Antiguo régimen es el término que usaban los revolucionarios franceses para designar al sistema de gobierno anterior a la Revolución Francesa.
Durante este periodo la sociedad estaba dividida en estamentos, dos privilegiados (nobleza y clero) y el llamado pueblo llano comprendido por la burguesía y los campesinos. Pero, ¿Cuál era el papel de la mujer en una sociedad tan dividida?
Los matrimonios de esta época se producían mayoritariamente por intereses económicos. A menudo eran los padres quienes decidían y se esperaba que la futura pareja fuera obediente y sumisa ante esta decisión. Finalmente el único propósito del matrimonio era la reproducción y si la mujer tenia un papel fundamental durante su vida adulta era el de ser madre.
Cuando una mujer se casaba debía ser sumisa a su marido y todas sus acciones serian a la voluntad del mismo, no podía vender, comprar, o contratar sin permiso de este. Es por esta razón que muchas mujeres al quedarse viudas decidieran no volver a casarse a pesar de su decadente situación económica. Para las mujeres enviudar significaba ser libres y algunas incluso llegaban a tener un papel destacable en la sociedad.
Como ya había dicho, el papel principal de la mujer era el de ser madre. La mayoría de las mujeres en la Edad Moderna tenían hijos. Su vida desde que eran adultas era un ciclo continuo de embarazo y crianza, las mujeres nobles tenían aun más hijos ya que debían asegurar la descendencia.
Teniendo en cuenta todo lo anterior es fácil hacerse a la idea de lo que la sociedad pensaba que las mujeres debían aprender. Su educación giraba entorno al hecho de que serian madres en un futuro. A las mujeres se les inculcaban unos valores religiosos y morales que después debían enseñar a sus hijos, además como serian amas de casa también se las enseñaba a coser, cocinar, zurcir y hacer las tareas de la casa. En algunos casos a las niñas aprendían a leer pero por lo normal a la sociedad no les interesaba que aprendieran nada mas.
A las mujeres que querían obtener un trabajo se les interponían muchas dificultades sobretodo a culpa delos gremios. Los gremios desconfiaban de las mujeres para trabajar en sus especialidades, debido a esto la idea de que la tarea de la mujer era ser ama de casa se extendió por toda la sociedad.
Puesto que la educación de las mujeres era bastante limitada debido a su dedicación a la maternidad y al cuidado de la casa es normal que quedaran fuera de los ámbitos científicos y no había mujeres intelectuales. Sin embargo si que se produjo algún caso en el que una mujer destacaba en uno de estos campos. Claro que estos casos siempre se encontraban en familias adineradas que pudieran permitirse pagar los estudios a una de sus hijas. Una mujer que destaco en el ámbito de la física y las matemáticas fue la Marquesa de Chatelet.
Para terminar, como en todas las épocas también había mujeres que se salían de las normas, en este caso había dos tipos de mujeres que no estaban aceptadas por la sociedad, eran las prostitutas y las brujas.
Normalmente una mujer no se hacia prostituta por gusto si no que los motivos eran mas la necesidad y el hambre.
El otro tipo de mujer apartada de la sociedad del que hablamos son las brujas.
Se decía que tenían un pacto con el diablo y que estaba en la naturaleza femenina la tendencia a las practicas demoníacas por lo tanto cualquier mujer podía ser una bruja. Ser acusada de brujería suponía la ejecución directa, las posibilidades de una mujer de ser acusada eran cuatro veces mayores que las de un hombre.
Imagen Investigart