Juana de Castilla

0 242

Juana I de Castilla, llamada Juana la Loca, nació en Toledo en el año 1479 – Tordesillas, y falleció en Valladolid, en el año 1555. Reina de Castilla. Fue la tercera hija de los Reyes Católicos, que la casaron con el archiduque austriaco Felipe el Hermoso (1496). La muerte de sus hermanos mayores y de un sobrino la convirtieron en heredera de las Coronas de Castilla y Aragón desde 1500. Ese fue el año en que fue jurada como heredera por las Cortes de Castilla (1502) y empezó a manifestársele una enfermedad mental, según algunos por la infidelidad de su marido.

Al morir Isabel la Católica, Juana I y Felipe I el Hermoso fueron proclamados reyes de Castilla en 1504, pero, dada la locura de la reina, llegaron a un acuerdo en el que gobernarían conjuntamente en Castilla su marido y su padre el rey de Aragón, Fernando el Católico. Las malas relaciones entre el yerno (que eran apoyadas por la nobleza) y el suegro hicieron que Fernando el Católico renunciara al poder en Castilla para evitar un enfrentamiento armado en el año 1506, en ese mismo año murió Felipe el Hermoso, por lo tanto, don Fernando el Católico recuperó el mando en Castilla en nombre del príncipe Carlos (el futuro Carlos I de España y V de Alemania), este era hijo de Juana la loca y Felipe el Hermoso.

La demencia de la reina se agravó y estuvo prisionera en Tordesillas desde 1509 hasta su muerte. En 1516 muere Fernando el Católico, y Carlos V fue proclamado rey de Castilla y Aragón, por lo que doña Juana no heredó el trono de Aragón de su padre, nunca fue declarada incompetente por las Cortes Castellanas, y nunca se le revocó el título de Reina. . Bernardo de Sandoval y Rojas fue nombrado gobernador de Tordesillas y guardián de la reina, y ocupó estos cargos hasta 1535, cuando le sucedió su hijo Luis.

Con motivo de la Guerra de la Comunidad Castellana (1520), la imagen de Juana la Loca volvió a cobrar importancia. Los líderes comunitarios que tomaron las armas contra Carlos V intentaron ponerla de su lado, un consejo sagrado de comuneros reunidos en Ávila declaró que su único propósito era servir a la Reina Juana. Por su parte, Rojas, presidente del cabildo castellano, intentó sin éxito que Juana firmara varias cláusulas contra los comuneros.

El 29 de agosto de 1520, después de que las tropas comuneras tomaran Tordesillas, sus representantes fueron recibidos por la Reina, quien se negó a entrometerse en el conflicto de ninguna manera ni a firmar ningún documento. En diciembre de 1520, las tropas realistas reconquistaron Tordesillas. Juana I de Castilla murió muchos años después, en 1555, asistida por San Francisco de Borja. Sus restos fueron depositados en el Monasterio de Santa Clara de Tordesillas. En 1573 sus restos fueron trasladados a la Capilla Real de la Catedral de Granada.

Bibliografía

Tomás Fernández, y, Elena Tamaro.—–Biografia de Juana I la Loca

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Accept Read More