En Cantabria este deporte era llamado como trainera, solía hacerse impulsada a remo y a veces a vela. Antiguamente se dedicaba a la pesca, pero hoy en día, al deporte de regatas a remo. De líneas finas, proa alzada y popa redonda, resistía muy bien las olas del mar Cantábrico. Su nombre es derivada de traídas significa que era una red de malla muy tupida que la utilizaban para las capturas como las sardinas y las anchoas.
Cada trainera está compuesta por trece remeros y un patrón, están distribuidos en seis filas de dos remeros más el remero de proa. Las traineras van desapareciendo con el tiempo, dando lugar a la competición y al juego, actualmente es una embarcación
Hace años el precio de las traineras eran unos 25000€ en 2014 ya costaban un poco más alrededor de 30000€, antes los remos eran de madera, pero ahora son de fibra de carbono.
Participan en las regatas de traineras clubes que representa a la costa norte cantábrica como, por ejemplo: Galicia, principado de Asturias, Cantabria, País Vasco y Pirineos Atlánticos.
La distancia que se recorre en una competición es de tres millas náuticas que es iguala 5556 metros y la distancia mínima es de 5200.
Las regatas más destacadas son la Bandera de Santander, Gran Premio del Nervión y la Bandera de la Concha, situadas en las provincias de Cantabria, Vizcaya y Guipuzcoa