Hoy es el dia internacional contra la violencia de genero

0 941

Como cada 25 de noviembre se celebra en el mundo el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Este día fue designado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1999 como una respuesta a la creciente conciencia mundial sobre la violencia de género y su impacto en la sociedad.

El 25 de noviembre se eligió para conmemorar el asesinato de las hermanas Mirabal, tres activistas políticas asesinadas en 1960 durante la dictadura de Rafael Trujillo en la República Dominicana. Estas mujeres, conocidas como las “Hermanas Mirabal”, se convirtieron en símbolos de la lucha contra la violencia de género.

El objetivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer es sensibilizar a la sociedad sobre la violencia basada en el género y promover acciones para erradicarla. Durante este día, se realizan numerosas actividades en todo el mundo, como marchas, conferencias, eventos culturales y campañas de concienciación.

La violencia de género es un problema global que afecta a mujeres de todas las edades, clases sociales y culturas. La celebración de este día busca no solo recordar a las víctimas, sino también abogar por un cambio social que promueva la igualdad de género y elimine la violencia contra las mujeres.

Es importante señalar que las tasas de violencia de género pueden variar en diferentes regiones y contextos, y las percepciones sobre su aumento pueden estar influenciadas por diversos factores, incluida una mayor conciencia y denuncia de los casos. Sin embargo, algunos factores que podrían contribuir al aumento o a la percepción de un aumento de la violencia de género, algo que se cumple cada año por motivos como:

Mayor conciencia y denuncia: A medida que la conciencia pública sobre la violencia de género ha aumentado, más personas pueden estar dispuestas a informar y denunciar casos que antes podrían haber quedado ocultos.

Cambios socioculturales: Aunque hay avances hacia la igualdad de género en muchos lugares, persisten normas culturales y sociales que perpetúan la violencia de género. La resistencia a cambios en estas normas puede contribuir a la continuación de la violencia.

Factores económicos: En entornos donde hay tensiones económicas, desigualdades y falta de oportunidades, la violencia de género puede aumentar. Las tensiones financieras y las luchas por recursos pueden exacerbar los problemas ya existentes.

Desigualdad de poder: La desigualdad de poder entre hombres y mujeres en diferentes ámbitos, como el trabajo, la educación y la política, puede contribuir a la violencia de género. Donde existen estructuras que perpetúan la desigualdad, también puede aumentar la violencia.

Conflictos y crisis humanitarias: En situaciones de conflictos armados o crisis humanitarias, la violencia de género a menudo se agrava. Las condiciones de inestabilidad y la impunidad en tales contextos pueden propiciar la violencia contra las mujeres.

El auge de los grupos patriarcales y negacionistas que banalizan el problema y hacer percibir a los autores que sus actos son un delito

Es fundamental abordar estos problemas a través de medidas legislativas, educativas y sociales que promuevan la igualdad de género, conciencien sobre la violencia de género y proporcionen recursos y apoyo a las víctimas. La colaboración entre gobiernos, organizaciones no gubernamentales y la sociedad en su conjunto es esencial para abordar y prevenir la violencia de género.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Accept Read More