Francisco Javier López Marcano

0 182

Profesor de latín, hombre erudito, alcalde, diputado regional, consejero del gobierno autónomo y presidente de la mayor agrupación del Partido Regionalista, en la actualidad en el gobierno de Cantabria. Tantos cargos que en su día fue para muchos el delfín de Miguel Ángel Revilla. Pero bastó un golpe sucio para dejarle en la cuneta. Una denuncia, un juicio, una sentencia de inocencia y cuatro años perdidos y maldecidos. Es el sino de otros políticos, los acusados de corrupción y que luego demuestran su inocencia. Pero para nosotros es un hombre bueno, preocupado por los jóvenes y por su comunidad y nos alegramos de tu vuelta.

¿Quién es Francisco Javier López Marcano?

Una persona a que ha tenido muchos privilegios a lo largo de su vida y que esencialmente aspira a ser un profesor de energía inculcando a los demás el entusiasmo y lo capacidad de generar optimismo entre aquellos que me rodean

Usted tiene una larga trayectoria como educador, ¿Qué es más difícil, hacer pedagogía en un aula o a toda la sociedad?

Hay una transversalidad casi obvia, en lo sustantivo es lo mismo, el intento es lo mismo, otra cosa son los frutos y los resultados. La primera es una vocación, en mi caso y sigo disfrutando algunos año después de la docencia como el primer día o más que el primer día ya que he estado ausente muchísimos años y la segunda es un intento a veces baldío, aunque en otras ocasiones se consigue, yo creo que fue Kennedy quien dijo que a la política le hacían falta poetas, y yo q tengo un algo de poeta ágrafo, que no escribe, creo en esa afirmación

¿Cuándo y por qué comenzó su carrera política?

Hace largo tiempo en el año 87 me propusieron formar parte de una candidatura local por tanto al ayuntamiento de Torrelavega y después de las previas y necesarias consultas a la familia, con quienes me rodean decidí proponerme como voluntario para ser uno de los 25 torrelaveguenses de 60000 entonces, esos eran nuestros habitantes por aquellas época, que tenían el privilegio de servir a los demás, y desde entonces hasta hoy todo ha ido tan encadenado que parece que ha pasado solo una legislatura.

Usted ha desempeñado muchos cargos públicos, ¿Dónde ha tenido que volcar más esfuerzo  o ha tenido más dificultades para hacer su labor?

El mismo grado de intensidad y el mismo esfuerzo, eso es inherente a tus características personales, yo suelo decir que lo más importante que podemos regalar a los demás es el sudor que es la concreción del esfuerzo y la confunción de energías, y como mi carácter es intenso y entusiasta me he dedicado con la misma intensidad en todas  aquellas responsabilididades que he llegado a ostentar. La más difícil, todas entrañan una dificultad, todas, pero las dificultades se superan con esfuerzos, y yo no co9nozco otro método.  Escribir es un esfuerzo, vivir es un esfuerzo, en general, para todas las personas el esfuerzo más grato que podemos realizar. Pero no puedo ocultar, que los últimos años de mi vida  han sido como aquella vieja canción, un largo y tortuoso camino, con  final como no podía ser de otra manera, final feliz

¿Quién es en política el peor enemigo?

A Romanones se le atribuyen muchas frases, tantas frasee que casi casi se ha convertido en un personaje de anécdota, con Romanones ha sucedido algo parecido como con aquel de Lepe que…Dijo algo muy curioso porque tiene mucha enjundia a la vez “Al suelo que vienen los nuestros”,  eso se le atribuye al bueno de Romanones. Pero tampoco es así, no es del todo exacto, tienes adversarios en tu entorno, tienes  muchísima gente que confunde la rivalidad con la hostilidad, hay gente que al adversario le llama enemigo, por nuestra herencia precisamente latina, debemos evitar lo de que los que no están contigo están contra ti, esa es una mala interpretación de una mala traducción de las escrituras, eso no es así, si no están contigo están en otro lado, es lo que dice el texto sagrado original. Y para mucha gente el que no piensa como tú es un enemigo, y eso es muy peligroso. Los hay en todas partes, pero muy pocos, no son tan numerosos, como muchos afirman, hay más gente buena que mala.

Usted ha sufrido un acoso judicial importante, ¿Cuándo se dio cuenta que la lucha política iba a pasar del legítimo debate a las acusaciones judiciales?

Tuve plena consciencia de ello cuando se trasladaron al juzgado las conclusiones de una absolutamente politizada comisión de investigación a la que tuvieron que acudir personas allegadas a mí, profesionales excelentes y extraordinarios, que lo único que habían hecho era trabajar, pero que por un deseo político de las personas del PP, que tomaron esa decisión, tuvieron que padecer la pena del banquillo, que es una pena terrible, es una carga difícilmente llevadera, a no ser que tengas mucha sensatez, y sea un resiliente, que estés capacitado para soportarlo todo. Eso fue enormemente injusto, y el hecho de que esas personas tuvieran que padecer esa pena, por mi no culpa, sino por mi responsabilidad, ha sido durante mucho tiempo muy difícil de llevar. Los políticos somos responsables de las cosas públicas que son muchísimas y culpables de algunas, de judicializar la política, sí somos totalmente responsables, y por eso la justicia debe cambiar, nada es gratis, el que acusa se va de rositas, entonces el acusado y su entorno  lo pasan muy mal como para que eso salga gratis a quien acusa, eso no es aceptable en un estado de derecho, esto debe cambiar urgentemente.

¿Qué hace más daño acudir a un tribunal o aparecer en la portada de un periódico?

A mí me ha dado la solución Nietzsche, lo que no me mata me hace más fuerte y he vivido con ello durante mucho tiempo, me acostumbre a ser portada de periódicos, y pasaba las noches pensando en que iban a decir de mi y sobre los míos al amanecer, cuando a la hora temprana del desayuno leyera los periódicos. Me acostumbre a vivir con ello. ¿Qué me ha hecho más daño?; todo, es un conjunto, pero no tanto daño, porque cuando  las personas que creen en mí, han tenido que escenificar su compromiso público de lealtad hacia mí, hacia los míos, hacia los nuestros, se ha visto con meridiana claridad que son legión, que son muchos, muy numerosos, y eso te compensa de muchos padecimientos. Las personas somos un conjunto, un compendio y es muy difícil disociar a una persona de las otras de forma que Javier López Marcano es la suma de muchas portadas, la suma de muchos reportajes, la suma de muchas sentencias superadas, pero mi mente tiene muchos regalos, porque mi mente es geografía, yo puedo venir al colegio La Paz y no solamente recordar que fui profesor de esta casa en el año 80, también puedo recordad cuando pusimos a la calle que tenemos en frente Damián de Veuster, que fue una decisión colectiva y muy promovida por mí, cuando reparamos la hermosísima fachada de Subirachs. Recorres muchos municipios, pues Cabezón de la Sal, pongo como ejemplo, allí hay muchas obras que llevan mi firma, y por algunas como esas he ido al juzgado, pero eso compensa con demasía todo lo padecido.

¿De qué fue acusado?

Bueno me llevaron al juzgado por una implacable persecución política, un deseo muy acentuado de acabar con un adversario político que tenía una relativa relevancia, y que sigue teniéndola, eso no es algo que pueda afirmar, porque son los demás los que nos juzgan. Y sobre todo un desmesurado intento de hacer creer a los demás que todos somos iguales, los partidos políticos tienen todos sus casos de corrupción, los tiene el PSOE, los tiene el PP, los tienen todos, y se necesitaba un anti-paladín que usar contra el PRC, y me tocó a mí , básicamente por eso de manera indirecta, y con absoluta contundencia por haber servido a los demás, por todos aquellos asuntos por los que he ido al juzgado, están precisamente relacionados con obras publicas de muchísimo interés, y ese es el resultado. Porque yo soy un funcionario, y ha sido funcionario toda mi vida, funcionario muy cualificado o relativamente cualificado muy compensado en el aspecto económico, solo he tenido una cuenta corriente en mi vida, solo tengo una cuenta corriente, en lo que antes era Caja Cantabria, no tengo cuentas en Suiza, no tengo posesiones sospechosas, así que era muy fácil conocer todas mis características laborales, sociales, e incluso crematísticas, y eso lo sabían de antemano quienes me acusaron, sabían que yo no había hecho ninguna cosa mala, solo recurrir a esa expresión para sintetizar todo. Puedo haber hecho cosas mal puntualmente, errores sin importancia en alguno de las decenas de miles de expedientes que han pasado por mis manos, pero eso no es hacer una cosa mala a sabiendas, que yo no he hecho en mi vida, y eso te reporta una tranquilidad indispensable para seguir adelante.

Usted ha sido exonerado de todos los cargos y declarado inocente. ¿Eso es suficiente para una persona y un político o hay un daño que ya es irreparable?

