En peligro de extinción

0 964

Hagamos lo que hagamos, por lejos que llegue la preocupante biotecnología, jamás recuperaremos las especies extinguidas. La desaparición de cualquier variedad de planta o animal significa la nada, la irreversibilidad pura. Resulta muy difícil de percibir la magnitud de este desastre; si acaso, cabe elevar al animal y la planta desconocidos, pues la verdad es que la mayoría de las extinciones corresponde a variedades zoológicas y botánicas aun no descritas por la ciencia. Hay que tener en cuenta que solo se conocen millón y medio de especies, el 3% de todas las especies existentes.

            Podría afirmarse que la extinción  es un fenómeno natural. Y así es. Lo que se convierte en enfermedad es el ritmo actual. A lo largo de la vida al menos se ha extinguido una especie al año. En cambio en los últimos años, desaparecen a una velocidad en la que las personas optimistas creen que desaparece una y los pesimistas de hasta 100 cada 24 horas. Los informes realizados por el PNUMA estiman en un mínimo de 40 las especies que diariamente arrojamos a la nada.

            Algunas personas pensarán que nos basta y sobra con esas casi 200 especies de animales y plantas domesticadas que nos alimenta. El reduccionismo que acompaña a esta valoración se derrumba por sí solo, desde el momento en el que la más universal y consolidada de las motivaciones -el interés propio- aconseja mantener la potencialidad genética del planeta tierra. Entre otras cosas, porque en la naturaleza se esconde aún la solución a los retos pendientes de la humanidad, como son la cura de sus enfermedades, una alimentación equilibrada y suficiente y la utilización de energías limpias. Por el contrario el empobrecimiento ecológico ira unido al económico.

            Además la biodiversidad es un escudo frente a las degradaciones esenciales como el calentamiento de la atmósfera o la erosión. Al mismo tiempo conviene analizar la preocupación por el destino de las grandes faunas, que nos sumerge en una nueva paradoja: la extinción de las especies no amenazadas de extinción. Lobos, elefantes, águilas, y ballenas llegan incluso a recuperarse. Un gran número de desconocidas y millares de especies animales desaparecen antes de que la humanidad los descubra o que alguien escriba su nombre en un listado, en el que el encabezado diga: especies de animales y plantas en extinción.

En las dos últimas décadas ha desaparecido la quinta parte de las especies de la tierra.

Se cree que existen unos 30 millones de especies vegetales y animales distintas en el mundo. De todas ellas, la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) cifra en 17.000 las amenazadas y en 1.000 las que se encuentran en peligro de extinción. Se calcula que para el 2020 la diversidad de especies se puede haber reducido en un 33%.

Animales y plantas están amenazados por la alteración de los espacios naturales, que se emplean para construir viviendas, carreteras, etc. La caza deportiva o comercial y el tráfico ilegal de especies son causas que también hacen peligrar a la fauna y a la flora. Muchas de nuestras mascotas o plantas son fruto de este comercio que, según el Fondo Mundial para la Conservación de la Naturaleza, produce más de 300 mil euros anuales de beneficio.

WWF asegura que este negocio ilegal es una de las causas principales de pérdida de biodiversidad en el Planeta. Además, afirma que en la actualidad, unas 700 especies se encuentran en peligro de captura, con un objetivo comercial, en sus medios naturales. Un estudio realizado junto a Traffic, organización que se encarga del seguimiento del comercio internacional de especies, pone de manifiesto el peso de la Unión Europea en este negocio.

La UE es el primer importador mundial de pieles de reptil, de loros cacatúas y animales similares, de boas y pitones y el segundo importador de primates, después de EEUU, y de felinos. Además, es el primer importador y exportador de especies de plantas.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Accept Read More