Juana I de Castilla, también conocida como Juana la Loca, fue como bien indica su nombre reina de Castilla del año 1504 hasta el 1555. Estuvo casada con Felipe I de Habsburgo.
Juana nació el 6 de noviembre de 1476 en Toledo y murió en Tordesillas el12 de abril del año
Juana I de Castilla también conocida como Juana la Loca fue como bien indica su nombre reina de Castilla del año 1504 hasta el 1555. Estuvo casada con Felipe I de Castilla.
Juana nació el 6 de noviembre de 1476 en Toledo y murió en Tordesillas el 12 de abril del año 1555. Era la tercera hija de os Reyes católicos. Fue la más guapa, culta, polifacética e inteligente de sus hermanos. Tras la muerte de sus hermanos, fue la única heredera de las coronillas de Aragón y Castilla, aunque solo sea reconocida por la última de estas. Su madre trató de mantenerlo en secreto, pero Juana no creía en la Iglesia dado a que mostraba signos de indiferencia religiosa.
Sus padres a los 17 años la casaron con Felipe el hermoso, archiduque austriaco y primo tercero suyo, llamado así porque el rey Luis XII de Francia al verle exclamó: «He aquí un hermoso príncipe». Y gracias a esta frase se le puso este “apodo”. Se casaron en 1497 y los juntaron sus padres para rodear a su gran enemigo Francia en una famosa alianza matrimonial e la que Juana solo era un peón.
Muchos estudios dicen que la “locura” de Juana venía solamente de una conspiración masculina. Ya que su marido Felipe quería tener todo el poder absoluto sobre sus reinos como por ejemplo el de Castilla. Su “locura” también fue nombrada porque quería gobernar en un mundo de hombres y esto no estaba bien visto y querían excluirla de alguna manera. Y la mejor les pareció que era haciéndola creer que estaba loca porque ellos sabían que era mucho mejor que cualquiera de aquellos hombres que pudieran gobernar. Juana ha formado y sigue formando parte de la lista de mujeres en la historia que ha sido excluida injustamente del poder por el hecho de ser mujer. Y a su abuela Isabel de Portugal le ocurrió algo parecido y decían que estaba “loca” y que lo había heredado de ella. Exageraron su trastorno para incapacitarla mentalmente y hacerla inaceptable como soberana. No hay diagnósticos ni pruebas que hablen sobre el trastorno de Juana, pero se sabe que era muy inestable y excesivamente imprevisible para gobernar. En sus últimos días de vida, su familia temía que hubiera sido poseída por el diablo debido a su actitud tan fuera de lo normal.
1555. Era la tercera hija de os Reyes católicos. Tras la muerte de sus hermanos, fue la única heredera de las coronillas de Aragón y Castilla, aunque solo sea reconocida por castilla.
Sus padres a los 17 años la casaron con Felipe el hermoso, archiduque austriaco y llamado así porque el rey Luis XII de Francia al verle exclamó: «He aquí un hermoso príncipe». Y gracias a esta frase se le puso este “apodo”. Se casaron en 1497 y los juntaron sus padres para rodear a su gran enemigo Francia en una famosa alianza matrimonial e la que Juana solo era un peón.
Muchos estudios dicen que la “locura” de Juana venía solamente de una conspiración masculina. Ya que su marido Felipe quería tener todo el poder absoluto sobre sus reinos como por ejemplo el de Castilla. Su “locura” también fue nombrada porque quería gobernar en un mundo de hombres y esto no estaba bien visto y querían excluirla de alguna manera. Y la mejor les pareció que era haciéndola creer que estaba loca porque ellos sabían que era mucho mejor que cualquiera de aquellos hombres que pudieran gobernar. Juana ha formado parte y sigue formando parte de la lista de mujeres en la historia que ha sido excluida injustamente del poder por el hecho de ser mujer. Y a su abuela Isabel de Portugal le ocurrió algo parecido y decían que estaba “loca” y que lo había heredado de ella. Exageraron su trastorno para incapacitarla mentalmente y hacerla inaceptable como soberana. No hay diagnósticos ni pruebas que hablen sobre el trastorno de Juana, pero se sabe que era muy inestable y excesivamente imprevisible para gobernar. En sus últimos días de vida, su familia temía que hubiera sido poseída por el diablo debido a su actitud tan fuera de lo normal.
La reina Juana apenas reinó debido a que nadie creía en ella salvo su madre Isabel I de Castilla. Estudiando esta biografía, parece que no reinó por su inestabilidad, pero en realidad fue por la ambición de su padre, su esposo y su hijo.
La vida de Juana es un ejemplo del daño personal y profesional que en la actualidad sufren muchas mujeres. Porque todos los escritos parecen apuntar que fue una mujer buena y sin ninguna perversa ambición.
Juana fue encerrada en Tordesillas, donde murió. Estuvo cuarenta y seis años confinada o encerrada en el palacio-casona-cárcel. Fue recluida por los varones de su familia, aunque la idea fue de su padre Fernando II de Aragón en el año 1509. Estaba vestida de negro y acompañada solamente de su última hija Catalina. Catalina salió de ese lugar en el año 1525 para casarse con Juan III de Portugal.
Sobre la historia de Juana hay una muy buena película que se llama «Juana la Loca» de la cual he sacado información y la recomiendo.
Bibliography
DELGADO, J. L. (2021, junio 21). GRANADA HOY. Retrieved from https://www.granadahoy.com/granada/Juana-no-estaba-loca_0_1585041893.html
Mesa, E. S. (2017, septiembre 21). NATIONAL GEOGRAPHIC. Retrieved from HISTORIA: https://historia.nationalgeographic.com.es/a/felipe-hermoso-conde-flandes-a-rey-castilla_11894
Redworth, G. (2020, noviembre 05). NATIONAL GEOGRAPHIC. Retrieved from HISTORIA: https://historia.nationalgeographic.com.es/a/juana-loca-victima-conspiracion_9525