@David
Ruiz
.El gobierno de Napoleón, y su imperio abarca desde noviembre de 1799 hasta
abril de 1814. En 1814 es enviado al exilio en la isla de Elba, y de ahí
volverá 100 días más donde tras ser derrotado en Waterloo será enviado
definitivamente al exilio en Santa Elena (una isla) donde murió. Napoleón
sofoco varias revueltas, como la de vendimiario, además fue enviado a Italia
donde derroto a la primera coalición, las potencias europeas estaban muy lejos
de rendirse, y más tarde formaron la segunda coalición (llegaran hasta 7 las
coaliciones).
Fue nombrado cónsul en 1799, tras volver de Egipto (antes era general). Fue
ganando apoyos y así consiguió poco a poco volver a dar importancia a Francia
después de años de serias guerras y enfrentamientos que dejaron este país
completamente asolado, tras todos estos cambios en 1804 (24 mayo) es proclamado
emperador. La capacidad que Napoleón poseía para el gobierno era enorme, tenía
grandes facultades tanto en lo militar como en lo político, tenía una muy buena
memoria, y estaba estrechamente unido a los franceses a los que llamaba “mis
hijos” los franceses no le devolvían esta cordialidad.
Napoleón defendió el derecho de la propiedad y la ley de perdón a sus enemigos,
además de restablecer a la iglesia católica en Francia. Las permanentes guerras
de alianza que origino Inglaterra no frenaron el desarrollo francés, al
contrario, las victorias obtenidas por los ejércitos franceses en estas
batallas no dejaron de incrementar la gloria francesa, que junto con las
mejoras de Napoleón, aumentaron más el poder francés. Sin embrago la necesidad
de conquista de Inglaterra, es lo que llevo a las cámaras, a conferir a
Napoleón el título de “Emperador de los franceses”, como una manera
de defender su prestigio y también el nuevo régimen La Coronación del
Emperador se llevo a cabo el 2 de diciembre de 1804, donde se encontraba el
Papa Pío VII en persona. Durante el periodo imperial se suceden varios cambios
muy importantes, (recogidos en el Código Napoleónico (1804)), la reforma
agrícola, la división de poderes en el estado, etc. El Imperio Napoleónico, no
fue nunca una dictadura, al contrario, durante este periodo se elaboraron
políticas de desarrollo y protección social, grandes reformas agrícolas,
mejoras de salud y obras públicas, etc. Las coaliciones, supusieron un pequeño
obstáculo que fue fácil de superar por Napoleón.
A pesar de estas mejorías Francia estaba pasando una crisis económica, pues las
guerras con Inglaterra necesitaban muchas inversiones económicas y Franca
acababa de salir de otra crisis por lo que estas inversiones se hacían aun más
difíciles. Pese a esto Francia mantuvo su poder, y puso en marcha el bloqueo
continental, con el impedía a Inglaterra comerciar con los países europeos, la
mayoría de los países aceptaron estas en este bloqueo. Pero al final el bloqueo
perjudico mucho más a Francia que a Inglaterra, puesto que algunos países
aliados, cambiaron de bando y comerciaron con Inglaterra, además de que el
contrabando no podía ser frenado.
El imperio que creo Napoleón fue un imperio defensivo, a pesar de todo esto
Francia estaba agotada tras esta crisis y tras las batallas realizadas contra
las coaliciones que organizaba Inglaterra.
Napoleón perdió su trono finalmente tras las derrotas en la campaña de los seis
días y las derrotas de Leipzig, tampoco podemos olvidar la retirada de miles de
kilómetros perseguidos por los rusos.
imagen history.com