Bueno llevamos dos horas de vida en la calle desde que me he levantado y yo he saludado a una cincuentena de personas y en todos esos saludos, pues he detectado una relativa simpatía, no he visto miradas de odio, no he visto que nadie me niega el saludo o vuelva la cara cuando se topa conmigo. Quiero decir que mi capital político está prácticamente intacto, y sino intacto sí que se ha visto aumentado, gracias a esas dolorosas victorias en los tribunales. Entonces, justa compensación, no, lo que es muy doloroso, terrible todo lo que ha pasado, por no decir que es inhumano vivir tantos años como yo he vivido, diez, sufriendo acosos, derribos, persecuciones y voladuras. En dónde está la compensación pues en tu tranquilidad y la de los tuyos, pero para responder con equidad a esa pregunta tengo que hablar en nombre de los míos, y seguro que de la suma de las opiniones de todos ellos sacamos la respuesta más cercana a lo real.

La pregunta venía porque el otro día hemos entrevistado al periodista Manu Marlasca, y decía que en la lucha que se hace ahora en España contra la corrupción, salen perdiendo los inocentes, porque su imagen queda manchada, y los culpables se quedan con penas muy pequeñas, y se han llevado un beneficio.

Y dice muy bien porque eso es exactamente así, ¿cómo soportas eso?, tú sabes que eres inocente desde el primer momento, pero las reglas del juego exigen que una persona autorizada acredite por escrito que eres inocente con una sentencia o con un auto. Qué sucede durante ese Vía Crucis personal y colectivo, pues muchas horas de diván, dicho figuradamente, yo no he acabado en un psicólogo, pero eso quien te lo paga, quien te compensa todas esas horas de sufrimiento. Y luego lo decía Séneca, “nada se parece más a la injusticia que la justicia tardía”, cuando tarda el auto o la sentencia tantísimo tiempo, no solo  mentalmente, socialmente, o políticamente, sino también mentalmente te has ido degradando, y de eso no te compensa absolutamente nadie. Esa reforma es una exigencia apremiante, tiene que producirse ya, nada es gratis, el que acusa no puede salir impune si se demuestra que su acusación no es ajustada a derecho.

En España se está produciendo una operación de limpieza política, ¿Para acabar con la corrupción o es una cacería indiscriminada?

A mí me parece que esencialmente es lo primero, que es una exigencia urgente acabar con los casos de corrupción que lamentablemente proliferan en las fechas más inmediatas, estamos viviendo eso. Uno deshoja las páginas de un periódico o lo lee de forma digital, y perece un periódico de sucesos, de sucesos desagradables, en los que los políticos, llevamos la parte más importante. Somos una clase desprestigiada, pero porque nosotros hemos sido los responsables de ese desprestigio, probablemente esto necesita también una reforma. Y en el trasfondo, y respondida por mí esta pregunta, también hay un intento de cacería política que yo he padecido, pero el Estado tiene sus herramientas, sus mecanismos para actuar con más presteza en muchísimos casos, y lo estamos viendo que lo están haciendo, lamentablemente no en todos, pero eso si que exige una respuesta inmediata, el que la hace la hace la paga, y el que comercia o antepone el beneficio personal al colectivo, eso tiene que pagarse inmediatamente, y solo de esa manera limpiaremos la imagen del cuerpo social que motiva que haigas esas preguntas.

¿Qué reformas habría que hacer para que no se produzcan injusticias de ese tipo?

Básicamente las mencionadas, no todo es susceptible de ser admitido a trámite, que esa es una costumbre. Los acusadores no pueden salir airosos, de manera de que el acusado, en ocasiones, obtenga victorias pírricas, hay que ser mucho más exigentes de manera que hay que imponer sanciones sociales y económicas a quien acusa sin motivo. Hace algunas décadas, entre nosotros todavía se cultivaba algo que, hereditariamente, habíamos recibido de los griegos, como aquello del ostracismo, que al que había sido condenado por ello se le desterraba, porque había injuriado, difamado injustamente a alguno de sus vecinos. Esa operática del ostracismo o algo muy parecido debería estar vigente con aquellos que calumnian, con aquellos que son maledicentes, que difaman por el simple hecho de hacer daño. Y alguna cosa más, no es de recibo que los políticos participemos en la elección de magistrados, esa práctica tiene que desaparecer, y no es de recibo que determinados cargos en la magistratura no sean elegidos por todos los ciudadanos, como son elegidos en otros pauses, en España no. Todas esas cosas tienes que ir cambiando. Yo por mi honor, dije hace muchos años que jamás participaría en la elección de un magistrado porque me parece que es una cosa absolutamente irracional, y que la tienes que hacer los ciudadanos. Y también hay otra reforma, que no todo vale en las sedes parlamentarias, en el Parlamento de Cantabria, y en otros Parlamentos los políticos tienen inmunidad parlamentaria, esa inmunidad les permite acusar, difamar, calumniar, eso no es así, en otras democracias non está permitido mentir o difamar, porque eso también es susceptible de ser condenado o castigado.

