La historia de Roma, es un fragmento del libro escrito por Theodor Mommer publicado por la editorial Rueda, en la que se basa en la historia de Roma.
En este libro se narra la parte que describe las guerras entre Cartago y roma.
La historia de este libro comienza después de la Primera Guerra Púnica, en esta primera los ganadores fueron los romanos y esto tuvo unas consecuencias, en lo que a Roma se refiere su dominio se amplió, pero en el caso de los cartaginenses tuvieron que hacer frente a unas indemnizaciones millonarias. Lo que conllevo que en Cartago tomara los mandos el general jefe Amílcar Barca.
Amílcar Barca mantuvo al ejército intacto y dirigió guerras exitosas contra los romanos de Sicilia y los mercaderes, aunque en esta última hubo muchas pérdidas humanas y económicas, demostrando que era él era la persona adecuada a quién el destino le llamaba para salvar a su patria. Tras la guerra de los mercenarios, Amílcar se interesó por España y llegó a España con su hijo y su robusto número de elefantes.
Tras la muerte de Amílcar en España, los oficiales del ejército de España eligieron a Aníbal el hijo mayor de Amílcar como su sucesor, aunque el nuevo general fuese muy joven ya que entonces tenía veintinueve años. Aníbal declaro la guerra a los romanos sorprendiéndoles con una invasión de Italia en vez de por mar por una dura marcha a través de los pirineos y los Alpes. Para su partida reunió hombres de infantería y caballeros y además 30 elefantes y partieron hasta los Alpes, Aníbal y su ejército llego a Galia traspasando los pirineos y siguió hasta Ródano. Una vez al otro lado de Ródano Aníbal y su tropa tuvieron que hacer frente a la travesía de los Alpes, la más dura seguramente por el hambre, el frio y las enfermedades que sufrieron, lo que hizo que miles de los efectivos muriesen. Tras pasar los Alpes llegaron a Italia y Aníbal logro vencer a los romanos en la batalla de Trebia, por lo que se hizo dueño del norte de Italia. Aníbal sigue con su trayecto y atraviesa los Apeninos y esto da lugar a otra batalla, la batalla del lago Trasimeno con la que Aníbal venció, pero la batalla más destacada fue la batalla de Cannas en la que Aníbal derroto a los cónsules Cayo Terencio Varrón y Lucio Emilio. No obstante, la victoria de la segunda guerra púnica fue romana ya que la batalla de Zama que fue la ultima la perdió Cartago .Los cartaginenses no consiguieron entrar en Roma. Finalmente, Aníbal tras su derrota decide llevar a cabo las negociaciones de paz con roma ya que ve que es inútil seguir resistiendo. Las duras condiciones expuestas con roma hacen que Aníbal pierda todas sus conquistas más importantes fuera de África y huyo de roma ya que le perseguían. Como consecuencia de la segunda guerra púnica las acciones militares de Cartago las vigilarían las autoridades romanas, algo que para Cartago conllevaba una humillación y terminaría desembocando en la tercera guerra púnica, que ya fue el último enfrentamiento entre Roma y Cartago, donde Cartago salió como derrotada y esto supuso el final de Cartago, porque su capital fue arrasada.