Aunque expresiones como las fake news, la globalización, o las campañas de vacunación mundiales nos parecen modernas, ya existían hace muchos siglos. En “Eso no estaba en mi libro de historia”, el autor mediante pequeñas historias nos va contando como muchas de estas cosas que pensamos que son recientes ya estaban inventadas hace mucho tiempo.
Cuando España se convirtió en primera potencia mundial en el siglo XVI, se ganó la enemistad y la envidia del resto de potencias, como la británica, y como no podía ser de otra forma, los británicos comenzaron a difundir todo tipo de historias falsas, para despreciar los méritos del imperio español, y muchas de ellas de una u otra forma han llegado hasta el día de hoy.
En este libro, se resume todo lo que la España de aquella época aportó al mundo y todo lo que el mundo aportó al imperio español. Porque no solo España cogió el oro y la plata de las américas, allí dejó ciudades, universidades, acueductos, caminos, etc. Como dice el libro refiriéndose al resultado final de este intercambio, “Si hubiese manera de valorar todas las aportaciones dejadas por España y que aquí hemos enumerado brevemente, el saldo superaría en mucho al oro y la plata extraídos por el imperio”. Porque el imperio español fue el primer paso hacia la globalización. Antes de existir el dólar o la libra, existió el real de a ocho. Gracias a la plata sacada de las minas de Sudamérica, y su transformación en monedas, el real se convirtió en la moneda más reconocida del mundo, y permitió el intercambio comercial a nivel mundial, desde China a Perú.
Aunque hoy, los medios de comunicación solo hablan del coronavirus, y hasta nosotros sólo han llegado las historias de personajes de otras culturas, durante siglos una de las enfermedades más peligrosas y mortales fue la viruela. Esta enfermedad que llevaron los colonizadores al nuevo continente fue la causa de muerte de millones de indígenas. Sin embargo, no fue hasta finales del siglo XVIII que se encontró una vacuna, y fue España el primer y único país que organizó y patrocinó una expedición mundial de vacunación al mando de Francisco Xavier de Balvis que permitió la vacunación de miles de personas en lugares tan lejanos como México, Filipinas, China, Chile o Macao.
Me ha gustado el libro, porque cuenta cosas que no sabía, o que sabía, pero de una forma diferente. Además, es un libro que está de actualidad, porque a día de hoy, aún aparecen noticias en los medios hablando sobre esta época e insisten en las fake news que nos han hecho creer durante tanto tiempo. Me parece un libro muy interesante para saber algo más de lo que fue la parte más importante de nuestra historia.
Este libro ha sido escrito por Pedro Fernández Barbadillo, periodista y escritor nacido en
Bilbao en 1965, es licenciado en Derecho y máster de periodismo de El País.
Ha trabajado como periodista económico en la Gaceta de los Negocios, Estrella Digital y
en prensa regional del Grupo Prisa, entre otros. Actualmente colabora con diversos
medios digitales como Libertad digital y Actual. En Radio presenta junto a Javier García
el programa cita con la historia en radio ya.
Otros libros del autor:
Bokabulario para hablar con nazionalistas baskos (2004)
Diccionario para entender a Rodríguez, el Progre (2005)
Cuentos Cortos para leer en el autobús (2013)
Eternamente Franco (2018)
Los césares del imperio americano: de George Washington a Donald Trump (2020)
Parece un libro muy interesante. Muchas gracias por la recomendación.
Me ha parecido un libro muy informante y me ha gustado mucho.
Muy buen trabajo. Este libro debería de ser de lectura obligatoria.
Muy buen contado. Buen trabajo.
Me parece un libro muy original. Me ha gustado mucho.
Parece un libro muy interesante y que seguro que se aprenden un montón de cosas. Gracias por recomendarlo.
Me gusta mucho, gracias por la recomendación!
Un libro muy interesante. Buen trabajo!!!