España es la principal vía de entrada de inmigrantes que quieren llegar del continente africano a Europa. Todos los días vemos en las noticias esta trágica situación con la llegada de pateras en las costas del sur de España y últimamente están llegando a las Islas Canarias.
- La llegada de más de 16000 migrantes a las Islas Canarias ha desbordado a las administraciones y forzado al gobierno central a situar esta crisis migratoria entre sus principales prioridades de actuación
- La llegada constante de pateras ha mostrado la incapacidad para recibir, atender y acoger adecuadamente a los recién llegados. Ha habido días con más de 2000 migrantes llegados a las islas.
Los cinco ministros implicados, Migración, Interior, Exteriores, Defensa y Política Territorial están ahora mismo volcados en la crisis canaria.
El presidente de Canarias Víctor Torres está presionando a todos los ministros implicados para acelerar una solución porque este asunto se ha convertido en un enfrentamiento político
La alerta sin embargo es máxima, porque no se veían unas cifras así desde el año 2006.
El objetivo es reforzar la colaboración política con los países de origen y multiplicar el número de vuelos de devolución.
El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá propone que se faciliten más traslados a la península para aliviar la presión de acogida en las islas, pero el resto de los ministros implicados no quieren oír hablar de esos traslados, porque les preocupa que esta acción provoque un efecto llamada, por eso solo les acogen en pequeños grupos y evitando cualquier publicidad.
El gobierno mantiene a los recién llegados en hoteles, campamentos y recintos militares.
La mayoría de estas personas proviene sobre todo de Marruecos, pero también de Senegal, Gambia y Mauritania.
La ruta Atlántica hacia las Islas Canarias se ha considerado este año como la vía marítima más mortal para alcanzar Europa.
Según los datos de la Organización Internacional para los Migrantes (OIM), el mar se traga a un emigrante por cada 24 que alcanzan las islas, una cifra escalofriante.
Muchas de estas personas han pagado verdaderas fortunas por llegar a Europa, jugándose la vida en el mar, y aun así los que consiguen llegar a tierra, no lo tienen nada fácil.
Detrás de todo esto hay mafias que, en la actualidad, les dicen a los inmigrantes que en Europa hay trabajo porque el Covid ha matado mucha gente.
La pobreza que sufren en sus países de origen, los anima a subir a las pateras, pero también el engaño de que al final del viaje les espera una vida fácil, siendo completamente falso.
Este año la ruta más usada para llegar a Europa, es la de las Islas Canarias, todos los días leemos en las noticias la llegada de nuevas pateras.
La población extranjera cesada en nuestro país, no para de crecer, en 1981 había 198.042 extranjeros censados y en el año 2020 se llega a la cifra de 5.423.198.
Me da mucha tristeza ver todos los días en las noticias, como centenares de personas se juegan la vida para intentar tener vida mejor, hemos visto como llegan bebes incluso niños que han perdido la vida durante el trayecto han sido arrojados al mar, aquí vemos la gran diferencia que hay de nacer en un lugar del mundo o en otro.
Este es un problema de difícil solución, debería de poner más interés toda la política mundial. Yo pienso que no les interesa solucionarlo ya que vienen de países pobres y no ganan nada a cambio.
No podemos olvidar que generaciones nuestras también emigraron a otros países buscando trabajo…
- FUENTES
Inmigración en España hoy | Noticias de inmigrantes | Europa Press
- AUTORES
María Martín / Guillermo Abril
Europa Press
Un asunto de muy difícil solución, está gente paga todo lo que tiene pensando que al llegar a Europa lo van a tener fácil. Como bien dices es todo un drama. Buen trabajo
Me parece un trabajo muy bueno y bien hecho y redactado sobre un tema muy interesante
Me gusta mucho el trabajo de Mario y me parece un tema bastante interesante ya que cada vez se da en mas sitos de España.??
La verdad esta muy bien explicado y no se hace pesado en ningún momento y es muy interesante.
Enhorabuena muy buen trabajo. Es un tema muy importante y la verdad es que esta muy bien redacto y planteado.
Has redactado muy bien un problema que tenemos desde hace demasiado tiempo y
de difícil solución.
Enhorabuena,muy buen trabajo.
Creo que has reflejado muy bien el drama de viven la pobre gente que se embarca en esas frágiles pateras con la esperanza de lograr una vida mejor. Solo hay que imaginar lo mal que viven en su país de origen para arriesgar sus vidas de esa forma. Enhorabuena por tu trabajo.
Está muy bien explicado , numerosas de familias arriesgándose a perder la vida sin saber a lo que se van a enfrentar, a una vida muy muy difícil…
Enhorabuena Mario. ?
Muy buen trabajo, es un grandisimo problema de difícil solución, como bien has comentado hay una grandisimo diferencia de nacer en un país o en otro, ojalá se solucione pronto.
Buen trabajo.
Enhorabuena Mario, es un tema de gran importancia. Es muy injusto que estas personas tengan esta miserable vida ya que han nacido en un país de extrema pobreza.
Muy buen trabajo.??