Este año se celebra el 35 aniversario del Estatuto de Cantabria ¿Qué le falta y que le sobra a nuestra Autonomía?

¿Qué nos sobra? No nos sobra nada, si acaso nuestros senadores, peo no por el hecho de ser senadores de los cántabros, sino por la concepción que tenemos del Senado en España, eso debería cambiar radicalmente. Llama la atención quienes han sido senadores por Cantabria por parte de algunos grupos políticos. Que nada tienen que ver con Cantabria, y son “paracaidistas”, unos son de Huelva, otros son de otros lugares para no centrarse en un mismo partido, ya que os ha habido de todos los partidos, PP y PSOE, menos nosotros, que han traído paracaidistas de otras regiones. Y llama la atención que entre sus obligaciones nos aparezca la de defender los intereses de Cantabria y de los cántabros, y llama poderosísimamente la atención que en ocasiones no hayan llegado ni a aparecer por Cantabria, más allá de las fechas electorales, eso es terrible. Eso es una reforma pendiente, y es una reforma pendiente el Estatuto de Autonomía, porque las cosas circulan ahora a una velocidad que hace décadas, lo vemos todos en nuestro ritmo cotidiano, sin ir más lejos yo he tenido que aprender a manejar la pizarra electrónica, y he tenido que aprender muchísimas cosas, de mis alumnos, seguro que yo he aprendido más de ellos, que ellos de mí, y eso treinta años después tiene un proceso de adaptación al que nos es ajeno la política ni la Autonomía. Nos falta más voz, y sino más voz, que la tenemos, algunas muy sonantes y por encima de las demás como es la de nuestro presidente, si más capacidad de ser escuchados, porque la ratio, la proporcionalidad nos es muy desfavorable, somos el uno por ciento del territorio del reino de España, y eso nos hace poquita cosa en los fríos datos estadísticos, somos mucho en nuestra calidad, y somos muy ardientes, muy entusiastas, muy vehementes, pero en la práctica, somos el uno por ciento, y necesitamos que se nos trate con la misma justicia autonómica que a otros territorios de más peso geográfico y demográfico.

¿Cuál será su papel a partir de ahora en la Autonomía?

Pues seré un vigía, como los 580.000 catabros, seré un vigía y un testigo privilegiado  por mi formación, y si acaso por esa posición que te da la experiencia, y estar atento a que las cosas se hagan lo mejor que se pueden hacer, sino ser crítico en aquellos órganos en los que todavía tengo presencia, sigo teniendo vida activa en la política, no me he ido nunca, sigo siendo vicesecretario general del partido, y eso significa que sigue habiendo foros en los que puedo intervenir, sigo siendo el presidente dl comité local de Torrelavega, que es el más numeroso de Cantabria, 1150 afiliados, tenemos más afiliados que ningún otro partido y que ningún otro comité local en toda la región. Y sustancialmente soy una persona de mi tiempo que se considera participe de todo aquello que me afecta, por esencia tengo ese papel, y por accidente puedo tener otras responsabilidades, pero eso no es una preocupación. Pertenezco a un colectivo, y cuando este me necesite saben donde estoy, y mientras tanto a disfrutar de mi vida de docente.

¿Cómo se está plateando este año Jubilar Lebaniego?

