El Dakar

0 516

El Dakar es el mayor desafío automovilístico, que ha tocado a su fin. Estrenó este año un nuevo formato debido a los problemas de seguridad que se creaban al hacer el recorrido de Paris a Senegal, este año el recorrido es Suramérica de Argentina a Chile una de las pruebas mas duras donde a lo largo de la historia ya han fallecido numerosos competidores. 21 pilotos perdieron la vida en esta competición, bien por golpes de calor, colisiones, desprendimientos, etc. La competición se divide en varias modalidades coches, motos, quads y camiones

La nación española posee un bicampeón Marc Coma .El ganador moral de este año es el español Carlos Sainz, que perdió esta competición en la última etapa, estrellándose en una zona que estaba fuera de pista, no fue culpa de la organización sino un fallo de pilotaje, el madrileño no obtuvo su primera victoria en esta carrera que cumple 30 años, aunque tuvo la suerte de no sufrir ningún percance .No es la primera vez que el piloto español se que queda a las puertas de una victoria importantísima en su palmares ,ya le sucedió con el famoso abandono a escasos metros de la línea de meta que le costo un campeonato del mundo con el famoso “arráncalo Carlos” de Luís Moya . El rally Dakar es un acontecimiento que se realiza una vez al año, antiguamente recibía el nombre de rally París-Dakar celebra las primeras semanas de enero. Es un rally de gran dureza y hay que tener siempre la mente muy fresca para cualquier percance. Una de las ciudades más importantes desde donde salía el Dakar era París, pero desde el año 1995 el Dakar salio desde otras ciudades importantes, Granada o Lisboa en Portugal. El trazado de ésta es muy largo y a lo largo de los años ha ido cambiando tanto a la hora de iniciar la carrera como de acabarla.

El piloto Thierry Sabine creo esta exótica competición tras quedarse extraviado en el desierto. Considerando así que era un reto para cualquier gran piloto. A la ya complicada carrera se le añaden dificultades como las amenazas de Al Qaeda. También a suscitado polémica los numerosos atropellos a transeúntes de las localidades por las que pasaba la competición, a su vez se ha tachado a la organización de utilizar a África, un continente con graves problemas, como un paseo publicitario en el que no hacían más que dañar la imagen de este continente. Las amenazas nombradas anteriormente son las causantes de que este año el rally se haya echo en tierras sudamericanas.

Dos españoles han conquistado el desierto y uno dos veces, Marc Coma que lo ha conseguido en la categoría de motos en 2009 y 2006, puede que en 2008 la hubiera ganado pero la carrera no se celebró seguramente por las causas mencionadas anteriormente. El otro es también catalán y se llama Nani Roma e igual que Marc, lo gano en la competición a dos ruedas.

Son muy habituales las reparaciones en carrera y los neumáticos sufren mucho, lo que la hacen todavía más emocionante, ya que unos segundos pueden ser determinantes.

Para mantener la seguridad de los pilotos intacta hace falta hacer un gran despliegue de la organización, ya que las distancias kilométricas serian insalvables en caso de accidente. Se instalan dispositivos en los vehículos como localizadores para que en caso de abandono inesperado la localización sea inmediata, para si fuera el caso un traslado posterior a un hospital.



Hay varios de vehículos:

1º Motos: es una de las categorías más peligrosas del Dakar por ser un vehículo que deja desprotegido al piloto y es a la vez la más accesible para los aficionados.

2º Quads: es un tipo de vehículo económico y lento. El número de quads que compiten en la prueba es de veinte.

3º Coches: se pueden utilizar coches de serie o modificados ya que los prototipos fueron eliminados en 2002 por razones de seguridad.

4º Camiones: es la categoría más espectacular, durante los años anteriores a 1980 competían prototipos, estos fueron eliminados de la competición por los graves accidentes que se producían al alcanzar estos una gran velocidad.

Nuestra conclusión es bastante obvia, el Dakar es una competición automovilística digna de que los mejores pilotos la tengan en su palmares, pone a prueba tu capacidad de conducción, tu orientación etc.Solo son parecidas, carreras como las 24 h de Le Mans o las de Indianápolis. El paisaje es irrepetible. Te permite conocer nuevas culturas, es una experiencia inigualable el propio hecho de participar es un gran mérito. Siempre saldrán siendo un poco mejor piloto. Nosotros desde este trabajo recomendamos verla y seguirla, lo podrás hacer gracias al impresionante despliegue que ha hecho televisión española. Además es de carácter solidario ya que el dinero que se recauda sirve para salvar de la pobreza a las tierras donde se realiza la carrera en resumidas cuentas, La mejor carrera del mundo.





Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Accept Read More