Iwo Jima

0 1.017

La batalla de Iwo Jima tuvo lugar en la isla homónima; en ella se enfrentando a los bandos estadounidense y japonés; durante la guerra del Pacifico.

Como resultado final la isla fue tomada, pero, con un coste humano temible, ya que la resistencia japonesa fue tal que tan solo sobrevivieron 487 soldados de los 20,703que constituían el batallón de defensa japonesa.

El General Hollan Smith, recordó, en uno de sus diarios del combate, una radiocomunicación de Tokyo destinada a los resistentes japoneses interferida por los estadounidenses:

“Hasta el último hombre, Comandante”

A mediados del año 1944, la conquistade las islas marianas habían dejado a Japón en una situación crítica. Las superfortalezas volantes B-29, los bombarderos pesados americanos, tenían una autonomía de vuelo de 6000kilometros sin repostar. Las islas marianas, situadas aproximadamente 2500kilometros de Tokyo, se habían convertido en “hangares gigantes” de B-29, con lo que las ciudades japonesas quedaban expuestas a los bombardeos de los mismos. Sin embargo las operaciones de bombardeo planteaban un inconveniente, tanto los Mustang P-51como los Corsair, los cazas de escolta delos EE.UU tenían una autonomía de vuelo de tan solo 2500killometros, por lo que no podían escoltar a los bombarderos hasta japón En su trayectoria de vuelo hasta Japón, los bombarderos, sobrevolaban la isla de Iwo Jima. En dichas islas eran detectados, y cuando llegaban a Japón eran acosados por escuadrones de cazas 0 y artillería antiaérea. Además, en Iwo Jima había emplazados dos aeródromos, y un tercero estaban construcción. El alto mando americano solvento el problema invadiendo Iwo Jima.

La isla Iwo Jima, o “Isla del Azufre “en lengua japonesa, tiene una longitud de 8 kilómetros orientada en el eje suroeste–noreste, con un extremo más estrecho en el suroeste de 900 metros de anchura y el más ancho en el noreste, de 4.500 metros, de manera que adquiere una silueta en forma de pera. Su superficie, volcánica, se extiende sobre 20 km2conformando una geografía accidentada compuesta por cerros, montículos, rocas, barrancos, grietas, gargantas, hoyas, depresiones y arenas de lava que la acción del mar ha convertido en polvo. Apenas existe vegetación, escaseando las fuentes de agua, mientras que de los suelos agrietados surgen emisiones de vapores sulfurosos pestilentes, de ahí su antigua denominación.

Tras la batalla del Golfo de Leyte, las pérdidas de la armada japonesa la dejaron sin capacidad ofensiva.

La defensa quedo a cargo del General Kuribayashi, que procedió a evacuar a los 1000civiles residentes en la isla y reforzó la guarnición con 21,000 soldados, armados con el equipo básico un fusil Arisaka con la famosa bayoneta de la que habitualmente hacían uso los soldados japoneses y dos granadas de fragmentación. Ametralladoras, artillería de medio y corto alcance, especialmente morteros, y unos limitadísimos tanques ligeros. El suministro de armas, munición, piezas de repuesto y raciones, fue insuficiente desde el comienzo de la batalla. Cabe destacar que el agua “potable” de Iwo Jima era turbia y en muchas ocasiones hizo enfermar a los soldados. En la recta final de la batalla no quedaba ni un solo proyectil, bala, obús o granada con los que atacar al enemigo, tan solo las Catanas de los oficiales y las bayonetas de los soldados.

El general reorganizo de nuevo la defensade la isla, las construcciones de trincheras a lo largo de la costa fueron paralizadas, y se comenzó la construcción de una densa red de túneles en el interior del monte Surabachi

Las defensas del monte Suribachi fueron construidas excavando la maleable roca volcánica, que después se reforzó con una mezcla de cemento, cal y ceniza volcánica. Cada bunker estaba perfectamente camuflado y disponía de una o varias ametralladoras, una pieza de artillería o un tanque ligero.

La red de túneles fue construida de tal manera que no había ningún punto muerto en los ángulos de tiro, de esta manera cualquier puesto podía ser socorrido por uno vecino.

El general Kuribayashy, de una familia aristocrática samurái, prohibió terminantemente sus tropas los asaltos de tipo Banzai. De esta manera esperaba forzar a los americanos atener que internarse en cada bunker, en una trampa mortal, que no tenía otra función que matar a cuantos más enemigos.

Por cada japones muerto habían decaer diez americanos.

