera: del Dan 1º al 5º, se utiliza el cinturón Negro, desde el 6º al 8º, existe la posibilidad de seguir utilizando el Negro o un cinturón Rojo cuya banda central es blanca. En el 9º y 10º Dan se puede utilizar también el Obi Rojo. Existen sólo 13 personas en todo el mundo que han llegado a poseer el Obi Rojo, la mayoría niponas, aunque una de ellas es española, concretamente de Palencia.
El objetivo de este deporte es derribar al oponente utilizando su propia fuerza. En el Judo competición se puede derribar al oponente de tres maneras: la primera es derribando al oponente sobre su espalda, provocando un Ippon directo (golpe ágil, fuerte y consistente). Cuando el oponente no cae sobre su espalda perfectamente, el combate puede continuar en lo que se conoce como Judo suelo. Aquí se pueden aplicar estrangulamientos, ahogamientos, torsiones a la articulación del codo (lo que se conoce como luxaciones) o inmovilizaciones que consisten en mantener al oponente en el suelo con la espalda pegada al tatami. En Judo suelo se puede ganar de dos maneras, si el oponente se rinde (normalmente debido a una estrangulación o luxación, o un ahogamiento de una inmovilización) o el oponente permanece inmovilizado durante 20 segundos. Estar inmovilizado consiste en mantener la espalda completamente pegada al suelo del tatami. No existe inmovilización si el contrincante permanece boca abajo o de costado.
Para derribar al adversario existen diversos recursos, como son la luxación o la estrangulación de pie, o las técnicas o movimientos. Estos movimientos se clasifican en diferentes escuelas, como pueden ser movimientos “de pierna”, “de cadera”, “de cuello”… donde en cada una de ellas se emplea la parte nombrada para realizar la técnica en fundamento.
El Judo es un deporte con un gran valor físico y psicológico, que influye de forma muy positiva en el crecimiento de niños y adolescentes, y en el activamiento de personas mayores. También ayuda a mantener la forma en los adultos. En general, el Judo es un arte marcial, donde la edad y la forma física no son fronteras para sus practicantes.