Las energías renovables son aquellas que utilizan recursos naturales como el sol, el viento o el agua. Un punto fuerte es que no emplea recursos finitos y no generan contaminantes.
Algunas de sus características son:
Ayudan a potenciar el autoconsumo: En un futuro todos los edificios construidos deberían tener sus propias placas solares, aparte de un punto de recarga para su coche eléctrico en su garaje comunitario.
Son energías beneficiosas para el medio ambiente: Un paso importantísimo para luchar contra el cambio climático es el uso de energías renovables o alternativas a las energías tradicionales. Estás dañan al medio ambiente a través de los residuos que generan.
Son recursos naturales gratuitos e inagotables: Las energías renovables son gratuitas e inagotables y de acceso gratuito. Siempre tendremos agua, viento y sol.
Las energías renovables pueden llegar a lugares aislados: Las energías renovables como generan energía a través de recursos naturales pueden llegar a cualquier sitio del mundo. Con lo cual cualquier sitio del mundo puede ser autosuficiente.
El uso de las energías renovables es un plus para lograr la independencia energética: De todos es sabido que España no es un país en el que abunden combustibles fósiles como el petróleo etc…Pero si es muy rico en recursos naturales necesarios para producir energía de forma limpia.
Existen varios tipos de energías renovables como por ejemplo:
Energía solar: esta energía es la que obtenemos a través del sol. A través de placas solares que absorben la radiación solar y la convierten en energía. También existe la energía solar termoeléctrica que es aquella que utiliza la radiación solar para calentar un fluido.
Energía eólica: La energía eólica se lleva a cabo a través del viento. La electricidad se genera a través de los molinos de viento que están conectados a generadores de electricidad que transforman en energía el viento que hace girar las aspas.
Energía hidroeléctrica: También se conoce como energía hidráulica. Es una de las energías alternativas más conocidas. Esta utiliza la fuerza del agua en su curso para generar energía. Se produce normalmente en presas.
Biomasa: Esta es una de las más económicas y ecológicas para generar energía en una central térmica. Con los productos que van al contenedor marrón como serrín y cortezas se puede prensar un combustible que prenda fuego a modo de yesca siendo sustituido por el carbón.
Biogas es una energía alternativa producida biodegradando materia orgánica mediante microorganismos en dispositivos sin oxígeno. Así se genera un gas combustible para producir energía eléctrica.
Energía del mar: La mareomotriz o undimotriz según si aprovecha la fuerza de las mareas o de las olas, es la producción de energía (eléctrica) gracias a la fuerza del mar.
Energía geotérmica: Esta energía nace en el corazón de la tierra. Esta aprovecha las altas temperaturas que se generan bajo la superficie (normalmente volcánicos).Suelen encontrase a 100 o 150 centígrados.
Objetivos:
- El desarrollo de fuentes de energía limpias (terrestre, marina, solar, bioenergía, bioenergías oceánicas, biomasa, geotérmica) y la eficiencia energética. Así como de vectores energéticos como el hidrogeno.
- El impulso social y tecnológico hacia patrones de menor consumo energético.
- La competitividad para mejorar la eficacia de la red española y europea a través del desarrollo de un sistema y mercado interior de la energía altamente digitalizado.
- La seguridad del abastecimiento, para coordinar mejor la oferta y la demanda energéticas nacionales en un contexto internacional.
Fuentes:
Borrador Actualizado del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima 2021-2030
enhorabuena lucass! Gran trabajo muy bien explicado sigue así! Espero ver el siguiente?
Buen trabajo Lucas, está bien redactado y con la información necesaria. Me ha gustado mucho, enhorabuena!!
Muy buen trabajo me parece que está bien explicado y está muy completo. Buen trabajo Lucas.
Muy buen trabajo Lucas, me gusta mucho porque lo has explicado con tus propias palabras.
¡Felicidades Lucas!, has hecho un trabajo muy interesante y está muy bien redactado , ¡sigue así!