º El cambio del clima en el planeta se debe sobre todo a la acción humana.
º Hoy en día hay consenso científico de que está provocado por nuestra producción y consumo energético, esto genera una alteración climática global, que provoca grandes impactos sobre la Tierra y a la vez a los sistemas socioeconómicos.
º Es un fenómeno que provoca consecuencias económicas, sociales y ambientales.
º Los más vulnerables a este cambio climático son las personas y los ecosistemas con menor capacidad de reacción, los más marginados y los situados en zonas costeras de baja altitud.
º El calentamiento global esperado en las próximas dos décadas es de 1,5º.
º Los fenómenos meteorológicos extremos son:
olas de calor, inundaciones y sequías; que han provocado el fin de especies vegetales y corales.
º Todo esto se resume en una pérdida de biodiversidad, vidas humanas e infraestructuras. Está en peligro el suministro a la humanidad de agua limpia y alimentos.
º Hay sectores que pueden sacar ventajas del cambio climático:
-El sector automovilístico: Los nuevos modelos automóvil ecológico serán más demandados.
-Las empresas de energía hidráulica: Estas empresas tendrían en sus manos un bien cada vez más escaso y la energía generada por ellos cada vez sería más caro.
-Energía sustentable: Se ven beneficiados ya que empieza a haber cada vez más energías renovables.
-Creación de abonos: El deshielo de los glaciares produce una harina rocosa rica en minerales y pueden servir como abono para suelos desérticos.
º El cambio climático presenta desventajas:
-Enfermedades: Provocada por falta de agua potable, por exceso de temperatura…Propagación de determinadas enfermedades de otras regiones.
-Aumento de peligros: Aumenta la intensidad, frecuencia y magnitud de los incendios y aumento de la magnitud de las crecidas fluviales. Derretimiento de los glaciares.
-Economía: Pérdida de cosechas…Alimentos más caros. Todo esto puede provocar migraciones en masa, conflictos…
-Desaparición de especies animales y vegetales
º Propuestas para frenar el cambio climático:
-Aumentar la economía agraria.
-Invertir en el uso de la biomasa: materia orgánica utilizada como fuente de energía que da calor y electricidad mediante su combustión, gasificación o pirólisis.
-Reducción de gases de efecto invernadero.
-Realizando acciones individuales que produzcan un cambio en la sociedad y lograr acuerdos internacionales.
-Reducir emisiones:
Utilizar transporte público y menos el coche privado, utilizar la bicicleta y el tren antes que el avión.
-Comprar electrodomésticos que ahorren energía.
-Reducir, reutilizar y reciclar.
-Consumir menos carne y las frutas, verduras y hortalizas comprarlas de origen cercano.
-No usar bolsas, ni otros materiales plásticos, sobre todo los de un sólo uso.
-No provocar incendios, plantar árboles.
º Bibliografías: