Ya tenemos como será el examen de EBAU y en lo que concierne a historia es muy ventajoso, pero no hay que confiarse. El examen tendrá cuatro partes, os indico que preguntas entran en cada parte, como podéis elegir y el valor de cada pregunta
PARTE 1 (valor de 0 a 2 puntos)
PREGUNTAS 1-2-3-4-5-6-7
3 preguntas
Una será un concepto
Se pueden escoger dos preguntas o ninguna.
Si solo escoges 1 la segunda (que no haces) e calificará con 0. Por eso es, o coges 2 preguntas de esta parte o no coges ninguna
Vale un punto cada pregunta
PARTE 2 (valor de 0 a 8 puntos)
PREGUNTAS (8-9-10-11) (12-13-14-15) (16-17-18-19)
Habrá dos preguntas del bloque 5, dos preguntas del bloque 6 y dos preguntas de los bloques 7 y 8
Se pueden escoger 1, 2, 3, 4 preguntas o ninguna de este bloque
Cada pregunta vale 2 puntos
PARTE 3 (valor de 0 a 4 puntos)
PREGUNTAS (20-21-22) (23-24-25-26-27)
De cada uno de los bloques habrá al menos una pregunta.
Se pueden escoger una, dos preguntas o ninguna.
Cada pregunta vale 2 puntos
PARTE 4 (valor de 0 a 4 puntos)
PREGUNTAS (28-29-30) (31-32-33)
De cada uno de los bloques habrá al menos una pregunta.
Se pueden escoger una, dos preguntas o ninguna.
Cada pregunta vale 2 puntos.
Cada bloque al que se refiere esta explicación son las preguntas de un paréntesis
Esto quiere decir que con lo que llevamos explicado podríais obtener un 10.
2 preguntas de la parte 1 2 puntos
4 preguntas de la parte 2 8 puntos
1 pregunta de la parte 3 2 puntos
Podrías descartar 1 pregunta y con el resto tendríamos un 10, preparando bien 22 preguntas de las 33 del temario. Esto os lo digo para que tengáis confianza pero avanzaremos materia para que podáis elegir lo que queráis.
Leer bien este enlace y los modelos de examen de nuestra asignatura y de las demás
https://www.educantabria.es/docs/23_abr_2020_Documento_EBAU_derivado_de_la_crisis_sanitaria.pdf
y preguntarme todo lo que necesitéis.