El bando americano sello por completo la isla. Primero con escuadrones de submarinos que hundían cualquier barco nipón que se acercara a esta, más tarde con bombardeos irregulares de algún acorazado cercano, y un mes antes de la batalla con bombardeos en masa de B-29.

Para el asalto final del reducto, se reunió una fuerza total de 500 navíos de combate, de los cuales 8 eran portaviones y otros 8 acorazados. Y una fuerza terrestre de 70,000 marines, todos ellos veteranos de la guerra del pacifico.

La operación recibió el nombre de “Aislamiento” pretendían tomar Iwo Jima en diez días

Los acorazados de la flota norteamericana comenzaron el ataque el día 16 de febrero disparando sin cesar durante 3 días obuses de hasta 500kiligramos. Las malas condiciones climatológicas interrumpieron los ataques aéreos

El día 19 los Dragaminas hicieron una rápida pasada para detectar posibles minas marinas, y al no encontrar ninguna, se realizó un ataque aéreo en masa, que después del de los bombardeos de Londres es el más grande de la historia.

Como la isla era predominantemente rocosa, los americanos desplegaron lanchas lanzacohetes que allanaron los primeros 50-100 metros de costa.

A las 9:00 las primeras lanchas de desembarco arribaron la costa sin ningún tipo de fuego enemigo.

La playa de Iwo Jima constituida por arena volcánica, que formaba dunas de hasta6 metros de altura, era un gran inconveniente para el despliegue de las fuerzas estadounidense, ya que costaba mucho trepar por ellas debido al peso del equipo.

A las 10:00, cuando en la playa (denominada por los mando estadounidenses “la playa Roja”) había un número considerable de marines, tanques, munición y artillería los japoneses abrieron fuego a discreción con su artillería nidos de ametralladoras realizando una impresionante carnicería.

Aun así, varias unidades yanquis consiguieron acercarse a la llanura al pie del Suribachi, creyendo que el terreno estaba despejado de enemigos. Los soldados japoneses sembraron el pánico entre las filas norteamericanas desde sus bunkers subterráneos con sus “tipo 99”.

Por la noche los destructores iluminaron el cielo constantemente con sus bengalas, pero el bando japones, en vez de realizaron un ataque frontal, prefirió utilizar su artillería sutilmente para no descubrir sus posiciones.

El día 21 de febrero, las fuerzas estadounidenses, ya consolidadas en la playa, tomaron la llanura del Suribachi, el centro de la isla.

El día 23 se produjo el asalto final de Suribachi, que fue posible en gran parte por los lanzallamas. La resistencia japonesa del Subirachi, ya sin munición, utilizó sus propias granadas para inmolarse.

El control total de la isla fue retrasado desde el día 24 de febrero hasta el 25 de marzo por los innumerables bunkers japoneses, como dijimos anteriormente, un bunker japones cubría su misma situación y la de sus vecinos; y por las vías expertamente minada, lo cual paralizo por completo el avance de la artillería y de la infantería.

El día 24, tras estar los campos limpios de minas y despejados los bunkers, se produjo el asalto definitivo de la isla. Cada división marine avanzaba y como ya hacia un buen tiempo, estos podían pedir apoyo artillero contra cualquier posición japonesa.

La batalla finalizo la noche del 25 de marzo de 1945, cuando un grupo de 200 soldados japoneses, enfermos, hambrientos y tan solo armados con bayoneta, se lanzó al ataque Banzai, liderados por el general Kuribayashi contra las posiciones estadounidenses, la lucha cuerpo a cuerpo duro hasta el amanecer, causando la muerte de todos los soldados japoneses y resultando100 americanos muertos y 100 heridos. El cuerpo del general jamás fue hallado.

La heroica e inquebrantable defensa japonesa convenció a los americanos para tirarla bomba atómica y conseguir así la rendición incondicional de Japón.

Bajas:

Ejercito Imperial Japones:

20,703 muertos.

216 prisioneros.

Totas bajas: Todos de los efectivos iniciales.

Ejército de los Estados Unidos de América:

24,480 muertos.

20,000 heridos.

Total bajas: 44,480 bajas

Tras la batalla, los estados unidos consiguieron su objetivo. Unas horas después de la conquista del último foco de resistencia japonesa, un Bombardero B-29 averiado aterrizó en el segundo aeródromo de la isla.

Desde la base de Iwo Jima despegaron los cazas de escolta que protegieron a los B-29que lanzaron las bombas atómicas.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Accept Read More