Gabriela Mistral

1 152

Gabriela Mistral (su verdadero nombre es Lucila Godoy Alcayaga)  nació el 7 de abril de 1889 en Vicuña (Chile) y murió el 10 de enero de 1957.

Esta mujer fue diplomática, pedagoga y poeta y fue la primera mujer latinoamericana que ganó el premio Nobel de literatura en 1945.

Gabriela era una chica muy trabajadora ya que a los doce años en un test la dijeron que supuestamente no podía realizar ningún tipo de estudios pues ella era “incapaz”.

Aún así ella no hizo caso a nada y a los quince años empezó a estudiar magisterio y en 1910 recibió el título de profesora de primaria e inició su recorrido por varios colegios.

Decidió dejar de ser profesora en 1922 con su viaje a México donde siguió como poetisa.

Ella enseñó las primeras letras a por los pueblos indígenas de casi toda América Latina. Le daba clases a niños, mujeres, campesinos y gente trabajadora que nunca habían podido estudiar.

Se inventó un método para enseñar las letras y puso una escuela nocturna para la gente que trabajaba pudiera asistir y creó bibliotecas ambulantes que iban en sitio en sitio y en poco tiempo consiguió que tuvieran miles de libros.

Era una mujer muy adelantada para su tiempo. Se enfrentó a la sociedad defendiendo la educación para todos sin importar su color, raza o si eran ricos o pobres. Defendía a las madres solteras que en aquellos años no tenían ningún tipo de derechos y no estaban bien vistas por la sociedad.

Fue una mujer que estaba siempre con el pueblo ayudando a los más pobres.

La Oración de la Maestra fue uno de sus poemas más importantes.

 Escribió el Decálogo del Maestro donde nombraba los 10 puntos más importantes que deberían seguir todos los profesores. Estos puntos eran:

            Ama…Si no puedes amar mucho, no enseñes a niños.

            Simplifica… Saber es simplificar sin restar esencia.

            Insiste… Repite como la naturaleza repite las especies, hasta alcanzar la perfección.

            Enseña… Con intención de hermosura, porque la hermosura es madre.

            Maestro… Sé fervoroso. Para encender lámparas has de llevar fuego en el corazón.

            Vivifica…Tu clase. Cada lección ha de ser viva como un ser.

            Cultívate… Para dar, hay que tener mucho.

            Acuérdate… De que tu oficio no es mercancía sino que es servicio divino.

            Antes… De dictar tu lección cotidiana mira a tu corazón y ve si está puro.

            Piensa… En que Dios te ha puesto a crear el mundo del mañana.

Hoy en día es más reconocida por su trabajo como poetisa que como profesora pero su verdadera pasión era enseñar.

Algunos de sus libros más importantes son:

  • Lecturas para mujeres (1923)
  • Tala (1938)
  • Poemas de las madres (1950)
  • Lagar (1954)

En 2017 se publicó un libro titulado Pasión por Enseñar que habla todas las cosas que hizo como profesora.

Ella había tenido tan malas experiencias con algunos profesores que quiso que los niños vieran la auténtica belleza de la enseñanza, despertando su curiosidad y que no se aburriesen al aprender.

Decía que enseñar y aprender era magia.

Yo opino que Gabriela Mistral fue una mujer muy luchadora y trabajadora y que luchaba por sus sueños a pesar de todas sus dificultades y sin importar lo que dijeran los demás.

Aparte era muy generosa y ayudaba a los demás y defendía sus palabras incluso delante de la sociedad

Yo creo que la historia de Gabriela tiene como una moraleja y es que hay que luchar por nuestros sueños sin importar lo que digan lo demás.

BIBLIOGRAFÍA:

  • Canal: Soy docente, maestro y profesor. Escrito por Alba Jiménez.
  • Wikipedia.
  • Biografíasyvidas.com
1 comentario
  1. Rebeca dice

    Me encanta!!Todo un ejemplo esta mujer

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Accept Read More