El efecto invernadero

0 1.553

El efecto invernadero es un proceso en el que la radiación térmica emitida por la superficie planetaria es absorbida por los gases de efecto invernadero (GEI) atmosféricos y es irradiada en todas las direcciones. Como parte de esta radiación es devuelta hacia la superficie y la atmósfera inferior, ello resulta en un incremento de la temperatura superficial media respecto a lo que habría en ausencia de los GEI.

La mayor parte de la energía que llega a nuestro planeta procede del Sol. Viene en forma de radiación electromagnética. El flujo de energía solar que llega al exterior de la atmósfera es una cantidad fija, llamada constante solar. Su valor es de alrededor de 1,4 • 103 W/m2 , lo que significa que a 1 m2 situado en la parte externa de la atmósfera, perpendicular a la línea que une la Tierra al Sol, le llegan algo menos que 1,4 • 103 J cada segundo.

Para calcular la cantidad media de energía solar que llega a nuestro planeta por metro cuadrado de superficie, hay que multiplicar la anterior por toda el área del círculo de la Tierra y dividirlo por toda la superficie de la Tierra lo que da un valor de 342 W•m-2 que es lo que se suele llamar constante solar media.

¿Cómo se produce?

Únicamente el 70% de la luz del sol es absorbida por los océanos, los terrenos y la atmósfera. Esa luz es utilizada para diferentes propósitos, como la producción de energía solar, la evaporación del agua y la fotosíntesis, en el caso de las plantas .La superficie de la tierra se debe calentar durante el día, y debe enfriarse nuevamente durante la noche, liberando el calor contenidos en la atmósfera en forma de radiación infrarroja (RI) de vuelta al espacio. Sin embargo, antes de que esta radiación pueda escapar al espacio, es absorbida por gases de efecto invernadero (GEI) presentes en la atmósfera.

Consecuencias

En consecuencia, esto puede provocar que la temperatura media terrestre aumente y, si esta situación se mantiene en el tiempo, se produce lo que denominamos calentamiento global y cambio climático; se modifican las condiciones de vida habituales y se ponen en riesgo ecosistemas y especies.

Las principales consecuencias del efecto invernadero son, entre otras las siguientes:

– Aumento de la temperatura media de la Tierra de de 0,2 grados centígrados por decenio (previsión)

– Reducción de la superficie de glaciares y, como consecuencia, elevación del nivel del agua de los mares y océanos

– Posibles inundaciones de zonas próximas al mar o islas

– Afectación de los ecosistemas por el cambio en el clima, con lo que plantas y animales deben adaptarse a una nueva situación

– Disminución de recursos hídricos por las sequías y la mayor evaporación del agua, ciertas zonas fértiles podrían convertirse en desiertos

– Impacto negativo en la agricultura y de la ganadería por los cambios en las precipitaciones

soluciones

Que soluciones hay para el efecto invernadero, ya que es necesario hacer lo posible para frenar su incremento y conseguir reducir los niveles de gases dañinos. Así, como medidas para reducir el efecto invernadero y evitar su aumento y gravedad podemos seguir estos consejos:

* Reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, como el CO2 y el CH4.

* Usar energías renovables en vez de combustibles fósiles, sus derivados, gas y carbón.

* Usar más el transporte público y otros medios de transporte no contaminantes, como la bicicleta u otros vehículos ecológicos.

* Fomentar la conciencia ecológica entre los ciudadanos y, sobre todo, inculcar estos conocimientos a los niños y enseñarles qué pueden hacer ellos para mejorar este problema.

* Reducir el consumo de carne y, por tanto, del uso de la ganadería intensiva e industrial, prefiriendo la ganadería transhumante y otras más respetuosas con el medio ambiente.

* Que los gobiernos se involucren en la toma de medidas para reducir este problema y prevenir el aumento del efecto invernadero y del cambio climático. Un ejemplo de estas medidas es el Protocolo de Kioto.

* Continuar con la investigación de posibles mejoras respecto a los problemas del medio ambiente.

* Reciclar y hacerlo correctamente.

No malgastar energías, como la electricidad en el hogar.

Fuente: wikipedia y twenergy.com › Ecología y reciclaje › Contaminación

Imagen

DARIO DE DIEGO

1*C E.S.O.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Accept Read More