El efecto del COVID-19 pasará a la historia, ya que supondrá un antes y un después en la vida de todas las personas que estamos sufriendo las consecuencias de esta situación. Estamos experimentando un cambio radical en nuestros hábitos y costumbres, sometidos a una gran presión y en cierto modo nos obliga a darnos cuenta de la fragilidad de la vida.
Las consecuencias de esta pandemia ya se están dejando ver tanto a niveles sociales, como económicos, psicológicos, políticos, etc., afectando a todos los ciudadanos en mayor o menor medida.
El confinamiento es una buena oportunidad para replantearnos y recapacitar sobre nuestro estilo de vida.
Muchas personas ya están sufriendo problemas psicológicos como pueden ser el estrés, angustia, irritación, agobio, problemas para dormir, dificultad para respirar,…sin olvidar los problemas físicos derivados de estos trastornos o, directamente ocasionados como consecuencia del confinamiento. Al estar mas tiempo en casa, hacemos mas vida sedentaria, nos movemos menos y el cuerpo sufre los efectos, haciéndonos sentir mal físicamente.
Las personas necesitamos un equilibrio entre el cuerpo y la mente; si nos encontramos bien psicológicamente es muy probable que estemos mas activos y mejore nuestra forma física y al revés, si realizamos una rutina de ejercicio físico, nuestro estado psicológico mejorara , consiguiendo una armonía que nos permitirá estar más positivos frente a situaciones difíciles como esta que nos está tocando vivir.
La restricción prolongada del movimiento puede llevar a la discapacidad por perdida de fuerza o función y no por falta de espacio o medios para desarrollar ejercicios en condiciones normales se debe dejar de realizar actividad física que nos lleve a efectos adversos. No por estar confinados y no poder salir a la calle todo lo que nos gustaría, tenemos que buscar una excusa para no hacer ejercicio.
Hay rutinas y consejos fáciles de realizar durante este confinamiento que nos pueden resultar muy útiles para encontrarnos bien físicamente. Algunos de ellos son:
- No pasar más tiempo de lo habitual en la cama, respetando siempre las horas necesarias para el descanso
- Alimentarse bien, con dieta sana y equilibrada, bebiendo agua y ajustando bien la dieta a la actividad que realizamos diariamente (cuanto menos actividad realizamos menos calorías necesitamos).
- Podemos realizar diariamente una tabla de ejercicios ajustado a nuestras capacidades y limitaciones basado en la flexibilidad, velocidad, resistencia y fuerza.
- Cuando pasemos tiempo sentados también podemos hacer ejercicio moviendo piernas, pies y brazos.
- Ejercicios tan sencillos como sentarse y levantarse de una silla o subir y bajar escaleras pueden ser muy beneficiosos para mantener una buena forma física, además de ser un ejercicio que puede ajustarse a las capacidades y limitaciones de cada persona.
- Caminar siempre que sea posible, aunque sea dentro de la misma vivienda, es una actividad muy completa y nos mantiene activos.
- Hay quien busca alternativas al deporte con disciplinas como el yoga o pilates, muy recomendables para mantener el equilibrio entre el físico y la mente.
- Otra alternativa es bailar, que aporta bienestar físico y mental pero también mantiene el tono muscular, trabaja la coordinación, mejora el equilibrio y la resistencia cardiorrespiratoria, además de hacernos sonreir.
De este confinamiento también podemos hacer un balance positivo, porque estamos haciendo actividades que nos aportan un bienestar que se ve reflejado en nuestra forma física. Esta crisis nos está permitiendo centrarnos en los problemas verdaderamente importante, en nuestra salud física y mental y también la de nuestros allegados con los que pasamos más tiempo y nos relacionamos mas aunque sea de manera virtual, despertando nuestra creatividad y expresando con mayor facilidad nuestras emociones y sentimientos.
Al pasar mas tiempo en casa, también le dedicamos mas tiempo a cocinar y le damos mayor importancia a la alimentación que repercute directamente sobre nuestra forma física.
Además no llegamos al final del día con la sensación de haber estado corriendo sin parar, por lo tanto nuestro cuerpo y nuestra mente están mas en clama.