El año Jubilar Lebaniego es un hecho religioso, y es un hecho cultural, y por la época que nos ha correspondido vivir, también es un hecho turístico, pero en los sustantivo es un dialogo entre la fe y la cultura, y entre la fe y los demás colectivos con la cultura y el turismo, y alguien se tiene que ocupar de sentar a dialogar esas partes. El año Jubilar Lebaniego no es solo organizar un concierto como el de Bruce Springsteen si la oportunidad te lo permite, voy a poner ejemplos que me afectan a mí para no herir sensibilidades, el año Jubilar Lebaniego no es traer a Ennio Morricone o tirar a lo Scorpions o a la Fura dels Baus, eso son los añadidos, las anécdotas. El año Jubilar Lebaniego es una oportunidad muy singular, es un acontecimiento excepcional de interés turístico-cultural, pero antes religioso, es una oportunidad única para conectar el pasado y el presente, poner en valor el pasado y proyectarlo hacia el futuro, de manera que nos conectemos a todas las redes nosotros los cántabros, tan poca cosa en lo demográfico, que nos conectemos en las redes universales, eso es en esencia el año Jubilar Lebaniego. Y a eso es a lo que hay que consagrar todos los esfuerzos, no son cifras, no son datos, no es pasaron por Liébana tantos centenares de miles, no vinieron a Cantabria tantos… Eso no, es una oportunidad para resaltar lo que significo en su momento la figura de Beato de Liébana, lo que significó Liébana como foco de la cultura de cristiandad y de la historia, y para reinterpretar siglos después un libro mágico plagado de símbolos, como es el apocalipsis, que no significa catástrofe, como todos sabemos, es revelación y esa oportunidad te la da pintiparada, es un año para la cultura, es un año para la proyección, es un año para promoción, es una año para el diálogo y es un año para la reflexión. A mí me gustaría que se celebrase así el año Jubilar Lebaniego, y también es un año para presentar nuestras credenciales en las redes sociales, para demostrar que los cántabros hemos aportado a nuestra civilización alguna de las cosas fundamentales, por ejemplo el color, esa es uno de nuestras principales aportaciones como pueblo, el color de techo mágico más mágico del mundo, después del firmamento que es Altamira, el color de los libros más hermosos que jamás pudimos contemplar, que son los Beatos. Y el resto es, si hay mil acto0s, los que sean, eso es anecdótico.

Llama la atención como todos los jóvenes saben que va a venir Enrique Iglesias este año, y nadie sabe por qué Liébana es una cabeza de la cristiandad y tiene este año Jubilar, llama la atención como no hemos podido transmitir ese elemento de identidad de los cántabros.

Sí, eso es terrible, porque el principal objetivo en el anterior año Jubilar, que es el que se suele poner como referencia y que casi señala un antes y un después en esas conmemoraciones, fue ese, yo he vivido experiencias imborrables, yo he estado en Roma en un encuentro con veinte cardenales y ninguno sabía que era el año Jubilar o el Beato de Liébana, no digo que ninguno lo sepa, digo que den esos veinte no lo sabía nadie y he tenido el inmenso privilegio de entregarle al anterior Papa una edición del Beato y de hablar de hablarle en latín y la increíble sorpresa de que me respondiera en la latín y de que conociera al Beato de Liébana y al año Jubilar. Y eso es lo que hay que hacer, que todo el mundo sepa los motivos por los que Santo Toribio de Liébana es un foco de la cristiandad y sobre todo una herramienta fundamental durante muchos siglos para que nosotros ahora nos entendamos en español, porque de no haber sido por  Beato de Liébana, en España no hablaríamos español, hasta tal punto tuvo importancia su figura en su época oponiéndose del arrianismo, convirtiendo sus libros, básicamente los comentarios del Apocalipsis, en una teología de la historia, y eso es lo que hay que explicar, el porqué a partir del año 1512, el Papa Julio II concede esos privilegios al monasterio, y lo sitúa en esa tetralogías de los cuatro lugares santos, Roma, Jerusalén, Santiago y Santo Toribio, el porqué somos iguales en ese aspecto a una ciudad con la magnitud de Roma o Jerusalén, todo eso hay que explicárselo a los cántabro. ese fue hecho en 1512, ratificado en 1516, pero antes ya existía la tradición de peregrinar a Santo Toribio, siglos antes, y hay documentos que lo atestiguan, y hay que demostrar a los demás porque durante seis siglos el libro más hermoso, el Beato de Liébana fue el libro más leído y el más apreciado, durante la baja edad media y luego el renacimiento, por qué sucedió todo eso y cuál es la trascendencia de ello, porque lo que somos ahora como Europa se construye peregrinando, no lo logran los grandes imperios, lo logró la camineria, las peregrinaciones que fueron construyendo unas redes que fueron perpetrando los territorios y enfatizando los credos, entonces es lo que hay que explicar, y eso es el año Jubilar Lebaniego, una oportunidad para celebrar eso, y el que no lo haga así lo que está celebrando es una gran romería con Enrique Iglesias, con el “Boss”, eso sí una gran romería, tu llegas y compras tu ticket y participes, pero eso pasa, en el concierto de una de esas figuras universales, dura, si tienes suerte, como en el del “Boss”, tres horas y veinte, que fue una cosa excepcional, o dura dos horas, sus ecos durante dos o tres días después y luego eso desaparece, pero los libros y la cultura no, el dialogo no, y todo eso es lo que hay que ir trabajando para que el próximo año Jubilar Lebaniego suponga menos esfuerzo comentar todo eso, porque ya lo sabe todo el mundo, entonces son los demás los que con sus comentarios te enriquecen a ti, y unos a otros.

