Rómulo Augusto, Roma, probablemente pienses en Rómulo y Remo, la loba y la creación de uno de los imperios más importantes de toda la historia… pues para sorpresa de todos no es él, estamos ante el último emperador de Roma. Curioso, que el fundador de Roma y el último emperador se llamasen igual ¿no?
Rómulo Augústulo llamado despectivamente así por muchos proviene del sufijo latino -ulus, que literalmente significaba ‘pequeño Augusto’’ en el sentido de insignificante y aludiendo a su poca edad y a su irrelevancia política. Algunas personas llegaron a llamarlo Momylos ‘pequeña desgracia’.
En cualquier caso, no estamos aquí para hablar de los apodos que le ponían a Augusto sino para hablar de su ‘mandato’ el cual apenas duró 11 meses cuando solo tenía 15 años.
Pero para llegar a eso, vamos a echar la vista unos años atrás. Rómulo nació en Rávena en el 460 (según la fuente consultada), era hijo del general y político Flavio Orestes, una persona importante en Roma, bueno de lo que quedaba de ella, ya que previamente (3 siglos aproximadamente) el imperio Romano había empezado a entrar en una decadencia marcada por la inestabilidad interna, la presión en las fronteras, las guerras constantes y hasta el cambio climático que enfrió ligeramente la cuenca del mediterráneo durante los dos últimos siglos de los tres últimos de la historia de este gran imperio.
El mandato de Augústulo estuvo precedido por el mando en las batallas que dirigió su padre, este mando fue concedido a su padre por Julio Nepote. Después de esto Flavio Orestes fue nombrado Magister militum per Galliam, el rango más alto que existía para un militar. Posteriormente Orestes se fue a Galia a desempeñar su nuevo mando, a su vuelta Flavio quiso hacerse con Rávena, al notar la presión Julio Nepote se fue a refugiarse a Dalmacia. Luego Orestes no quiso asumir el mando de Rávena y no se le ocurrió mejor idea que nombrar a su hijo emperador.
Aunque las razones no están del todo claras, se cree que el padre de Rómulo le nombró emperador porque no quiso ejercer el puesto. Lo cierto es que el 31 de octubre del 475 el político designó al joven con tan sólo 15 años como líder del Imperio Romano de Occidente, un cargo el cual todo militar deseaba.
Como era de esperar Rómulo dejó mucho que esperar como emperador, además de que no era muy independiente en tomar decisiones, ya que estas las tomaba su padre.
Unos meses después del inicio de su mandato empezaron los problemas; las tribus germánicas querían la tercera parte de las tierras italianas. Y a pesar de que Odoacro (jefe de las tribus germánicas) hizo una petición de paz para hacer realidad su deseo de conseguir más tierra, Flavio Orestes denegó la solicitud, sin saber el gran error que había cometido y el peligro que corría, ya que los germánicos según las órdenes de Odoacro lo capturaron y lo ejecutaron en Piacenza.
En Rávena se activó la alerta para proteger al pobre Rómulo Augústulo, pero Odoacro lo que quería era el poder, y consiguió que la destitución de Rómulo se volviese una realidad, el 4 de septiembre de 476. Al menos Odoacro le perdonó la vida a Augústulo por su corta edad, hasta le dio dinero para sobrevivir en el exilio. ¡Qué majo el Odoacro! Según los registros se cree que Augusto vivió hasta los años 520 o 530.
En todo caso la destitución de Augústulo, es considerada el final del imperio romano de occidente y el inicio de la Edad Media, pero eso ya es otra historia.
Bibliografía
- (2004, agosto 10). último emperador romano de Occidente. Wikipedia.org; Wikimedia Foundation, Inc. https://es.wikipedia.org/wiki/R%C3%B3mulo_Aug%C3%BAstulo
- (2021, febrero 17). Rómulo Augústulo. Historia y Biografía.
- Rómulo Augústulo, el último Emperador del Imperio romano de Occidente. — Español. (2016).
- (2013, agosto 14). Rómulo Augústulo, el último emperador romano.
https://ireneu.blogspot.com/2013/08/romulo-augustulo-el-ultimo-emperador.html
- (2022). Augústulo, Rómulo Augusto. Emperador de Roma. https://www.mcnbiografias.com/app-bio/do/show?key=augustulo-romulo-augusto-emperador-de-roma
Excelente trabajo, información necesaria y precisa, es increíble como en la antigüedad había personas gobernando con solo 15 años
Enhorabuena. Información precisa y explicación muy fácil de entender y en un tono agradable. Gusta leerlo.
muy buen trabajo, bien redactado, a mi gusto muy interesante y sin alejarse del tema a tratar, bien hecho