El pecado de la carne

0 1.101

En eolapaz, en especial en la sección de “con otros ojos” tenemos fama de escribir con muy mala leche. Y no es verdad, damos leña, pero con conocimiento. Por ejemplo, seguro que habéis oído estos días del pérfido ministro Garzón. Un hombre vago y malvado que dedica su ocio a devastar la industria cárnica española y los roscones de nata. Pues no, no nos vamos a meter con él. Bueno un poco sí, pero muy poco.

La polémica del actual ministro de consumo ha provocado una aplastante unanimidad en su contra: ganaderos, industriales, veterinarios y hasta gobiernos autonómicos del PSOE han afirmado estos días que ha hecho un daño terrible, debe dimitir o ser destituido. ¿Y por qué, os preguntareis?, porque ha concedido una entrevista al diario británico The Guardian en la que proclamaba las excelencias de la ganadería extensiva y la mala calidad de la carne de macro granjas (o la peor calidad, que no se sabe, porque el ministro, un resultado del bilingüismo de nuestra educación, dio la entrevista en castellano y las traducciones ya se sabe.

Cuando esta tarde hablaba con Eusebio Balbás, profesor en Cantabria de Ciencias Sociales, sobre este artículo, me explicaba que sus alumnos de tercero de secundaria, como los de muchos centros, aprenden en geografía económica las maldades de las macro granjas y hasta vídeos en clase de Jordi Évole poniéndolas a caer de un burro (no de macro granja, claro).

No seamos hipócritas y la paguemos con el ministro. En España y en Europa antes (eso se lo calló el ministro) se viene imponiendo desde hace décadas un modelo de ganadería industrial basado en escoger una zona poco poblada o mejor aun sin gente donde instalar una granja con miles de bichos. Ganado que consume para beber y su higiene cantidades de agua que secan acuíferos, para comer cereales plantados en países del Tercer mundo en áreas previamente deforestadas al efecto. Y que decir de los purines, de la mierda de estos animales y el consiguiente olor. Las actas de denuncia levantadas en España a instancias de vecinos y de ecologistas (no de su ministerio) son incontables. Denuncias porque los purines se almacenan al aire, en balsas mal selladas que se filtran al suelo y contaminan acuíferos, al tiempo que el amoniaco se evapora y va al aire que respiran los vecinos. Según Greenpeace, un 7% de los purines de las granjas EUROPEAS (no solo españolas) se depuran y se compactan para hacer fertilizantes. Un 7%.

Son fábricas de carne automatizadas que atraen poco empleo, donde los animales sufren y que despueblan los pueblos vecinos. Es asi, y lo sabe cualquier estudiante y cualquier persona objetiva lo reconoce, porque es una verdad irrefutable.

Hasta aquí el haz. Pero siempre hay un envés. ¿Por qué el ministro de consumo, en su naturaleza de tal (no ha título personal como dice el PSOE para escurrir el bulto) lo cuenta, lo reflexiona abiertamente, poniendo en el foco a España, en un medio británico (¿uno de nuestros principales mercados, en uno de los medios escritos más influyentes y leídos de Europa?).

Porque el problema está en que hay un plan europeo en este tema, unas directivas y una normativa muy estricta en España. ¿Por qué no se cumple? ¿Por qué Garzón o el ministro Planas, el de agricultura, ganadería y alimentación, no se han puesto a investigar si esas granjas cumplen la normativa, preservan el bienestar animal y cumplen los requisitos ambientales? Eso sería lo normal en un gobernante, no ir de acusica al extranjero mientras dejas que esos supuestos tugurios sigan actuando.

Ahora que el ha levantado el pastel a ver como le explicas a un consumidor europeo que cuando ve carne española en su super es de la buena ganadería extensiva o de los burdeles de vacas hacinadas. Eso no es una frase, son millones perdidos en ventas.

Entrevista de la SER en la que Garzón da su versión

Lo cierto es que Planas (el de alimentación, y que por algo será es el único que no ha cargado contra Garzón)) y Garzón (el de consumo) hacen dejación continua de sus funciones y nos dejan a los consumidores expuestos no actuando con dureza contra esas granjas que denostan tanto y contra los productos que provienen de macro granjas de países europeos o de instalaciones incontroladas de terceros países. Esa es la labor del ministro antes de denunciar a su propio país por lo mismo que hacen los demás.

Pero todo en esta vida tiene explicación. Alberto Garzón, economista, es el secretario general de un partido extraparlamentario (como Yolanda Diaz), el Partido comunista. Para pagar las facturas se alió con otros desheredados de la tierra formando Izquierda Unida. Pero ni cuando juntos pescaban algo se metieron en Podemos de la mano de Iglesias. Cuando se formó el gobierno, Podemos pidió ministerios e Izquierda Unida también. Y de ahí surge esa hemorragia de ministerios que tenemos. Ahora el futuro de Podemos está en el aire a la espera de cómo Yolanda Diaz va a presentarse a las elecciones para disputar el trono de la izquierda a Sánchez. Ante este panorama el líder de Izquierda Unida y supuesto jefe de Yolanda, no se puede quedar a oscuras y en su búsqueda de minutos publicitarios ayer hablaba de la nata de los roscones, ante ayer de no comer carne y hoy de las macro granjas españolas.

32 iniciativas legislativas ha tenido el niño en estos años, algunas sobre el juego y su publicidad que no se cumplen y otras sobre temas que nada tienen que ver con lo que el denuncia.

Querido Alberto: tan malas son las macrogranjas en España como en Rumania, de donde tu permites importar jamón serrano de baratillo que aquí se pone con la etiqueta hecho en España. Ponte a trabajar y no des más la lata, si te aburres en tu pequeño ministerio no es culpa nuestra. Y a la derecha y los ganaderos: están ustedes en su derecho a criticar, pero estén más leídos, que Berto tiene razón en algo.

Para nuestros lectores os dejamos una entrevista en la cadena SER para que juzguéis vosotros mismos. Leer, escuchar y sacar vuestras conclusiones

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Accept Read More