En caso de ser usted el nuevo directo del año Jubilar, ¿Qué proyectos tendría?

No, ninguno, tengo proyectos personales vinculados con el año Jubilar Lebaniego. Ahora mismo tenemos en el vestíbulo del Instituto Marqués de Santillana una exposición del Beato de Liébana el domingo 23 de Abril subiré a Santo Toribio y así sucesivamente. Un grupo de amigos estamos intentando hacer una edición popular de visiones del siglo XXI, que fue una edición del Beato que hicimos en 2006, y que fue muy caro, y como la administració9n no hace esa edición y queremos que mucha gente posea y disfrute de ese libro, pues nos hemos juntado unos pocos para hacer que ese libro este al alcance de muchos bolsillos. Con muchos proyectos personales, pero no tengo proyectos como director de esa sociedad, entre otros motivos, porque no necesitaría proyecto, porque tengo claro, o al menos eso creo, lo que hay que hacer, hay que hacer política cultural, tejiendo redes, tejiendo urdimbre, dignificando los albergues, editando buenas obras, introduciendo el apocalipsis del Beato en toda las autopistas de la información, teniendo presencia en todas partes, y un intento muy justo y muy sensato para que llegamos a ser como mínimo igual y si se puede más que Santiago, Roma y Jerusalén, y eso es una fatuidad de un cántabro de provincias que es una causa justa. Ese es el gran proyecto, y hay que creer en él para alcanzar una cota mínima de aproximación al objetivo, no hay que ser orgulloso, ni tener la vanagloria de alcanzarlo y hay que luchar por ello

Entonces usted, a día de hoy se descarta para ser el nuevo director de año Jubilar Lebaniego.

Bueno no me es dado a mí a afirmar eso, porque pertenezco a un colectivo, y cuando tu hablas en nombre de tu colegio no estas hablando tu en tu nombre, no es eso, pierdes parte de tu libertad individual, tienes que renunciar de esa libertad individual para hablar en nombre de esos colectivo, que es lo que me sucede a mí. Desde luego no me descarto jamás de los jamases de ser un militante en el sentido más literal, de ser un soldado de la causa lebaniega y del año Lebaniego, allá donde esté, ya sea como profesor de instituto o como Consejero, como creyente que lo soy, y por eso no me descarto nunca. Y eso es más importante que es desempeño de un cargo para el que suene o deje se sonar.

¿Cuáles son sus sueños?

Los de una persona normal, los sueños de cualquiera hacia su familia, no te voy a responder desde el punto de vista personal, que nos es el sentido de la pregunta. Mis sueños tienen que ver con todo eso de lo que estamos hablando, tener la tranquilidad y el sosiego necesario, yo he tenido que aprender a vivir tranquilo después de esos muchos años, tener esa tranquilidad para seguir trabajando en las causas en las que creo, y para seguir derrochando la energía que es consustancial a mi carácter y la entrega. Van por ahí mis sueños en lo general, y en lo particular, que las cosas en las que creo se hagan realidad, me gustaría que todo el mundo participara de mi entusiasmo, y seguro que todo el mundo tiene más entusiasmo que el que tengo yo en otros órdenes y en otras cosas de la vida, entonces si sumamos el entusiasmo de todos podemos hacer cosas grandes, mucha gente pequeña en lugares pequeños, haciendo cosas pequeñas, puede transformar el mundo, nos dejó escrito Eduardo Gallan, y yo creo en eso. 

La entrevista se realizó en la primavera de 2018 en el Colegio La Paz y nunca había sido publicada, esperando el momento de limpiar su nombre, a la espera de tu vuelta. La imagen de portada corresponde a un encuentro de nuestra redacción en 2010, en la sede de la consejeria de cultura donde, tras recibir el premio nacional de periodismo joven de El País, y una vez más, se acordó de nosotros y apoyo nuestro proyecto.

Imagen David Iglesias

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Accept Read More