Alexandre Gustave Eiffel, más conocido como Gustave Eiffel nació el 15 de diciembre de 1832 (perteneciente al siglo XIX), en Dijon, una ciudad del este de Francia. Y falleció el 27 de diciembre de 1923, a los 91 años, de los cuales sesenta años estuvo activo con su carrera como ingeniero y sus últimos treinta años fueron dedicados a investigaciones experimentales. A la edad de trece años se casó con Marie Guadelet, y permanecieron juntos hasta los cuarenta y cinco años.
Además, Marie es la madre de sus hijos, dos varones y tres mujeres.
Gustave cursó sus estudios en Liceé Royal y luego en el Collège Sainte-Barbe. Posteriormente estudió la carrera de ingeniería civil en la Escuela central de las Artes y Manufacturas, la cual termino en el 1855, a los veintitrés años, y a partir de ahí comenzó a trabajar en una empresa de ferrocarriles.
Después de estar unos años en el suroeste de Francia, donde estuvo supervisando obras del puente ferroviario de Burdeos, en el 1864 se instaló como un constructor, o mejor dicho como un empresario especializado en carpintería metálica.
Obras:
Gracias a su nueva carrera como constructor se lanzó al estrellato llegando a construir obras muy famosas como; el Viaducto sobre el rio Duero (Oporto), el Viaducto de Garabit (construido entre el 1881-1884), la Estación de Pest (Hungría), el observatorio de Niza, Liceo Carnot (Paris), el muelle de Konak (Turquía), la Estatua de la Libertad (Nueva York) y su obra más famosa la Torre Eiffel de Paris.
La Torre Eiffel:
La Torre Eiffel fue construida por la Exposición Universal de 1889,
esta fecha marcaba el centenario de la Revolución Francesa.
Gustave la mando a construir en el 1886, y el 26 de enero de 1887 comenzaron las primeras excavaciones. Y el día 31 de enero la Torre Eiffel fue terminada, se dice que tiene un tiempo record de construcción ya que tardaron en construirla 2 años, 2 meses y 5 días.
Es una torre metálica, con una base cuadrada, que mide 125 metros de largo
y 300 metros de alto.
La relación de Gustave y la Torre Eiffel:
La Torre Eiffel recibe este nombre por su principal constructor Gustave Eiffel. Se decidió ponerle el nombre del monumento con su apellido por la confianza que tenían en él gracias a las decenas de construcciones metálicas que ha realizado además del aprecio y constancia que puso en su trabajo y en la lucha incansable para que el monumento no fuese demolido. Gracias a esos valores unos de los monumentos más famosos de hoy en día hace honor a él.
Demolición:
Un mes antes del comienzo de la construcción de la Torre Eiffel, Gustave firmó el convenio en el que se concedían tan solo 20 años de terreno para la Torre Eiffel.
La Torre Eiffel no era muy querida por los parisinos ya que decían que era una estructura desnuda, poco agraciada y muy moderna para la época en la que estaban, la época renacentista. Salieron a la calle a protestar en contra del monumento y de su creador, por esa razón la Torre Eiffel iba a desaparecer cuando cumpliese el plazo del contrato.
Gustave tenía mucho aprecio a esa construcción así que la quiso defender para que permaneciese donde estaba por muchos años más.
Gustave realizó cabildeos para demostrar que el monumento tenía otra función más allá de la visual. Fue gracias a la telegrafía y las antenas de comunicación que fueron instaladas por iniciativa de Gustave, que se visualizó una importancia militar para el ejercito francés, por lo que su destino quedo sujeto finalmente a una votación. El resultado fue de un voto de diferencia que evito su demolición.
Curiosidades:
–El verdadero apellido de Gustave no es Eiffel ya que su abuelo, Alexandre Bonickhousen, era un alemán que se mudó a Francia a inicios del siglo XVIII. Alexandre se puso Eiffel en honor a su lugar de nacimiento Eifel (Alemania), ya que Bonickhousen no lo sabían pronunciar los franceses.
–En Colindres (Cantabria) hay un puente inspirado en la obra de Gustave Eiffel, el puente de Hierro de Treto. Con un coste de 355.336 pesetas.
–La Torre Eiffel está dividida en dos partes que se sujetan entre sí con vigas metálicas.
Fuentes:
–https://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/1821/Alexandre%20Gustave%20Eiffel
–https://www.pariscityvision.com/es/paris/monumentos/torre-eiffel/gustave-eiffel
–https://www.toureiffel.paris/es
–https://laclassefrancaise.es/diez-obras-maestras-de-gustave-eiffel-que-todavia-nos-asombran/
–https://ruba.com.mx/la-torre-eiffel-sabias-que-se-salvo-de-la-demolicion-por-un-voto-de-diferencia/