Información encontrada en:
https://www.timeout.es/madrid/es/noticias/13-cosas-positivas-que-nos-deja-el-coronavirus-032320
https://psicologosenmajadahonda.es/actitud-positiva-frente-al-confinamiento/
Que bien explicado!!! Lo mejor de todo es que la gran mayoría podemos opinar en primera persona porque todos en cierto modo nos hemos visto, no afectados, sino que hemos tenido que modificar nuestros hábitos y nuestras rutinas debido al confinamiento.
Un artículo sobresaliente, inspirado en un momento que pasará a la historia. Enhorabuena!!!
Me parece llamativo que al principio del confinamiento mucha gente se encontraba bien estando en casa, como descansando de la rutina y el estrés diario al que estamos sometidos……..pero al cabo de los días, hemos echado en falta ese trajín de vida. Como esa falta de actividad de la vida diaria de la que normalmente nos quejamos se traducía en angustia. También es cierto que el miedo a lo que hay fuera y el temor al contagio Jugaban un rol muy importante ante nuestro estrés, y todo esto ha hecho que estuviéramos desubicados.
Los consejos que citas para la forma física me parecen muy acertados, como la línea general que sigue tu artículo. La importancia del equilibrio para nuestro bienestar físico y emocional, como buscamos excusas para no hacer ejercicio, etc….
Me quedo con el mensaje de buscar lo positivo ante nuestra situación, como centrarnos ante lo verdaderamente importante, y como a pesar de estar viviendo algo que nos afecta brutalmente a todos los niveles, somos capaces de superarnos.
Esta publicación es toda cierta. Es verdad que hay gente que lo está pasando realmente mal confinados en sus casas y todas las ideas que se aportan son geniales.
Todo cierto. La necesidad de relacionarnos y de realizar actividad física no va a desaparecer con el coronavirus. Buen artículo.
La publicación es genial. El coronavirus está inspirando grandes ideas que nos ayudan a mejorar como personas.
Me parecen geniales las ideas aportadas. Esto demuestra la capacidad de resiliencia que tenemos. Todos disponemos de la capacidad para hacer frente a las adversidades y seguir adelante. Solo hace falta conocer las pautas para practicarla y esta publicación da muchas pistas a seguir.
Todo en la vida tiene su lado positivo, incluso el momento actual que estamos viviendo el mundo entero ,quizás la lección más importante es, que hemos descubierto lo vulnerables que somos y lo importante que somos los unos para los otros ,que nos necesitamos más de lo que creemos. Buen trabajo diego.
Me parece una buena manera de mantenerte en forma ya que te ayuda a mantenerte bien tanto física como mentalmente
Estoy de acuerdo en que estamos viviendo un buen momento para reflexionar sobre nuestros hábitos de vida. Creo que la gente ha tomado conciencia del beneficio que nos aporta el ejercicio físico , sobre todo en situaciones complicadas, pues no hay más que ver como están las calles de personas de todas las edades haciendo alguna actividad.
¡Brillante! Comparto totalmente mi opinión desde el comienzo del artículo hasta el punto final. Cierto que es una buena oportunidad para replantearnos sobre nuestro estilo de vida, siempre nos pasa que tiene que suceder algo que nos haga “clic” para darnos cuenta de ello. Se ha hablado más de los efectos psicológicos que el confinamiento está logrando tales como estrés, angustia, etc… como bien comentas, pero los físicos quizás se han pasado mas de puntillas centrándonos sólo en deportistas cuando hay mucha gente mayor que necesita moverse todos los días. Hace poco hablé con mi médico y me comentó que era una barbaridad la cantidad de gente que está acudiendo con problemas de cervicales, lumbalgías, ciáticas….Por eso me parece una buenísima reflexión la que haces, el equilibrio entre cuerpo y mente, y cómo este equilibrio es bidireccional, como la mente encuentra equilibrio ante el ejercicio físico y como también al realizar éste, consigues beneficios para tu mente.
Me parece que no hay punto que no hayas tocado en el artículo, está muy completo, y te felicito por cada una de tus palabras. Bravo!