“El volcán del Etna”. El 4 de septiembre de 2007 el volcán estallo de nuevo. Es el volcán más activo y alto de toda la placa euroasiática, y está situado en la costa de Sicilia (Italia).Tiene más o menos 3357 metros de altura y cubre 1190 km². Su última erupción fue el 21 de septiembre de 2021 en la que solo expulso cenizas, casi siempre está activo pero no siempre expulsa lava, a veces expulsa gases y cenizas. El Etna ha entrado en erupción más de 196 veces. La actividad de este volcán empezó aproximadamente hace unos 500 millones de años cuando la humanidad se estaba desarrollando. Muchas cenizas de estas erupciones han sido halladas en roma a más de 750 km al norte.
Desde hace años muchos expertos afirman que la ladera del volcán se desliza muy lentamente hacia el mar y afirman que este proceso se debe al peso del propio monte. Desde 1990 se empezaron a tomar mediciones que, destaparon un movimiento hacia el mar de 2 a 3 centímetros anuales.
Un investigador explica que este fenómeno crea efectos sísmicos. Estos efectos sísmicos pueden destrozar edificios e infraestructuras si se producen en una zona urbanística. Un vulcanólogo recuerda que en Sicilia hay mucha densidad de población, por lo que hay más riesgos, afirma que cuando el volcán entra en erupción el deslice de la ladera puede acelerar. Muchos científicos están descubriendo que los volcanes se pueden desestabilizar y romper bajo su peso.
Las consecuencias del deslizamiento pueden ser muy graves ya que esto significa el movimiento instantáneo de una gran placa que se puede agrietar, asegura el vulcanólogo del Consejo Superior de Investigaciones Científicas Joan Martí. El derrumbe conllevaría a grandes daños en la zona de impacto. Los efectos podrían ser mucho peores, en zonas alejadas podría originarse un tsunami en proporciones gigantescas que arrasarían con todo, si se colapsa podría generar otro tsunami que dañaría el Mediterráneo oriental. Ahora mismo, no se puede saber cuándo puede ocurrir este fenómeno, necesitamos averiguar cómo va a evolucionar pero para ello pueden pasar más de 10 años. Como este volcán esta casi siempre en erupción se tomaron medidas para evitar la destrucción de las casas, construyéndolas a una distancia de 20km.
En la actualidad, la gente que quiere subir al volcán del Etna sube por el lado sur, por el Refugio de Sapienza, hay bares, restaurantes y otros refugios para alojarte. Recomiendan que si quieres subir al volcán caminando debes madrugar bastante, ya que a medida que el día va avanzando la niebla se va apoderando de la zona y hay poca visión. Hay 14 km (ida y vuelta), se tarda 4 horas y 30 minutos aproximadamente. Si no quieres tener ningún riesgo también puedes contratar una visita guida para subir a la cima del Etna. Entre el Refugio sapienza y el siguiente punto hay un telesilla que te lleva a 2.400m de altitud, que cubre los 500m de desnivel y allí podrás coger un autobús que te llevara hasta 4.000m de altitud.
Mucha gente que ha subido lo recomienda, porque es una experiencia única, impresionante, por las vistas que hay, y la paz y el aire puro que se respira desde arriba.
Muy bien hecho
Buen trabajo ?
Muy buen trabajo, un tema muy de actualidad y muy interesante. Enhorabuena!!
Un buen trabajo ,me ha encantado
Un trabajo muy bien explicado y redactado . Felicidades por tu trabajo
Muy bien redactado , Me encanta !!
Muy interesante. Buen trabajo