Por lo general el encéfalo de las mujeres es menor que el de los hombres. De aquí se dedujo que a menor masa encefálica menor inteligencia, lo que hizo que se consideraran menos inteligentes a las mujeres. Este argumento, que era erróneo, no sabía que lo que importaba desde el punto de vista intelectual no era el tamaño del encéfalo sino la relación que existe entre el peso del encéfalo y el peso del cuerpo (índice de encefalizacion), que es el mismo en los hombres y en las mujeres.
Una investigación demuestra que las mujeres piensan más con la materia blanca (encargada de enlazar la información) y por el contrario los hombres lo hacen con la gris (representa el procesamiento de la información).
No se ha estudiado a fondo si hay o no diferencias estructurales entre el cerebro del hombre y de la mujer. Si existiera alguna diferencia se podrían observar, desde el punto de vista psicológico, las diferencias entre ambos; es decir sobre la forma de actuar que tienen los hombres y las mujeres y la forma de comprender las cosas. Sí se puede decir que hay diferencias notables entre los cerebros del hombre y de la mujer pero no podemos decir que uno de ellos sea más o menos inteligente que el otro (basándonos en el coeficiente intelectual) sino al modo que tiene cada uno de resolver cierto tipo de problemas. El origen de las diferencias parece venir dado por el sistema nervioso ya que cada sexo recibe influencias hormonales diferentes.
Algunas de las diferencias se dieron a conocer sobre la habilidad que tenían los hombres y las mujeres para resolver ciertos problemas.
Las mujeres superan a los hombres en las pruebas de velocidad perceptiva, en las que se han de identificar objetos concordantes rápidamente. Además recuerdan si se ha omitido uno o varios objetos de un conjunto de ellos. En algunas pruebas como enumerar objetos del mismo color y en pruebas de fluidez verbal, en las que se tiene que citar una serie de palabras que empiecen por la misma letra, las mujeres también ganan. Tienen mayor habilidad en tareas manuales de precisión como por ejemplo insertar una serie de clavijas en los agujeros de una tabla, y realizan mejor que los hombres las pruebas del cálculo matemático. La mujer desarrollo partes del cerebro que permiten un lenguaje verbal y un pensamiento complejo. A lo largo del tiempo las actividades que estas realizaban eran superiores en el lenguaje gramatical, esto es así porque las áreas que controlan el lenguaje se distribuyen en los dos hemisferios mientras que en los hombres se concentra solo en el hemisferio izquierdo, pero no tiene nada que ver con que los hombres sean verbalmente inferiores a la mujer.
Por otro lado, los hombres poseen la capacidad de desempeñar mejor tareas espaciales como por ejemplo girar mentalmente un objeto, que normalmente suele ser tridimensional. Muestran mayor precisión en habilidades motoras dirigidas a un blanco como por ejemplo lanzar un dardo a una diana y realizan mejor las pruebas que consisten en encontrar una figura simple escondida en una figura más compleja.
Los hombres se fueron desarrollando más que las mujeres en el ámbito visual.
Por último tienen ventajas sobre las mujeres en pruebas de razonamiento matemático.
Lo que no hemos podido averiguar es el tamaño del cerebro de Trump.