El gran reto de Bernando Arévalo

0 832

Bernardo Arévalo es un político, diplomático, sociólogo y escritor guatemalteco, presidente electo de la República de Guatemala. Anteriormente, se desempeñó como diputado en el Congreso de Guatemala de 2020 a 2024 por el partido político Movimiento Semilla.

Arévalo nació en la ciudad de Guatemala en 1985. Estudió sociología en la Universidad de San Carlos de Guatemala, y luego realizó una maestría en relaciones internacionales en la Universidad de Georgetown en Estados Unidos.

Arévalo comenzó su carrera política en 2015, cuando participó en las manifestaciones que exigían la renuncia del entonces presidente Otto Pérez Molina. En 2019, fue elegido diputado por el Movimiento Semilla, un partido político de izquierda progresista.

En las elecciones generales de 2023, Arévalo fue elegido presidente de Guatemala con un 60,9% de los votos. Su victoria fue histórica, ya que fue la primera vez que un candidato de izquierda ganaba la presidencia de Guatemala en más de 60 años.

Arévalo asumió la presidencia de Guatemala hoy 15 de enero. Su principal objetivo es combatir la corrupción y la impunidad en Guatemala. También ha prometido implementar reformas sociales y económicas para mejorar la vida de los guatemaltecos.

Arévalo es un hombre joven y carismático, con un discurso anticorrupción y progresista. Su llegada a la presidencia de Guatemala ha generado un gran optimismo en el país, que espera que pueda llevar a cabo las reformas necesarias para mejorar la vida de los guatemaltecos.

Algunos de los principales retos que enfrenta Bernardo Arévalo como presidente de Guatemala son los siguientes:

  • La corrupción: Guatemala es uno de los países más corruptos del mundo, y la lucha contra la corrupción es una de las principales prioridades de Arévalo.
  • La impunidad: La impunidad es otro gran problema en Guatemala, y Arévalo ha prometido implementar reformas para garantizar que los corruptos sean llevados ante la justicia.
  • La pobreza: La pobreza es un problema estructural en Guatemala, y Arévalo ha prometido implementar reformas para reducir la pobreza y mejorar la calidad de vida de los guatemaltecos.

Arévalo es consciente de los retos que enfrenta, pero ha expresado su confianza en que puede llevarlos a cabo. Su llegada a la presidencia de Guatemala ha generado un gran optimismo en el país, que espera que pueda llevar a cabo las reformas necesarias para mejorar la vida de los guatemaltecos.

Pero su presidencia va a ser una carrera de obstaculos, como se ha demotrado en el esperpento de su toma de posesión, boicoteda por la fiscalia general, como te mostramos en los vídeos de este artículo. Bernardo Arévalo, presidente electo de Guatemala, tiene una serie de enemigos en el país, tanto dentro como fuera del gobierno.

Dentro del gobierno, sus principales enemigos son:

  • La fiscal general Consuelo Porras, quien ha sido sancionada por Estados Unidos por corrupción y por “socavar la justicia”. Arévalo ha denunciado que Porras ha orquestado una campaña para impedir su toma de posesión.
  • El juez Fredy Orellana, quien también ha sido sancionado por Estados Unidos por corrupción. Orellana es el juez que ordenó la captura de Arévalo en noviembre de 2023, por un caso de supuesto terrorismo.
  • El fiscal anticorrupción Rafael Curruchiche, quien también ha sido señalado por corrupción. Curruchiche ha sido acusado de proteger a los políticos corruptos que Arévalo quiere investigar.

Fuera del gobierno, Arévalo también tiene enemigos:

  • Los políticos corruptos que han controlado Guatemala durante décadas. Arévalo ha prometido acabar con la corrupción, lo que ha despertado el temor de estos políticos.
  • Los grupos empresariales que han beneficiado de la corrupción. Arévalo ha prometido reformar el sistema económico para beneficiar a los pobres, lo que ha despertado el temor de estos grupos.
  • Los narcotraficantes que operan en Guatemala. Arévalo ha prometido combatir el narcotráfico, lo que ha despertado el temor de estos grupos.

Estos enemigos han intentado impedir la toma de posesión de Arévalo, pero no han tenido éxito. Arévalo asumió la presidencia el 14 de enero de 2024, y ha prometido luchar contra la corrupción y la impunidad en Guatemala.

Es probable que la oposición a Arévalo continúe durante su mandato. Los enemigos del presidente electo harán todo lo posible para sabotear sus esfuerzos para reformar Guatemala.

Imagen ElPais

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Accept Read More