Empresas que cuidan del medio marino

0 1.039

Uno de los efectos del cambio climático y de la contaminación afecta a la vida marina, a nuestras aguas y océanos. Sin ellos, la tierra no sería un lugar habitable para la humanidad. En  este momento las aguas costeras cada vez se están deteriorando más debido a la contaminación.

La lluvia, el agua que bebemos, gran parte de nuestra comida e incluso el oxígeno del aire que respiramos los proporciona y los regula el mar. Proteger nuestros océanos debe seguir siendo una prioridad. La biodiversidad marina es vital para la salud de las personas y de nuestro planeta.

La ODS 14 propone metas enfocadas a disminuir y erradicar el vertido de residuos y la basura marina, impulsa acciones para evitar la sobrepesca que está poniendo en peligro algunas especies marinas, nos anima a cuidar los arrecifes algunos en peligro de desaparición por la acción del hombre… entre otras muchas acciones.

Afortunadamente cada vez hay más entidades, organizaciones sin ánimo de lucro y voluntarios que ponen su granito de arena para preservar el mundo marino.

Un ejemplo es Ecoalf,  una empresa española que se dedica a fabricar ropa y accesorios empleando como materia prima diferentes tipos de materiales que se arrojan al mar. Los restos de plástico y otros desechos que los seres humanos tiramos al mar provocan grandes males en la vida marina como puedes ser los enredos, la asfixia, la estrangulación o la desnutrición de algunos seres marinos. Esta empresa pone su granito de arena para que esto no suceda.

Para ello creo la Fundación Ecoalf. Se trata de una organización sin ánimo de lucro cuyo objetivo es favorecer la recuperación selectiva de residuos para reciclarlos y evitar su impacto nocivo en el medio ambiente.

En el año 2015 pusieron en marcha  “Upcycling The Oceans” una aventura medioambiental que nació en España en concreto en la zona mediterránea y en la participaron inicialmente 9 puertos pesqueros. Limpian los océanos de basura con la ayuda del sector pesquero y dan una nueva vida a los residuos plásticos que recogen gracias al reciclaje y a la economía circular (todo se reutiliza, nada se tira)

En 2016 se unió al proyecto ECOEMBES (es una organización sin ánimo de lucro que también cuida el medio ambiente a través del reciclaje que nos enseñó que los envases de plástico, latas y briks se tiran al contenedor amarillo y los envases de cartón y papel al contenedor azul y así poder tener una segunda vida) para ampliarlo por toda la costa española y garantizar la correcta gestión de todos los residuos recuperados. En la actualidad participan en el proyecto 43 puertos y más de 3.000 pescadores que han recogido más de 600 toneladas de basura.

Una vez recuperados y traídos a tierra, los residuos marinos se clasifican y almacenan según su tipo para después ser reciclados.

Las botellas de plástico se convierten primero en escama de pellets para después obtener un filamento de polyester 100% reciclado de alta calidad.

El nylon reciclado lo obtienen a partir de residuos de tela, redes de pesca de los océanos y de restos de alfombras.

Emplea envases de plástico, neumáticos, redes de pesca, restos de telas… que transforman en bolsos, zapatillas, chaquetas, maletas, neceseres y fundas de ordenador entre otros. Además utilizan materiales naturales que usan pocos productos químicos y agua para su producción.

Por cada metro de tejido se han reciclado un total de 70 botellas de plástico de 75 centilitros.

En la actualidad también se han unido al proyecto de asociaciones de limpieza de playas y grupos de submarinistas.

Se encargan de eliminar los desechos que dañan los ecosistemas marinos, dan una segunda vida da los residuos recuperados y mediante conferencias nos intentan concienciar sobre el problema que supone la basura marina.

Desde 2015 lidera un movimiento internacional en pro de la limpieza de los mares. Tailandia se unió al proyecto en el año 2017, Grecia e Italia en el 2020 y  en la actualidad siguen trabajando para implantarlo en otras partes del mundo.

No es la única empresa española, Inditex  también quiere aportar su granito de arena y en colaboración con el Puerto de Vigo lidera el proyecto “ML-Style” para convertir residuos marinos en artículos textiles y del hogar.

La firma Basq hace zapatillas y  ropa fabricadas con botellas de plástico y neumáticos reciclados.

“Sea2see” fabrica gafas de sol reutilizando redes de pesca y cabos abandonados por los pescadores reduciendo así la contaminación marina. Con 1 kilo de materiales reciclados se hacen unas gafas y colabora con cada una de ellas a la preservación de 10 metros cuadrados de océano.

A nivel internacional, con el proyecto Parley,  Adidas lanzó una colección de productos confeccionados todos con desechos plásticos y dejará de usar plásticos que no hayan sido usados con anterioridad.

Aquafil, Ikea, Rosa Faia, Seaqual, Ternua son algunas otras firmas que elaboran parte de sus productos con residuos del mar reciclados.

Afortunadamente el mundo está cambiando, los compradores están cada vez más comprometidos con el cuidado del planeta y cada vez hay más proyectos empresariales basados en la economía circular y en la sostenibilidad. Si bien queda mucho trabajo que hacer.

Bibliografía

-Ecoalf.com  proyecto upcycling the oceans.  Escrito por la Fundación Ecofalf

– Fundaciónmelior.org  5 empresas que practican upcycling. Escrito por la Fundación Melior

www.hazloposible.org. Página principal de la organización en internet.

www.hacesfalta.org. Página principal de la organización en internet.

www.elperiodico.com. Artículo escrito por Brian Yurastith sobre textiles hechos con plásticos

-un.org . Página principal de la organización en internet.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Accept Read More