Estoy segura de que no necesito titular este trabajo, todos con ver este logo sabemos que voy a hablar de Facebook, pero ¿Qué es Facebook?
Facebook es una red social que hoy en día utilizamos más de 2.700 millones de personas a diario su esencia es sencilla es la forma de conectar a personas con personas.
Facebook nace en la Universidad de la mano de uno de sus alumnos con la idea de compartir las vivencias del día a día de sus compañeros así es como desde su habitación Mark Zuckberg lanza el 4 de febrero de 2004 esta red social posteriormente se amplió a otras instituciones de Boston, y la universidad de Stanford, de manera gradual se fue incorporando al resto de instituciones estudiantiles y desde el 2006 a
A finales de ese año Microsoft ya compró un 1.6 % de la empresa por 240 millones de dólares porque ya vio el potencial como negocio de la red y eso ¿por qué?
Cuando te creas un perfil y entras en la red te encuentras con la Biografía, tiene como objetivo agilizar y optimizar la visita de los usuarios por los perfiles de todos los contactos, te permite meter una fotografía que hay que destacar que será visible a todos los usuarios de la red no hay posibilidad alguna de establecer privacidad para tu foto de perfil, aparece tu lista de amigos, tus suscripciones, grupos a los que perteneces (intereses comunes), y toda la información personal que desees agregar, además de la biografía Facebook nos permite, establecer chat con los contactos a través de su mensajería instantánea Messenger, por supuesto nos permite publicar fotografías para que nuestros contactos vean y disfruten con nosotros nuestro día a día, y juegos para mantenernos entretenidos en nuestros momentos de ocio, alguien no conoce
El 9 de febrero de 2009 Facebook activa el icónico botón “me gusta” y es entonces cuando hace historia convirtiéndose en la plataforma más popular del mundo con 350 millones de usuarios registrados si esto es poco en 2010 la empresa es valorada en la tercera empresa web más grande de los EEUU por detrás de Google y Amazon.
En por esta época cuando se estrena la popular película “La red social” de David Fincher, que cuenta los detalles del origen (turbulento) de Facebook.
Facebook sale al mercado de la Bolsa el 18 de mayo de 2012 protagonizó el mejor estreno de una empresa de Internet en Wall Street siendo valorada en 80.000 millones de euros. Es en este momento cuando se lanza a la compra de sus competidores, en 2010 había nacido una red social de fotografías y Facebook ve la oportunidad de ampliar el negocio haciéndose con la misma, ya se ha hecho con Instagram, alcanza la cifra de mil millones de usuariosal mes (una de cada 7 personas en el planeta ha usado Facebook). ¿a que inverso o anunciante no le puede interesar?
La adquisición de la competencia ha salido tan bien, que Zuckerberg intenta comprar Snapchat, aunque no lo consigue aunque no desiste de su idea y dos años más tarde, en febrero de 2014 compra WhatsApp por 17.000 millones de euros, así consolida su dominio de los medios sociales acaparando también las aplicaciones de mensajería ha conseguido que la comunidad global de las plataformas de Zuckerberg super los 5.000 millones de usuarios.
Todo esto que nos parece una gran oportunidad a nivel personal y de negocio no está exento de criticas y es que si nos paramos a leerlas estas nos indican por ejemplo que el 17 de marzo de 2018 investigaciones de The New York Times , The Guardian y The Observer demostraron que la empresa Cambridge Analytica utilizaba la información personal de los usuarios de Facebook que con la excusa de utilizarlo para fines académicos lo analizaba para crear anuncios políticos y se demostró que varias campañas presidenciales como la de 2016 de Donald Trump pagaron por esos estudios.
La empresa TechCrunch el 5 de septiembre de 2019 publicó que Facebook mantuvo durante un año un servidor sin ningún tipo de protección en él se podían acceder a 419 millones de teléfonos, ……
Pero las mayores criticas le han llovido por sus términos de uso y el acceso a la información de los usuarios una vez que se dan de baja de la red, y sus políticas de privacidad ya que en el momento de aceptar el contrato el usuario cede la propiedad exclusiva y perpetua de toda la información que este agregue a la red social
“Usted le otorga a Facebook el derecho irrevocable, perpetuo, no exclusivo, transferible y mundial (con la autorización de acordar una licencia secundaria) de utilizar, copiar, publicar, difundir, almacenar, ejecutar, transmitir, escanear, modificar, editar, traducir, adaptar, redistribuir cualquier contenido depositado en el portal”.
Es por ello por lo que numerosas personalidades advierten del uso de la red:
“Tengan cuidado con lo que suban a Facebook”. Barack Obama, septiembre de 2009.
Así que después de leer esto me queda pensar que no todo es lo que parece y que igual en lugar de utilizar nosotros la red esta nos utiliza a nosotros ¿no crees?, … me permito también aconsejarte ver un documental que por lo menos te hará pensar, ….
Enlaces visitados:
Qué es Facebook, cómo funciona y qué te puede aportar a ti (ciudadano2cero.com)
Cómo es la historia de Facebook (lainformacion.com)