El 23-F fue un intento de golpe de estado llevado a cabo por numerosos militares al mando del teniente coronel de la Guardia Civil Antonio Tejero , la escena mas conocida fue el asalto al congreso de los diputados durante la sesión de votación para la investidura de Leopoldo Calvo-Sotelo de la UCD , que era el candidato a la presidencia del gobierno tras la dimisión de Adolfo Suarez.
ANTECEDENTES:
1º: Los Militares empezaron a mostrar un gran malestar tras la legalización del partido político PCE en Abril de 1977 , el 9 de abril dimitió Pita da Veiga que era ministro de Marina , y el consejo superior del ejercito emitió una nota en la que anunciaba su disconformidad. En Noviembre de 1978 se desarticulo la Operación Galaxia que ya planeaba un golpe de estado a manos de Antonio Tejero que fue condenado con 7 meses de cárcel.
2º: Una profunda crisis se sumaba a la situación tensa de España con la intención de un golpe de estado, a todo esto se le suma la tensión política que se vivía en aquella época , el PSOE presento una moción de censura contra Adolfo Suarez , además el ministro de cultura y el vicepresidente del gobierno dimitieron provocando una inestabilidad cada vez mas preocupante.
3º: El presidente del gobierno Adolfo Suarez se ve obligado a dimitir ya que la tensión dentro de su partido aumenta. Entre los días 6 y 9 de febrero tiene también lugar el II Congreso de UCD en Mallorca, donde el partido aparece descompuesto y es elegido como presidente Agustín Rodríguez Sahagún, y el día 10, Leopoldo Calvo-Sotelo es nombrado candidato a presidente del Gobierno.
4º: Calvo – Sotelo presento su gobierno y el dia 20 no obtuvo los suficientes votos para la investidura por lo que se tenia que repetir el dia 23 la votación , dia en el que se produjo el golpe de estado.
GOLPE DE ESTADO:
A las 6:00 pm empezaban las votaciones y a las 6:22 pm tuvo lugar el golpe de estado a mano de Antonio Tejero en el hemiciclo de el congreso de los diputados . Tejero entro con varios Guardias Civiles armados con subfusiles y grito ¡Quieto todo el mundo! Seguido de ráfagas de tiros al aire y mando tirarse al suelo a los presentes , el teniente general Guitierrez Mellado como superior a Tejero le ordeno que se pusiese firme y le entregase el subfusil y Tejero se negó , tras un forcejeo Tejero pego un tiro al aire seguido de ráfagas de tiros de sus compañeros , Gutierrez Mellado se mantuvo indiferente ante los tiros de tejero mientras los demás diputados seguían las ordenes de Tejero.
En Valencia Jaime Milans del Bosch quien desplegó la División Acorazada “Maestrazgo”, con 1.800 efectivos, decenas de vehículos militares y 4 tanques a las calles, desde el puerto de Valencia hasta el centro de la ciudad, donde apuntaban a los edificios institucionales, como el Ayuntamiento o las Cortes valencianas. Una columna blindada se dirigió a la base aérea de Manises para convencer a su comandante de que se sumase al golpe, pero este no solo no lo hizo, sino que amenazó incluso con desplegar dos aeronaves con misiles contra los tanques, optando estos por regresar.
EL REY:
El Rey jugo un papel importantísimo en estos momentos de gran tensión ya que gracias a su negatividad sobre el golpe de estado hizo que la operación fuese abortada a lo largo de la noche. A la una y catorce minutos de la madrugada del día 24 de febrero, el Rey intervino en televisión, vestido con uniforme de Capitán General de los Ejércitos para situarse contra los golpistas, defender la Constitución española, llamar al orden a las Fuerzas Armadas en su calidad de Comandante en Jefe y desautorizar a Milans del Bosch. A partir de ese momento el golpe se da por fracasado. Milans del Bosch, aislado, canceló sus planes a las cinco de la mañana y fue arrestado, mientras que Tejero resistió hasta el mediodía del 24. Sin embargo, ya durante la mañana del día 24 fueron liberados los diputados.
EL ELEFANTE BLANCO:
La identidad del popularmente conocido como “Elefante Blanco”, el militar promotor del golpe al que Tejero esperaba en el Congreso para hacerse cargo del gobierno y que nunca apareció, no ha trascendido y sigue siendo un misterio. Entre los nombres apuntados se encuentran los de Alfonso Armada o Milans del Bosch, partícipes conocidos en el golpe. Según otros, como Manuel Gutiérrez Mellado, el elefante blanco era el general De Santiago.
CONDENADOS:
Los treinta condenados en el juicio fueron los siguientes:
Miembros de las Fuerzas Armadas
Jaime Milans del Bosch y Ussía. Teniente General y Capitán General de la III Región Militar. Condenado a 30 años, indultado en 1990.
Alfonso Armada Comyn. General de División y 2º Jefe del Estado Mayor del Ejército de Tierra. Condenado a 6 años, ampliada a 30 por el Tribunal Supremo, indultado en 1988.
Luis Torres Rojas. General de División y Gobernador Militar de La Coruña. Condenado a 6 años, ampliada a 12 por el Tribunal Supremo, indultado en 1988.
Camilo Menéndez Vives. Capitán de Navío. Condenado a 1 año.
Diego Ibáñez Inglés. Coronel de Ingenieros y 2º Jefe de Estado Mayor de la III Región Militar. Condenado a 5 años, ampliada a 10 por el Tribunal Supremo, muere en 1987.
José Ignacio San Martín López. Coronel de Artillería y Jefe de Estado Mayor de la División Acorazada Brunete. Condenado a 6 años, ampliada a 10 por el Tribunal Supremo, libertad condicional en 1986.
Pedro Mas Oliver. Teniente Coronel de Infantería. Condenado a 6 años.
Ricardo Pardo Zancada. Comandante de Infantería. Condenado a 6 años, ampliada a 12 por el Tribunal Supremo, indultado en 1989.
Carlos Alvárez-Arenas Pardina. Capitán de Infantería. 3 años de suspensión de empleo.
José Pascual Gálvez. Capitán de Infantería. 3 años de suspensión de empleo.
Francisco Dusmet García-Figueras. Capitán de Infantería. 2 años de suspensión de empleo.
José Cid Fortea. Capitán de Intendencia. 2 años de suspensión de empleo.
Miembros de la Guardia Civil
Miguel Manchado García. Coronel. Condenado a 6 años, ampliada a 8 por el Tribunal Supremo, indultado en 1988.
Antonio Tejero Molina. Teniente Coronel. Condenado a 30 años, libertad condicional en 1996.
Vicente Gómez Iglesias. Capitán. Agente del CESID. Condenado a 6 años.
Jesús Muñecas Aguilar. Capitán. Condenado a 5 años.
José Luis Abad Gutiérrez. Capitán. Condenado a 5 años.
Enrique Bobis González. Capitán. Condenado a 3 años.
Francisco Acera Martín. Capitán. Condenado a 3 años.
Carlos Lázaro Corthay. Capitán. 3 años de suspensión de empleo.
Juan Pérez de la Lastra. Capitán. 3 años de suspensión de empleo.
César Álvarez Fernández. Teniente. Condenado a 1 año.
Pedro Izquierdo Sánchez. Teniente. Condenado a 1 año.
Vicente Ramos Rueda. Teniente. Condenado a 1 año.
Santiago Vecino Núñez. Teniente. Condenado a 1 año.
Miguel Boza Carranco. Teniente. Condenado a 1 año.
Jesús Alonso Hernaiz. Teniente. Condenado a 1 año.
José Núñez Ruano. Teniente. 1 año de suspensión de empleo.
Vicente Carricondo Sánchez. Teniente. 1 año de suspensión de empleo.
Civiles
Juan García Carrés. Ex dirigente de los Sindicatos Verticales franquistas. Condenado a 2 años.
Hubo tres procesados absueltos.
José Luis Cortina Prieto. Comandante de Infantería. Jefe de la Agrupación Operativa de Misiones Especiales del CESID.
Juan Batista González. Capitán de Artillería.
Francisco Ignacio Román. Capitán de la Guardia Civil.