El volcán Etna

5 267

En el programa de hoy, vamos a hablar sobre el Etna, un volcán de Sicilia (Italia), y por eso hemos traído a Samuel Aspe que nos va a contar un poco sobre él. Adelante Samuel.

¿Qué es el Etna?

Os contaré que es un volcán histórico que tiene aproximadamente unos 3.500 años.

Es conocido como Mongibello en el idioma siciliano y como Aetna en latín.

Tiene una superficie aproximada de unos 1.600 km2 y su circunferencia es de 140-150 km.

Está activo, es decir, que está vivo (todos lo entenderéis perfectamente con todo lo que está ocurriendo en el de la Palma y lo que estamos aprendiendo con él) y está situado en la costa este de Sicilia, en el territorio de la ciudad metropolitana de Catania, Italia. Mide unos 3357 metros de altura, aunque esta varía debido a las constantes erupciones. La última gran erupción del Etna se produjo en 1992. Volvió a despertar el pasado 16 de febrero (para que veáis que siempre hay que tener cuidado si nos acercamos a uno ya que no podemos darlo nunca por muerto) y desde entonces ha entrado en erupción más de 50 veces este año. Es el volcán más activo de Europa y sus erupciones son frecuentes, aunque no suele causar daños ni pone en riesgo a la población local. Desde el  S. XVII se han registrado 60 erupciones. En 1971 una erupción afectó al observatorio del Etna y destruyó varios funiculares. En 1993 tuvo lugar otra que amenazó al pueblo de Zafferana  por la trayectoria de la lava.

Ahora os voy a hablar sobre cómo se creó el volcán.

Se cree que el proceso de formación del Etna comenzara hace más de 500.000 años con violentas erupciones submarinas (esto quiere decir que se produjeron debajo del mar) que transformaron el terreno y por efecto de las cuales se levantó la tierra donde hoy encontramos la ciudad de Catania. El Etna es un volcán activo y sus lindes (límites) cambian continuamente.

Os voy a contar un poco lo que pasó en 2012 con el Etna:

La noche del 4 de enero de 2012 entró en erupción con una lluvia de cenizas que provocó varios problemas en el aeropuerto de Catania (Sicilia), que vio limitada su actividad aérea (imagino que esto pudo ser por problemas de visión y para no coger riesgos).

Os enumeraré unos datos curiosos sobre el volcán:

Es la montaña más conocida de Sicilia. Se encuentra a 30 km de la ciudad de Catania, en el lado este de la isla. Aparte de los Alpes, es el pico más alto de Italia, a pesar de que su tamaño vario constantemente con el tiempo ya que es un volcán.

Fue declarado Patrimonio de la Humanidad en el 2013 por la UNESCO y estas siglas significan “Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura”.

Es la montaña volcánica más estudiada del mundo y uno de las más monitoreadas (observada con aparatos especiales para ver lo qué sucede) por su importancia científica y cultural para la vulcanología, la geofísica y otras disciplinas de las ciencias de la tierra.

En 1669 tuvo lugar una de las erupciones más conocidas y destructivas ya que destruyó la parte exterior de la ciudad de Catania que llegó incluso al mar.

En el Etna se encuentra el árbol más grande y antiguo del mundo, el Castagno dei Cento Cavalli que tiene entre 2000 – 4000 años de antigüedad y 22 metros de circunferencia. Se encuentra en Sant`Alfio, en el bosque de Carpineto, a los pies del Etna.

No es un volcán muy peligroso y miles de personas viven a su alrededor. La tierra volcánica es muy fértil, lo que hace que la agricultura, con viñas y huertos se extienda a por las laderas de las montañas.

¿Qué está pasando en este momento con el volcán?

Según informó el Instituto INGV (Instituto Nacional de Geofísica y Vulcanología Italiano), el pasado de 10 de agosto, las últimas erupciones en el cráter sureste han llevado al Etna a aumentar su altitud en 33 metros (por eso os comentaba antes que su altitud podía variar)  y ahora su nueva cumbre es de 3.357 metros sobre el nivel del mar.

El 23 de octubre pude ver en directo una de las explosiones del volcán, pudimos ver todos los que estábamos allí una gran columna de cenizas que alcanzó unos 9 km de altura.

Informaron que la población no corríamos peligro, pero os puedo asegurar que lo que se siente al estar allí es totalmente lo contrario. Da miedo!!!

Os animo a visitarlo.

Muchas gracias por vuestra invitación al programa. Espero que el mundo de los volcanes, tan de actualidad en estos momentos os pueda llegar a fascinar tanto como a mi.

.

5 Comentarios
  1. Gonzalo dice

    Esta completísima muy bien hecho

  2. Gonzalo dice

    Esta genial me ha encantado

  3. Tania dice

    Has hecho muy buen trabajo Samuel!!
    Y lo más importante tú sólo.
    Una de las partes que más me ha gustado son las curiosidades sobre El Etna.
    Ojalá un día podamos ir!!

  4. Ángela dice

    La información muy completa y muy bien explicada, sencilla y clara. He aprendido mucho sobre el Etna y me han entrado ganas de ir a verlo. Yo vi un volcán activo en Costa Rica y estoy de acuerdo contigo, da miedo! pero es una imagen que se me ha grabado para siempre

  5. Miguel dice

    Esta muy bien hecho me ha gustado mucho

Responder a Tania
Cancelar respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Accept Read More