Hablando de acoso escolar

6 759

El acoso o bullying escolar es cualquier forma de maltrato psicológico, verbal o físico producido entre estudiantes de forma reiterada a lo largo de un tiempo determinado tanto en el aula, como a través de las redes sociales, con el nombre específico de ciberacoso. Supone un problema que suscita gran preocupación por sus implicaciones familiares, sociales y personales.

Pero ¿por qué sólo nos fijamos en los nombres de estas noticias y no en el origen, causas y posibles soluciones del problema? No sólo es el afectado, sino la sociedad: por cada víctima hay un acosador que intimida, unos padres afectados y unos compañeros, un director o un profesor, entre otros, que quizás tengan una venda en los ojos o miren hacia otro lado, por no mencionar las secuelas que dejan las humillaciones, los insultos, las burlas, el aislamiento por parte del grupo, los golpes, etc. repetidos por parte de los compañeros. Las personas que sufren acoso son más susceptibles de padecer problemas de salud mental al llegar al final de la adolescencia, tales como ansiedad, depresión, trastorno de estrés postraumático pudiendo llegar al suicidio.

He encontrado una serie de consejos para afrontar el bullying para padres y madres, aunque también pueden servir a adolescentes o cualquier persona que conozca a alguien que lo sufra:

1.         Observa al niño o la niña. Trata de estar a los cambios de humor y de comportamiento, la motivación al estudio, frecuentes enfermedades leves como dolor de estómago o jaquecas.

2.         Escucha y dialoga con ellos. Los niños y las niñas casi nunca mienten en estos temas. Es importante escuchar lo que ha vivido y cómo se siente, sin juzgarle.

3.         Mantén la calma. Es importante estar sereno y adoptar una actitud de comprensión y atención, transmitiendo seguridad y tranquilidad.

4.         Dile que no es culpable de nada. Todas las personas tenemos derecho a ser protegidas contra cualquier forma de violencia y a ser tratados con respeto.

5.         Refuerza su autoestima. Ayúdales a reconocer sus capacidades, habilidades y el gran esfuerzo que ha hecho al haber pedido ayuda.

6.         Comunica la situación a la escuela. Es importante que el centro escolar conozca la situación y mantenga una comunicación continua y de colaboración con ellos.

7.         Dale la oportunidad de ampliar su grupo de amigos y amigas. Las actividades fuera del centro escolar le dan la oportunidad para relacionarse con otros chicos y chicas de su edad.

8.         Mantén una buena comunicación basada en la confianza. Esto facilitará que acuda a ti en caso de recibir algún contenido o invitación que le provoque malestar o incomodidad.

9.         Recomienda a tu hijo o hija que no responda a las agresiones y en caso de sospechar que se está dando una situación de ciberacoso, trate de guardar los mensajes como prueba, de bloquear al remitente o de denunciar el caso.

La ayuda en casa es muy importante, ya que a veces los niños imitan acciones que suceden en la familia. Por lo tanto intenta crear en casa un ambiente tranquilo que no incite al niño/niña a crear conflicto en la escuela o en la calle. Si te dicen que tu hijo es culpable del acoso, hablalo con él e intenta pararlo. No mires hacia un lado ni hagas como que no sabes nada.

links:

https://es.wikipedia.org/wiki/Acoso_escolar

https://www.savethechildren.es/publicaciones/consejos-para-padres-y-madres-frente-al-bullying-o-acoso-escolar

6 Comentarios
  1. Jaimee dice

    Deberían de leerlo muchos adolescentes este artículo.

  2. Tatul dice

    INCREIBLEEEEE!!!!!

  3. eva dice

    muy interesante, genial redactado

  4. jose dice

    genial redactado, me ha encantado

  5. paula dice

    me ha encantado!!!

  6. Isabel dice

    Muy buen articulo, bastante interesante.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Accept Read More