Jorge Juan y Santacilia, el moderno

0 33

Jorge Juan y Santacilia fue reconocido como un científico e ingeniero naval español que nació en Novelda (Alicante), el 5 de enero del 1713 y falleció el 21 de junio de 1773 en Madrid a sus 60 años de edad.

Fue hijo de Bernardo Juan Canicia y de Violante Santacilia Soler de Cornellà, aunque la prematura muerte de su padre hizo que su tío Cipriano Juan Canicia, caballero de la Orden de San Juan u Orden de Malta, ejerciera como su tutor legal y el encargado de educarle. Tras la muerte de su padre, se le llevó a estudiar con él a Zaragoza donde hizo lo posible para que ingresara en la orden militar. En el año 1725 fue admitido como paje del Gran Maestre de la Orden, Antonio Manuel de Villena. Su tío decidió llevarle a Malta, con el fin de que pasara unas pruebas de nobleza. Con ello, obtuvo el hábito de caballero de Justicia. Pasados 4 años, regresó a España e hizo una solicitud para poder ingresar en La Real Compañía de Guardias Marinas que se creó en el año 1717 en Cádiz. Tras una larga espera de medio año consiguió la orden de guardiamarina y en el 1730 pudo embarcarse en una primera salida de navíos siendo destinado al Mediterráneo.

Uno de sus descubrimientos más conocidos fue saber que la Tierra no era una esfera perfecta, sino que estaba achatada por los polos. Para ello, medió un grado del arco del meridiano terrestre para saber con exactitud la forma del globo terráqueo. Viajó a la ciudad de Quito (Ecuador) junto a Antonio de Ulloa y de la Torre-Guiralue y más académicos franceses, para realizar los estudios. Tuvo más hazañas como la de trabajar como espía para su país, España. Para ello, fue enviado a Londres por el marqués de Ensenada con el fin de obtener información sobre la construcción naval y la tecnología, ya que los británicos en ese aspecto iban varios pasos por delante de nosotros. También tuvo varios cargos en la España del siglo XVIII, como capitán general, director de la Academia de Guardias Marinas, jefe de la armada…siendo considerado como una persona que defendía en todo momento los intereses de la nación.


En cuanto a lo científico, una de sus obras más importantes es el Examen Marítimo, un estudio sobre mecánica que se aplica a la navegación.

La obra se dividió en dos gruesos volúmenes: en el primero, el autor revisa los estudios que fueron realizados por los autores sobre los navíos y sus movimientos, y sobre la resistencia que tienen los fluidos al movimiento de un sólido, destacando los defectos de las teorías propuestas previamente, al compararlas con la experiencia.

La otra parte de dicha obra consistía en una aplicación de lo que se habló en la primera parte a la dinámica del barco. Jorge Juan examina las características de las olas, como la altura, la longitud e incluso el periodo y la intensidad que tiene en los movimientos del barco. Trata también la resistencia estructural, creando unas fórmulas para conseguir medir dicha resistencia en los buques. La obra se tradujo al francés en el año 1783 por Pierre Leveque.

BIBLIOGRAFÍA:

-Alberola, A. Die, R. Biografía de Jorge Juan Santacilia: marino y científico (1713-1773). http://www.cervantesvirtual.com/portales/jorge_juan_santacilia/autor_biografia/

Manjón, D. (21 de Noviembre, 2013). Breve biografía de Jorge Juan y Santacilia.https://blogs.ua.es/historiaalicanteforal/2013/11/21/breve-biografia-de-jorge-juan-y-santacilia/ -Enciclonet. Juan y Santacilia Jorge o Jorge Juan (1713-1773). Juan y Santacilia, Jorge o Jorge Juan (1713-1773). » MCNBiografias.com

Imagen Revista e-medida

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Accept Read More