Jóvenes de Colombia

0 100

El viernes los alumnos de 1º de bachiller tuvimos la oportunidad de acudir a una charla con Fiorella Restrepo, una joven colombiana que nos ha hablado sobre la situación tanto social como política que viven en Colombia.

Colombia se encuentra en un conflicto constante provocado por los “conservadores” y los “liberales”, que aunque hayan firmado tratados de paz con el objetivo de salir de ese conflicto armado, no los respetan. La falta de escolarización podría ser un impedimento, ya que existen organizaciones como Las FARC que se aprovechan de niños que viven en la miseria, los cuales ven su unión a Las FARC una oportunidad para poder salir de su situación. Aunque nos cueste creerlo la aspiración en la vida de estos niños analfabetos es ser un guerrillero. La labor de los jóvenes colombianos es intentar reconciliarse y repensar sus instituciones. Aunque tengo la impresión de que existen muchos bandos dependiendo de la educación recibida y la clase social. Por esta razón, los colombianos tienen una tarea complicada, ya que si trabajaran todos unidos dejando atrás sus diferencias, conseguirían en los próximos años cambiar lo que lleva establecido en su país durante siglos.

Durante la charla con Fiorella me dio la sensación de que los jóvenes tienen una gran responsabilidad en Colombia, ya que es necesario aire nuevo, fresco y regenerador.  Ante todos los acontecimientos que viven en el país desde su infancia, me sorprende como puede haber jóvenes que sean capaces de perdonar todo y darle la vuelta al problema, tratando de buscarle cabida al dialogo. Por ejemplo, me sorprendió el caso de la joven que se quedo huérfana de padre a los 7 años, después mataron a su madre y a su hermana, y en vez de responder con violencia, ella está intentando ayudar en la casa de la reparación y conciliación. Este es uno de los muchos casos en los que los jóvenes no atacan con las mismas armas con las que les han atacado, sino que responden de una manera solidaria, pacífica, tratando de solucionar problemas en vez de generarlos.

Resulta increíble que a estas alturas no se respeten derechos fundamentales como la libre expresión. No puedo entender que se llegue a violar a lideresas sociales porque promueven unas ideas políticas diferentes. ¿Vivimos en el siglo XIX? Toda corriente de pensamiento necesita a un líder, y claro si consigues callar a ese líder nadie seguirá su labor. Esto no debería normalizarse, ya que las mujeres tenemos mucho que aportar en este mundo, pero hay situaciones que ponen las cosas muy difíciles.

Desde mi punto de vista, la solución radica en una reconciliación de los dos bandos, pero esto es muy complicado. Por ello, un cambio político con la intervención de países extranjeros seria otra opción.

Como bien dijo Fiorella, primero hay que encontrar la paz en uno mismo para poder solucionar conflictos externos.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Accept Read More