Es claro que nadie disfruta con el confinamiento ni con la situación que hoy por hoy, se está viviendo en el mundo. Debido a esta pandemia, la situación mundial ha cambiado completamente. Millones de automóviles, como ejemplo, han dejado de funcionar, así como millones de industrias, esto ha hecho que se reduzca a gran escala la emisión de gases hacia la atmósfera.
El hecho de que en china se hayan parado muchas de las fábricas y todo lo que china y su comercio conlleva, ha hecho que se reduzca al menos un 25% las emisiones de CO2. También gracias a imágenes tomadas por satélites de la NASA hemos podido comprobar como en china ha habido una disminución drástica de dióxido de nitrógeno en sus principales ciudades.
Debido ha esta drástica disminución de CO2 que abarca entre 2000 y 3000 millones de toneladas de este gas en la tierra, se empleará un 6% menos de energía en 2020. Lo que más a disminuido este gas ha sido la paralización de trillones de automóviles. A nivel mundial, el uso de automóviles había disminuido un 50% hasta marzo.
En Europa no ha sido muy diferente, también se puede notar gracias a los satélites una mejora en el aire. En Europa se han disminuido el 90% de los viajes aéreos y dado que el 5% de la contaminación se produce por los aviones, esto ha influenciado considerablemente al estado del aire. En ciudades más cercanas a nosotros, como madrid, están de media un 64% más limpias. Barcelona, Castellón y madrid son las ciudades más beneficiadas de España en base a la reducción de la contaminación. Esto se debe a que eran de las más contaminadas.
En lugares como Venecia pocas veces se había visto un agua tan cristalina y limpia, y claro, esto llenó las redes sociales. Venecia es una de las ciudades sobreexplotadas por el turismo y debido a la situación mundial, sus aguas han podido dejar de estar turbias.
Por otro lado, se encuentra la fauna. El hecho de que no haya tantos automóviles o el simple ruido que se crea inconscientemente todos los días cuando las personas podían hacer vida normal, confunde mucho a los animales. Esto hace que no tengan miedo y campen a sus anchas por ciudades como Oakland y Nara. En lugares más cercanos a nosotros como Barcelona, se han visto jabalíes por el centro de la ciudad que campaban a sus anchas al estar la ciudad vacía. Los expertos ya han asegurado que se verán zorros y aves por las ciudades españolas. En china, tienden ha emplear a especies de animales que están en la lista roja y que consideran exóticos, para comer o para la medicina. China ha impuesto una prohibición temporal del uso de estas especies. No obstante, el tráfico ilegal de estas especias alberga 20000 millones de dólares al año. Es el cuarto tráfico ilegal más grande del mundo. Esta nueva norma temporal se ha establecido ya que como nos han informado el Covid-19 se ha producido por la alimentación de murciélagos.
Mucha gente se pregunta si vamos hacia una tierra menos contaminada o si esto puede beneficiar a que más países puedan ser países verdes. Muchos países quieren aprovechar esta situación para mejorar su estado medioambiental, Paris ha habilitado 650 km para que los ciudadanos se muevan en bicicleta. También se está produciendo una crisis petrolera que podría producir cambios.
Muchos personajes públicos que llevan, estudian y controlan el medio ambiente en la tierra, han dejado claro que esto no va ha hacer que la tierra mejore. Se basan en que esta pandemia está creando una crisis mundial y que poco a poco se van a volver las antiguas costumbres y en muchos casos se va a estimular más la producción para poder salir de la crisis. Creando un efecto rebote y por lo tanto, por mucho que ahora se esté disminuyendo toda esta contaminación, en un futuro se volverá a retomar y seguiremos por el mismo camino.