Hoy hablamos con Eva Bartolomé Arciniega, diputada del parlamento de Cantabria, elegida en las listas del Partido Regionalista. Junto a su tarea de representante, Eva Bartolomé es secretaria primera de la Mesa del Parlamento y miembro de comisiones de Industria y Desarrollo Tecnológico; Economía y Hacienda: Cultura, Turismo y Deporte; Empleo y Bienestar Social; Reglamento y de Peticiones. Nacida en Polanco en 1961 es licenciada en Filosofía y Letras. Su trayectoria política de alto nivel empezó en 2003, cuando fue nombrada Directora General de Turismo del Gobierno de Cantabria. Desde 2006 es miembro de la Ejecutiva del PRC y de la diputación permanente del parlamento. Hoy vamos a intentar conocer, a través de ella, como funciona nuestro parlamento.
¿Antes de ser diputada del gobierno cual ha sido su trayectoria política?
De los tres poderes que tiene el estado (legislativo, ejecutivo, judicial) empecé trabajando en el ejecutivo, en la consejería de cultura, turismo y deporte llevando la dirección general de turismo.
¿Desde qué legislatura es usted diputada?
Desde la legislatura de junio de 2007, la séptima legislatura.
¿Cuáles son las funciones del parlamento de Cantabria?
Es el órgano de gobierno del parlamento, esto quiere decir que es el órgano que tiene que admitir a trámite toda la documentación registrada en el parlamento por los diputados, grupos parlamentarios, otras instituciones y particulares.
¿Cómo se reparte la mesa parlamentaria y que miembros la forman?
La mesa parlamentaria está formada por cinco miembros, que representan a todos los grupos políticos pertenecientes al parlamento. Estos cinco miembros son el presidente, el vicepresidente 1ª, vicepresidenta 2ª, secretaria 1ª, secretario 2ª.
¿Cuáles son sus funciones como secretaria primera del parlamento de Cantabria?
De todos los miembros de la mesa la secretaria 1ª es quien tiene que dar fe de todas las reuniones a través de las actas. Tiene que leer el orden del día en los plenos y dar lectura a las actas en los actos institucionales.
¿Cada cuanto se reúne el parlamento de Cantabria?
Las reuniones parlamentarias son de septiembre a diciembre y de febrero a julio. En enero y agosto no hay sesiones. Pero se reúnen las comisiones, la diputación permanente y la mesa parlamentaria. Los plenos son ordinariamente los lunes.
¿Qué es una comisión? ¿Cuántas hay?
Las comisiones son reuniones para tratar temas referentes a la consejería. Hay una comisión por cada consejería, por lo tanto, hay 10 comisiones.
¿Qué son las comisiones de peticiones?
Estas comisiones se utilizan para arreglar cualquier tipo de problema que tenga un ciudadano. Por ejemplo, el impago en una comunidad de vecinos.
¿Por quién están formadas estas comisiones?
La mesa parlamentaria con el presidente, un vicepresidente y un secretario. Los
Miembros de cada comisión se corresponde con la representatividad de cada grupo.
¿Para qué sirven o que funciones tiene?
Para tratar temas referentes a la consejería se pueden reunir a petición de la consejería o a petición de un grupo parlamentario. Por ejemplo: La última que hemos tenido ha sido a petición de consejero de ganadería para explicar la Fundación de Comercio de Cantabria.
¿Que son las iniciativas parlamentarias?
Son las distintas categorías de procedimientos parlamentarios:
La solicitud de documentación al gobierno o la solicitud de comparecencia.
En el parlamento los miembros del gobierno pueden presentar proyectos de ley para que estos sean votados y se conviertan en leyes.
Los grupos del parlamento pueden presentar proposiciones no de ley.
¿Qué es una enmienda?
Es una modificación realizada sobre un proyecto de ley. Pretenden modificar alguno de los puntos del proyecto con el fin de mejorar la propuesta.
¿Piensa usted que la gente conoce las funciones del parlamento?
Pienso que no es suficientemente conocido por la gente en general quizá por tratarse temas excesivamente técnicos. Estoy casi convencida de que si ahora salimos a la calle a preguntar la mayoría no sabría qué contestarme.
¿Qué se podría hacer para darlo a conocer al público?
Hay una iniciativa con los colegios para los alumnos de secundaria con visitas guiadas al parlamento y encuentros con diputados. También hay acuerdos con medios de comunicación para transmitir los actos. No obstante, se tendría que hacer un esfuerzo por acercar más a la gente la actividad parlamentaria.