Siempre hemos oído eso de ‘dar para recibir’. Menos mal que aún hay personas que no se guían por esta egoísta idea, que si dan es porque les nace así, sin condiciones y al completo.
La Fundación Cuin es una organización del Tercer Sector de Acción Social y se encuadra dentro del Servicio de Protección al Menor en el ámbito de la Prevención y Protección de la infancia y juventud. Tiene como propósito dar una mejor calidad de vida y atención educativa a los menores de Cantabria, además de protegerlos y velar por sus intereses de futuro, en colaboración con el Gobierno de Cantabria.
Sus inicios tuvieron lugar el 1 de febrero de 1993 como Asociación en Liencres y se transformó en Fundación en 2013. Desde entonces han ofrecido y gestionado todo tipo de ayudas, centros, servicios y proyectos tales como centros residenciales para infancia y adolescencia, centros de socialización, centros para el cumplimiento de medidas judiciales de convivencia, servicios de intervención psicoterapéutica, pisos tutelados de preparación a la vida adulta, pisos de emancipación, talleres, actividades de ocio y tiempo libre, ludotecas y hasta guarderías, con el objetivo de promover el bienestar y desarrollo de niños, niñas y jóvenes que necesitaban una esperanza y oportunidad de tener un presente y futuro que fundaciones como Cuin les ofrece.
Todos somos conscientes de que hemos vivido unos meses extremadamente difíciles durante la cuarentena en este año 2020, los cuales nos han afectado a todos en diferentes magnitudes, y aunque hayamos estado encerrados en casa, el mundo fuera seguía su curso, en movimiento, y había situaciones que no se podían pausar.
Como muchas otras fundaciones, Fundación Cuin tenía que seguir con su labor haciéndose cargo de estos niñ@s y jóvenes, proporcionándoles un desayuno, comida y cena diaria, prosiguiendo con su educación y cuidados, haciendo amenos los infinitos ratos libres; sosteniendo la situación.
Según Pedro Tresgallo, uno de los fundadores y director de Cuin, lo más difícil de sobrellevar fue el primer periodo del confinamiento, el confinamiento total, ya que durante todo ese tiempo, los chicos, al igual que el resto de niños alrededor del mundo, debían estar permanentemente en las casas sin poder salir. Desde la piel de los educadores lo más complicado fue la organización en cuanto a alimentación o productos básicos, y el conseguir que no faltara de nada en todas las casas. Si en una casa promedio hay que alimentar a 4 personas, ellos se encontraban en la situación de alimentar a 80, lo que implica una gran capacidad de orden y compromiso.
Como aspecto positivo, se llevan el haber sacado lo mejor de cada uno. Los chicos y chicas mostraron su mejor versión y encontraron la oportunidad de mejorar su convivencia. Por otra parte los educadores potenciaron su parte más creativa planteando actividades, juegos y concursos con el único fin de que el confinamiento resultase más llevadero para todos.Todos ellos; niños, educadores, cocineros, personas al mando, desde el primero al último, han sido conscientes de cómo una enfermedad puede cambiarles la vida a todos y les ha hecho mejorar en ámbitos, tan importantes sobre todo en estos ‘tiempos de Covid’, de limpieza y protocolo de higiene.
No sé cuando llegará esta situación a su fin, lo que sí sé es que las fundaciones llegan donde las instituciones no, y que Fundación Cuin seguirá trabajando día tras día apoyándose en sus bases; humanismo, respeto, compromiso, trabajo en equipo y transparencia. Seguirán agarrando las manos de cientos de niños, caminarán junto a ellos y ,cuando llegue el momento, les mostrarán que no solo podían andar solos, sino que hasta podían volar.
BIBLIOGRAFÍA: https://www.fundacioncuin.org/
GRACIAS MARTA!!! muchas, muchas gracias por tus palabras. Increíble el grado de adaptación a las adversidades de los chicos y chicas de la Fundación. Todo un ejemplo y toda una enseñanza diaria.
Es interesante cuando se escribe para dar a conocer un proyecto de aporten datos, pero también se pueda ver que la persona que lo ha escrito pone corazón. Faltan noticias como ésta que nos lleven a la reflexión y a valorar el esfuerzo que llevan a cabo muchas personas para ayudar a los más desfavorecidos. Muy bien.
Magnífico artículo Marta!!!
Gracias por darnos a conocer la gran labor que desarrolla la Fundación Cuin y qué tan necesaria es hoy en día. Grandes profesionales y personas no cabe duda.
Un trabajo maravillo, echo con datos y con corazon. Un artículo en el que nos das a conocer la labor tan importante que hace la Fundación Cuin en esta sociedad, en la cual, hace falta más gente que se involucre y ayude a estos chavales, que por cuestiones de la vida y de sus circunstancias , necesitan tanta ayuda para integrarse.
Grandes profesionales, tan grandes como tú visión y perspectiva del tema.
Grande Marta.
Muchas felicidades por partida doble Marta q bien trabajo y q bien explicado y a Cuin como siempre mis felicitaciones por el buen hacer ?
Gracias Marta por tu gran articulo, y tu gran corazón, haciendo visible y dando voz al gran trabajo y esfuerzo de organizaciones y fundaciones como CUIN que a pesar de las dificultades no cesan en su labor. Muy buen artículo, enhorabuena!!
Artículos asi son necesarios Gracias y Felicidades por hacernos llegar y reflejar la gran labor que realiza la FUNDACION CUIN y como se esfuerzan día a día todos sus componentes por dar un bienestar y un buen futuro a jóvenes y niños
Enhorabuena por el gran trabajo que estáis realizando
Felicidades a Marta por tu artículo. Felicidades a Cuin por su trabajo pasado, presente y futuro.
