Para comenzar voy a explicar brevemente que son los ODS. Los ODS (objetivos de desarrollo sostenible) son unos objetivos que marcaron las Naciones Unidas para mejorar la calidad de vida de las personas, para erradicar la pobreza y proteger el medioambiente. Estos son 17 objetivos que 193 países se han comprometido a intentar cumplir.
El ODS 9 (Industria, innovación e infraestructura) aspira a mejorar la industria, convirtiéndola en más limpia, respetando el medioambiente, innovando e invirtiendo en tecnología y por último impulsar la construcción de infraestructuras de calidad y a la vez limpias para el bienestar de las personas.
Todos podemos colaborar para cumplir este objetivo, pero en principio las empresas tienen el papel mas importante para poder realizar el cambio.
No solo las empresas fabricantes de productos deben reducir sus emisiones, todo tipo de empresas, sin importar el sector al que pertenezcan pueden sumarse para cumplir el objetivo. Por ejemplo, una empresa agraria debería invertir en utilizar nuevas técnicas tecnológicas que ayuden al trabajo.
De momento se están notando resultados óptimos ya que la contaminación por medio del carbono se ha reducido notablemente en los últimos años. Esta etapa de mejoras industriales podría denominarse “una nueva revolución industrial.”
Angola, un país ubicado al suroeste de África, que comparte frontera con la republica democrática del Congo, es un país que no esta dotado de buenas infraestructuras y también esta atrasado en innovación tecnológica. Además, es importante destacar que es el país numero 100 en el ranking de los países mas contaminantes del mundo (en emisiones de CO2).
Este país tiene abundantes recursos naturales y yacimientos de minerales, a parte de grandes cantidades petróleo que son un problema medioambiental ya que tienen un gran impacto en el ambiente y en la sociedad. Los angolanos sufren de una gran desigualdad de riquezas, ya que la mayoría de la población es pobre. De una alta tasa de mortalidad infantil y de una baja esperanza de vida debido a la contaminación. Políticamente Angola padece de corrupción ya que los políticos se aprovechan de que Angola sea el segundo productor intensivo de petróleo en África.
Desgraciadamente, se puede observar contaminación en peces muertos en las playas, suelos contaminados por residuos en el litoral y en la medición del PH del agua del mar de varios puntos de la costa de Angola.
Otros países como Chile Rusia y Canadá están reconocidos como algunos de los países que peores infraestructuras, para mejorar esto, se debe finalizar las obras que están pendientes (ya que si no será una perdida grande de dinero), priorizar el presupuesto a la creación de nuevas estructuras y por último intentar sacar partido de las infraestructuras que ya están hechas.
BIBLIOGRAFÍA:
- Cinco países que también están hartos de sus infraestructuras.
Gonzalo Toca.
Esglobal
- Objetivos de desarrollo sostenible.
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo.
- ¿En qué consiste el Objetivo de Desarrollo Sostenible 9?
Pacto Mundial Red Española
- Petróleo, pobreza y medio ambiente en Angola.
José́-León García Rodríguez
Francisco J. García Rodríguez
Carlos Castilla Gutiérrez
(Universidad de La Laguna)
Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles