Inglaterra se va

6 181

Este año 2020 vencen los plazos que se establecieron para el Brexit. La palabra Brexit es una abreviatura de las palabras inglesas Britain (Gran Bretaña) y exit (salida) y es el término elegido para referirse a la salida del Reino Unido de la Unión Europea.

Reino Unido se unió al bloque continental actualmente formado por 28 países el 1 de enero de 1973, pero en junio de 2016 decidieron abandonar la UE y poner fin a una relación de más de cuatro décadas. Tres años y medio después Reino Unido votó a favor de abandonar la Unión Europea, el Brexit se formaliza.

El 20 de febrero de 2016 David Cameron anuncia el 23 de junio de 2016 como fecha de celebración para el primer referéndum sobre la permanencia del Reino Unido en UE. La propuesta gana el referéndum con 51.9% frente al 48,1 % de británicos que optaron por la permanencia. Al día siguiente David Cameron anuncia su dimisión, Theresa May ocupa su puesto.

En 2017 Theresa May hace un discurso en el que anuncia el plan elegido para la salida y donde también se establecen prioridades y medidas en la negociación. Unos meses más tarde la primera ministra británica pone en marcha el artículo 50 del tratado de la UE que establece El procedimiento de la retirada.

El 14 de noviembre de 2018 la Unión Europea y el Reino Unido pactan el acuerdo de salida que fija la fecha del Brexit en el 29 de marzo de 2019.

El 21 de enero de 2019 la primera ministra británica presenta un plan B sobre el acuerdo del Brexit que no convence a los diputados. Meses después sufre una de las peores derrotas por 149 votos de diferencia.

El 20 de marzo ella pide una ampliación del artículo 50 hasta el 30 de junio que se aprueba en la reunión de los 27 países miembros.

Boris Johnson gana en las elecciones de diciembre de 2019, le garantiza suficientes votos para la aprobación del acuerdo de salida que ya había negociado con Bruselas. Tras la victoria el ministro promete finalizar el proceso para antes del 31 de enero de 2020. La noticia fue recibida con alivio en algunas capitales europeas ya que ponía fin a años de incertidumbre.

En el acuerdo se establece un tiempo para ajustar y negociar las condiciones de la transición. Este periodo se extenderá como máximo hasta el 31 de diciembre de 2020 y durante este no habrá grandes cambios en la relación.

Este acuerdo también define la cantidad de dinero que le debe pagar Reino Unido a la Unión Europea para solventar los compromisos adquiridos como miembros de esta. También se comprometen a mantener derechos para los ciudadanos británicos que viven o trabajan en otros países europeos y para los ciudadanos europeos que viven y trabajan en el Reino Unido.

Algunos opinan que la salida del Reino Unido mejorará sus perspectivas económicas y aumentará su crecimiento en 2021. Sin embargo, otros temen que el hecho de tener una peor relación comercial empeorará la economía.

Ahora voy a responder a algunas dudas muy frecuentes sobre cómo nos va afectar a nosotros el Brexit:

Ahora nosotros no tenemos que llevar pasaporte para viajar a Reino Unido, basta con llevar DNI, pero después del periodo de transición si será necesario.

Tras el Brexit el uso de la tarjeta sanitaria europea seguirá siendo válido hasta el 31 de diciembre de 2020. A partir de esa fecha sea recomendable contratar un seguro médico para viajar allí.

A partir del 1 de enero de 2021 probablemente tengas que tramitar un permiso de conducir internacional para circular con seguridad por Reino Unido.

El coste del roaming dentro de los países miembros de la UE se suprimió el 15 de junio de 2017 desde entonces el precio de las llamadas y conexiones de datos con aparatos móviles se han mantenido inalterables es decir cada usuario para paga la tarifa nacional estipulada por su operadora de telefonía.

Los estudiantes europeos que se matriculen en Reino Unido antes de diciembre de 2020 tendrán las mismas tasas y financiación pública que los británicos hasta finalizar sus estudios.

Las empresas españolas y europeas pueden seguir comerciando entre ambos países durante este periodo.

En Reino Unido residen más de 3 millones de europeos que deberán pedir el estatus de asentado si quieren permanecer allí después del 1 de enero de 2020.

Fuentes:

Brexit-1.317 días de desencuentros-El Mundo

Brexit-Consejo de la Unión Europea

Salida del Reino Unido de la Unión Europea-Wikipedia

El Periódico-¿Qué pasará ahora tras el Brexit? Marta López

6 Comentarios
  1. Lucas dice

    Daniela buen trabajo me parece un tema muy interesante y que le has sacado muy buen provecho. Enhorabuena??

  2. Elba dice

    Muy buen trabajo! La información está muy completa, muy clara y todo está muy bien explicado, sigue así Daniela.

  3. Magaly dice

    Un artículo muy interesante ya que es un tema muy candente y que al final a España nos afecta de lleno debido a la gran cantidad de turistas que recibimos y residentes en nuestro país.
    Muy buen trabajo.

  4. SHEILA dice

    Fenomenal trabajo Daniela, claro y bien explicado, tenía muchas dudas sobre este tema y algunas ya las he aclarado gracias a ti.
    Enhorabuena.

  5. SHEILA dice

    Buen trabajo Daniela, esta muy bien explicado y aclara las dudas que teníamos sobre este tema.
    Enhorabuena!

  6. Daniel dice

    Es muy buen trabajo. Un tema super interesante con información muy util para informarse del tema.

Responder a Elba
Cancelar respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Accept Read More