Marta has hecho un Excelentisimo trabajo en el que queda contrastado la grandisima labor que hacen las fundaciones en este caso* FUNDACIÓN CUIN*para que los jóvenes de cantabria tengan unos principios y unos valores y como no una buena educación para el día de mañana. A parte de otra función muy importante como es el cariño que los cuidadores les transmiten diariamente.enhorabuena.
Excelente artículo ulo Martita, gracias por dar visibilidad a esta fundación y valorar el trabajo que hacen. Enhorabuena.
Gracias a ti Marta por dar a conocer esta gran fundación y gracias a ellos por ayudar desde el primero hasta el último a todos esos cich@s q con gran esfuerzo pueden superarse
Enhorabuena Marta, que gran artículo. Es muy importante plasmar y agradecer el gran trabajo de todos los que forman la Fundación Quin en estos momentos tan complicados, pues no podemos olvidar, que para ellos, en sus familias, en sus casas, también han sido meses difíciles, pero cuando trabajas con personas que necesitan tu mejor versión nunca debes perder la sonrisa y la ilusión. Un gran aplauso para ti y para todos los héroes en silencio.
Perdón, Fundación Cuin, no Quin. Cosas del corrector.
Fantástico texto!!Plasmas a la perfección los valores de esta fundación.
Bravo por la labor que hacéis día a día con el fin de sacar la mejor versión de los niños/as y que no tengan miedo a brillar.
Y sobre todo felicidades a todos ellos que ante situaciones difíciles luchan por una vida que merecen.
Que buen artículo Felicidades
Has sabido hacernos llegar y reflejar claramente la gran labor que realiza la Fundacion Cuin por jóvenes y niños
Un gran artículo!! Es cierto que cada vez es más difícil encontrar gente que de sin esperar nada a cambio. Es una gran labor la que se está realizando en fundación cuin. Pero al final todo esfuerzo y entrega merece la pena, el verles crecer y sonreír y la mayor de las recompensas que se puede recibir. Un saludo.
Gracias Marta, por dar voz y hacer visible a organizaciones y fundaciones como CUIN que no cesan en su trabajo y esfuerzo a pesar de las dircunstancias. Es muy necesario reconocer su trabajo. Muy buen articulo
Muy buen articulo Marta, has hecho un gran trabajo sobre esta excelente Fundacion CUIN .
Buen artículo Marti , me alegra que des visibilidad a las situaciaciones que viven muchos niños, niñas y adolescentes , y a la gran labor de fundaciones como cuin.
Bravo ?
Muchas gracias Marta por enseñarnos la gran labor que la fundación Cuin hace ayudando a los niños que sois el futuro de nuestra sociedad. Enhorabuena a ti por tu bonito trabajo y a la fundación Cuin por su gran labor.
Excelente forma de describir el trabajo y el esfuerzo diario de estos profesionales, una vez más La Fundación Cuin ha sabido adaptarse a esta situación tan complicada y dar lo mejor para ayudar a estos chicos. Bon travail!!!
Muy bien descrita la situación que hemos vivido todos. La Fundación Cuin con su trabajo ha sabido estar una vez más a la altura , de velar y cuidar por todos estos chicos y chicas que un día tras otro superaron todo lo que estaban viviendo . Muchas gracias por plasmar el trabajo que la Fundación hace .
Bien expuesto Martita!!!.
Proteger a los menores y jóvenes con menos suerte, enseñarles la forma de conseguir una mejor calidad de vida, ofrecerles una atención educativa adecuada y en definitiva velar por sus intereses de futuro es la mejor inversión que podemos hacer como sociedad. Bravo por CUIN
Bravo Marta y muchas gracias por plasmar en este magnífico artículo tuyo, que hay CHICOS y CHICAS que también han sido capaces de adaptarse a unas circunstancias muy muy duras, entre ellas: el no poder ver a su familia durante tres meses (muchos de nosotros hemos estado con nuestra pequeña familia y debemos de valorarlo) y el PERSONAL de la fundación que una vez más de los cuales yo me siento súper orgullosa.
Muchas muchas gracias por este magnífico trabajo. Queda claro que quien lo elaboró es una persona Empatica, con sensibilidad social y con grandes capacidades.
Gran trabajo y alluda para esos chicos .un reportaje impresionante y con gran vision para que todos sepamos todo el trabajo que hay detras. Gracias Marta
Felicidades por tu artículo Marta, es un gran alivio y una gran alegría saber que existen fundaciones como Cuin, que luchan y apuestan por un mundo mejor educando a niños y jóvenes desde el cariño y la cercanía, y dando lo mejor de sí.
Pues es verdad que los chicos y chicas que han vivido el confinamiento en la Fundación han mostrado una capacidad de adaptación y responsabilidad tremendos. No poder ver a su familia durante semanas ha sido muy duro y han estado a la altura de las circunstancias. Qué bueno haces eco de ello en tu artículo Marta, ¡bravo por ti!
Excelente artículo,no se puede expresar mejor el trabajo que hacen en la fundación Cuin.
Gracias por darnos a conocer a una organización que realiza un trabajo tan importante para el bien de todos. Porque educar a niños y jóvenes y apoyarlos en su desarrollo es la mejor inversión para el futuro de toda la sociedad.
Precioso artículo. Está claro que cada trabajador de la Fundación CUIN, realiza su trabajo con una entrega total.
Bonito artículo Marta… gran trabajo de la fundación cuin q como siempre han sido capaces de reinventarse y en los malos momentos crecerse
Es un artículo de gran valor ya que da a conocer el trabajo que se realiza a través de organizaciones que muchas veces se desconoce.